
por Critica Sur
El Gobierno vetó parcialmente una ley aprobada por la Legislatura en diciembre del año pasado, en la que se propone que el Estado garantice la instalación de dispensers con protector solar gratuito en las tres ciudades de la provincia.
Se trata de un proyecto que impulsó el Partido Justicialista (PJ) a través de Victoria Vuoto, para concientizar sobre los efectos nocivos a la exposición prolongada a la radiación solar, y ofreciendo herramientas para la prevención del cáncer de piel en Tierra del Fuego.
Sin embargo, en su articulado, la ley obliga al Estado a distribuir de forma gratuita protector solar de amplio espectro con un Factor de Protección Solar (FPS) de 30 o mayor.
En ese sentido, el artículo 4 de la ley establece que el Poder Ejecutivo debe garantizar la instalación de dispensadores de filtro solar de acceso libre y gratuito en lugares públicos como parques y áreas de esparcimiento, así como en instituciones educativas y eventos al aire libre.
Estos dispensadores deben estar disponibles durante todo el año. Además, se contempla la entrega gratuita de protector solar a quienes realicen actividades al aire libre dependientes del Gobierno provincial.
Además, según el texto de la normativa, se deben instalar estaciones denominadas “Cuidarse es Salud” en diversos puntos de cada ciudad durante todo el año, con el objetivo de difundir y concientizar sobre el cáncer de piel y su prevención. Estas estaciones deben operar simultáneamente y de forma rotativa.
Asimismo, el artículo 8 de la ley establece la difusión diaria de los niveles de radiación ultravioleta en la provincia, que debe ser publicada por el Servicio Meteorológico Nacional. También se menciona la promoción de acciones del Programa "Cuidarse es Salud", que incluye la concientización sobre los riesgos de la exposición solar excesiva y la promoción del uso de protector solar a través de diversos medios, como redes sociales y anuncios en radio y televisión.
Finalmente, la ley establece la instalación de “solmáforos” en lugares concurridos al aire libre “con el fin de medir los niveles de radiación UV y alertar al público cuando los niveles son altos”.
Vuoto reconoce el gasto que implica la Ley
A través de una gacetilla, la legisladora Vuoto señaló que la ley vetada parcialmente será tratada en la Comisión de Salud Nº 5 para que “se cumpla con la entrega de protectores solares a las personas que cuenten con patologías en la piel y que sean preexistentes”, y que además no cuenten con obra social.
Reconoció que no desconoce al alto número de fueguinos que actualmente no cuentan con una obra social (estimado en 60 mil personas) aunque “decimos que hay que cubrir a aquellos que por prescripción médica necesitan el cuidado en forma particular, es decir que el universo se reduce considerablemente”.
Vuoto mencionó que se sumará al debate la Ley de Responsabilidad Empresarial (también de su autoría), a través de la cual el Gobierno podrá gestionar el aporte del sector privado sin tener que pagar esos insumos.
“Hay muchos laboratorios que trabajan con la producción de protección solar y están dispuestos a donar cantidades menores, obviamente, pero lo hacen desde la responsabilidad empresarial”, propuso.
Asimismo, justificó que los solmáforos que se busca colocar en sitios de mayor concurrencia de la población “brindarán información acerca de la intensidad de la radiación solar del momento” y “servirá para que cada ciudadano pueda saber qué grado de protección solar debe utilizar para proteger su piel”