
por Sur 54
Así se conoció mediante la resolución 180 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que lleva la firma de su presidente, Pablo Cortese. Según trascendió, si bien Cortese puso la firma por la formalidad del cargo, fueron muchos los funcionarios que trabajaron detrás de la medida y le dieron impulso en distintos ámbitos del Gobierno.
La medida apuntaría a bajar los precios de la carne en la Patagonia que, en medio de una oferta insuficiente de hacienda, tiene precios según los cortes muy superiores. Mientras en un supermercado de CABA se ofrece en su página de internet el kilo de asado a casi $8200, hace unos días medios del Alto Valle indicaron que en esa región de la Patagonia se disparó el precio y ya superaba los $20.000, más del doble.
No obstante, la medida del Gobierno no estará exenta de críticas de sectores rurales ya que hace unos meses, cuando había rumores de que se avanzaría en esa dirección, entidades rurales salieron al cruce de las versiones.
El Senasa, dijo el Gobierno en la resolución 180, hizo muestreos en los últimos años que revelaron la ausencia de circulación viral en todo el territorio. Además realizó una “evaluación cuantitativa del riesgo de introducción del virus de Fiebre Aftosa a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación a través de asado con hueso bovino proveniente de la Zona Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, concluyendo que es posible asumir que el riesgo de ingreso de dicho virus a la Zona Libre de Fiebre Aftosa sin vacunación por ese medio es insignificante”.
También se señaló que “para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa a las Zonas Libres de Fiebre Aftosa sin vacunación, se han contemplado las recomendaciones de la OMSA [Organización Mundial de la Sanidad Animal], correspondiendo en consecuencia la adecuación normativa pertinente”.
En este marco, la norma conocida hoy dice en su primer artículo: “Se establecen las condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa, desde las Zonas Libres de Fiebre Aftosa con vacunación con destino a las Zonas Libres de Fiebre Aftosa sin vacunación, ambas de la República Argentina, reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA)”.
Luego detalla que la norma “resulta de aplicación a todo material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la Fiebre Aftosa que procedan de las Zonas Libres de Fiebre Aftosa con vacunación con destino a las Zonas Libres de Fiebre Aftosa sin vacunación”.
Al respecto, después se precisa que para autorizar el ingreso de carnes con y sin hueso y productos cárnicos a la región libre de aftosa sin vacunación esa carne debe
Una fuente al tanto de la resolución dijo que los “cortes enfriados o congelados, con o sin hueso, deberán contar con un empaque primario y secundario con su rótulo específico”.
Agregó que no es media res y remarcó sobre la medida: “Se saca una medida restrictiva muy cuestionada por los socios comerciales; debería bajar precios de la carne al consumidor y costos a la cadena”.
La norma también hace foco en la autorización del ingreso de material reproductivo y señala que para ello se deberá cumplir las siguientes exigencias:
Respecto de esto último, el Senasa puso como condición “haber sido vacunados al menos dos veces, y la última vacuna haberse administrado entre uno y seis meses antes de la colecta del semen, o resultar negativos a una prueba de detección de anticuerpos contra el virus de la fiebre aftosa realizada entre 21 y 60 días después de la colecta del semen”.
Según una fuente, no incluye en este caso reproductores en pie. Dijo: “Se está analizando el tema, implica validaciones con socios comerciales; llevará más tiempo”.