03/04/2025 - Edición Nº49

Nacionales

SANTA CRUZ

Monumento a Osvaldo Bayer: el sindicato de Vialidad Nacional pidió “perdón” por la demolición

27/03/2025 11:31 | El gremio apuntó contra las autoridades de ese organismo por el "atropello a la memoria sagrada". El descargo fue a través de un breve comunicado.



Tras el repudio que generó en organizaciones de Derechos Humanos y algunos referentes del arco político la demolición en Río Gallegos del monumento al escritor e historiador argentino Osvaldo Bayer, desde el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina pidieron "perdón" por esa acción y apuntaron contra la conducción y sus respectivos distritos provinciales, a los que responsabilizaron de los "hechos lamentables y de sus consecuencias políticas y sociales" que experimentaron los santacruceños.

El operativo, llevado a cabo este martes en el ingreso a la capital santacruceña, fue ejecutado por Vialidad Nacional por orden del Gobierno, argumentando que el monumento presentaba problemas de visibilidad en el camino.

A través de un comunicado, desde el gremio expresaron: “Perdón al pueblo santacruceño, al pueblo trabajador y a la memoria de nuestros mártires de la Patagonia trágica desde lo más profundo de nuestros corazones".

En la misma línea, pidieron "perdón por el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados y sus descendientes".

"Perdón por la destrucción de monumento al excelente historiador, escritor, cineasta y periodista don Osvaldo Bayer”, concluyó el descargo sobre el destino que finalmente tuvo la obra de Miguel Jerónimo Villalba, en homenaje al escritor, que había sido inaugurada en marzo de 2023.

Tras conocerse la noticia de la remoción del monumento, el intendente Grasso expresó su indignación por lo sucedido. "Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde", escribió en su cuenta oficial de X. Y rubricó: "Porque somos rebeldes por naturaleza".

Ana Bayer, la hija del reconocido historiador, también expresó su indignación a través de las redes sociales. "A mi padre lo censuraron en vida, le quemaron los libros, sufrió el exilio, estuvo en cárceles, pero jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre", afirmó.

Incluso la senadora Alicia Kirchner, quien al momento de la inauguración de la pieza era gobernadora de Santa Cruz, también cuestionó la medida del gobierno. "Aunque quieran imponer el silencio, la memoria se multiplica”, manifestó.

 

El hijo de Osvaldo Bayer apuntó contra el Gobierno nacional por la destrucción del monumento a su padre

Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista, aseveró que la destrucción del monumento de su padre es "un mensaje de odio y violencia" del Gobierno. En diálogo con Radio Splendid, señaló que el presidente Javier Milei marca una línea de "odio, enfrentamiento, actos violentos" y se refirió a "los garrotazos a los jubilados, los ataques a los periodistas y fotógrafos, a todos aquellos que piensan de otra manera”.

“El que se presenta con una motosierra para destruir cosas le da piedra libre a cualquiera para que agarre una topadora y destroce una obra artística, lo que es una barbaridad”, advirtió Bayer y aseguró que la gente “no se va a olvidar de La Patagonia rebelde”, el libro de Bayer sobre los fusilamientos de obreros en Santa Cruz de 1921.

También sostuvo que “la gente lo sigue respetando mucho" a Osvaldo Bayer "por su obra, trayectoria, su conducta y su ética”, y por eso “resulta más que violento este ataque a su figura en el monumento de Río Gallegos”.

“No pueden tapar la verdad, ni derribarla con piedras ni topadoras, la verdad existe y no la pueden parar, por eso esa saña contra Osvaldo”, completó.