
por Prensa de la Legislatura
La vicegobernadora Mónica Urquiza afirmó asimismo que “estamos ocupados” en lograr el financiamiento necesario para dar lugar a la obra del edificio definitivo de la institución.
El Decreto provincial agrega “reconocer al personal docente que se desempeña en los Centros de Actividades Alterativas para Personas con Discapacidad (CAAD), los mismos derechos y obligaciones de los regímenes laborales y previsionales acordados y/o establecidos para los y las docentes de la modalidad Educación Especial, conforme la Ley Provincial N° 1018”.
En otro orden, Urquiza afirmó “nos encanta venir a saludarlos y charlar” porque nos da la oportunidad de poner en valor “la gran tarea que llevan adelante”. En este sentido, adelantó que desde la Administración central “estamos ocupados” en lograr el financiamiento necesario para dar lugar a la obra del edificio definitivo de la institución. “La demanda es cada vez mayor”, dijo.
“El Gobernador, prof. Gustavo Melella se ha comprometido, por medio de la ministra de Obras Públicas Gabriela Castillo, en seguir insistiendo en el Ministerio de Educación de la Nación por las obras. El edificio del CAAD es una de las prioridades de nuestra Provincia”, finalizó.
Por su parte el titular de la cartera educativa de Tierra del Fuego, ministro Pablo Silva dijo que se “hizo realidad el sueño de esta comunidad que viene esperando hace mucho tiempo”, el reconocimiento como docentes de la modalidad especial.
Desde la institución celebraron la determinación gubernamental luego de “tanto tiempo esperando este reconocimiento”, afirmó el vicedirector Cristian Giannone. Con el retroactivo a 2003, “uno puede tener una proyección a nuestras vidas laborales”, cerró.