
El gobierno de Javier Milei derogaría el Decreto 457/2021 que proponía una administración compartida con Chile del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. La decisión responde a un reclamo diplomático del país vecino, que reivindica su soberanía sobre esas aguas. Hasta el momento ninguno de los senadores provinciales o diputados por el pueblo de Tierra del Fuego se refirió al respecto.
El Gobierno argentino decidió derogar el Decreto 457/2021, que contemplaba una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake, ante las presiones y reclamos del Gobierno de Chile.
Esta decisión surge luego de que el país vecino expresara su rechazo a la propuesta a través de una carta formal en agosto de 2021, alegando que estas aguas son territorio soberano chileno bajo los tratados de límites de 1881 y 1984.
Mientras el Ejecutivo Nacional tomaría medidas en el ámbito diplomático, hasta el momento los tres senadores provinciales y los cinco diputados por el pueblo, en defensa de los intereses de Tierra del Fuego, no habrían emitido ningún comunicado al respecto. Tampoco el Ejecutivo provincial habría hecho manifestaciones claras sobre el asunto, señalaron medios locales.
Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia.
El conflicto
El decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández y publicado en julio de 2021, provocó una inmediata respuesta diplomática por parte de Chile, que considera el Estrecho de Magallanes, incluyendo sus dos riberas, como parte integral de su soberanía.
La reacción no se hizo esperar, y el Gobierno chileno solicitó a Argentina la eliminación de cualquier implicación de “control conjunto” en sus aguas. En su misiva, Chile defendió su posición argumentando que, aunque la cooperación bilateral es deseable, las aguas del estrecho deben ser reconocidas como parte del territorio chileno, conforme al derecho internacional.
Recientemente, la Embajada chilena en Buenos Aires reactivó el tema al consultar sobre el estatus del Decreto 457/2021 y su eventual anulación.
La respuesta de la Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa de Argentina fue que se reconoce que la administración anterior cometió un error respecto a la interpretación de los tratados vigentes.
El Gobierno actual de Javier Milei se compromete a redactar y publicar una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional, que anulará el controvertido decreto, reforzando la soberanía chilena sobre el área.