03/04/2025 - Edición Nº49

Gremiales

Interes General

En la provincia, uno de cada dos niños no comprende lo que lee

24/03/2025 13:28 | El 50% de los niños en todo el país atraviesa la primaria sin comprender lo que leen. En Tierra del Fuego, como en otras provincias, la situación demanda una urgente reflexión sobre la calidad educativa y las políticas públicas en materia de alfabetización.


por Red 23 Noticias


En el marco del "4to Informe de Monitoreo – Evaluación" elaborado por Argentinos por la Educación, se revela una preocupante realidad: uno de cada dos chicos en Argentina no entiende lo que lee, una problemática que afecta gravemente su aprendizaje y futuro académico. Este dato, reflejado en el informe nacional, señala que en muchas provincias, incluida Tierra del Fuego, los estudiantes enfrentan serias dificultades con la comprensión lectora, un desafío que se ha convertido en una de las principales preocupaciones para mejorar la calidad educativa en el país.

El informe, basado en una amplia campaña de evaluación realizada en colaboración con más de 200 ONGs, destaca que, a pesar de los esfuerzos, un alto porcentaje de alumnos de primaria y secundaria aún no alcanzan niveles satisfactorios de alfabetización. En Tierra del Fuego, como en otras provincias, los indicadores de lectura y comprensión siguen por debajo de lo esperado, lo que pone en evidencia las desigualdades educativas regionales y la necesidad urgente de implementar políticas públicas más efectivas.

Según los últimos resultados del estudio regional ERCE de la UNESCO, el 46% de los alumnos de 3er grado en Argentina no alcanza los niveles mínimos de lectura. Esto se refleja también en las pruebas de Aprender 2023, donde el 33,6% de los estudiantes de 6to grado se encuentra por debajo del nivel satisfactorio en Lengua. En el caso de Tierra del Fuego, esta brecha educativa también es visible, y la falta de herramientas adecuadas para evaluar y mejorar las habilidades lectoras de los niños parece ser un obstáculo persistente.

Este panorama ha motivado la creación de la Campaña Nacional por la Alfabetización, lanzada en abril de 2023, que tiene como objetivo garantizar que todos los niños de Argentina puedan comprender lo que leen. La campaña ha logrado unirse a más de 200 organizaciones en todo el país, que han presionado para que los gobiernos provinciales y nacionales prioricen las políticas de alfabetización. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, la implementación de planes efectivos sigue siendo un desafío, y provincias como Tierra del Fuego deben acelerar su respuesta para cerrar esta brecha.

Las evaluaciones de alfabetización realizadas en el marco de esta campaña han mostrado que la mayoría de las provincias, como Chaco, Corrientes y Mendoza, han tomado medidas para evaluar la fluidez lectora y la comprensión en diversas etapas educativas. No obstante, en Tierra del Fuego, la falta de evaluaciones censales y la escasa implementación de medidas específicas en la región agravan la situación. La provincia necesita urgentemente concentrarse en diseñar estrategias más directas para mejorar la comprensión lectora de sus estudiantes.

En este contexto, el llamado a la acción es claro: fortalecer la alfabetización debe ser una prioridad para todos los actores educativos y políticos. El compromiso de las provincias, junto con la Nación, debe ser firme para garantizar que cada niño, en Tierra del Fuego y en todo el país, pueda acceder a una educación de calidad, que le permita no solo aprender a leer, sino también a entender lo que lee, una habilidad fundamental para su desarrollo académico y personal.