
El abogado del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, Jerónimo Guerrero Iraola, apuntó con dureza contra el ex militar Jorge Eduardo Taranto, denunciado por delitos de lesa humanidad durante la Guerra de Malvinas. En diálogo con Código Baires, Guerrero Iraola aseguró que Taranto “eligió dónde presentarse ante la Justicia” para obtener una resolución favorable y deslegitimar las denuncias en su contra.
“Voy a empezar por el final de lo que un ser tan nefasto como Taranto. Lo que él dice de que se presentó ante la Justicia para ponerse a disposición tiene un nombre en el derecho, que es Fórum Shopping”, explicó el abogado. Y detalló: “Es cuando uno elige dónde presentarse porque sabe que allí puede obtener alguna resolución que eventualmente sea favorable. Es como si yo tuviese un primo juez, eligiera presentarme ahí esperando a que me terminen beneficiando. Eso es lo que hizo Taranto”.
En ese sentido, Guerrero Iraola sostuvo que el militar “consiguió en Comodoro Py una papeleta, con la cual se paseó por el mundo diciendo que él no había cometido torturas”. Y añadió: “Lo cierto es que no se constataron pruebas, no se abrió una investigación... Sino que se presentó, y alguien le dijo 'quedate tranquilo que en esta vas a estar libre y sos un héroe de la Patria'”.
Desde el CECIM remarcan que esta estrategia judicial no lo exime de las investigaciones que continúan avanzando en otras jurisdicciones. “Hay una causa que tramita en Río Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Río Grande porque tiene competencia territorial sobre los hechos ocurridos en Malvinas, en donde han declarado más de 200 soldados y donde hay más de 100 militares denunciados, entre ellos Jorge Eduardo Taranto”, explicó Guerrero Iraola.
El abogado recordó que Taranto fue denunciado “luego de esta papeleta construida” y que actualmente “está siendo investigado una vez más”. Además, cuestionó la estrategia comunicacional del ex militar: “La verdad que Taranto lo que viene haciendo desde siempre, desde el punto comunicacional, es desacreditar las voces de los denunciantes”.
El abogado recordó que Taranto fue denunciado “luego de esta papeleta construida” y que actualmente “está siendo investigado una vez más”. Además, cuestionó la estrategia comunicacional del ex militar: “La verdad que Taranto lo que viene haciendo desde siempre, desde el punto comunicacional, es desacreditar las voces de los denunciantes”.
Sobre las acusaciones que pesan sobre Taranto y otros militares, Guerrero Iraola fue contundente: “Los más de 200 denunciantes han expresado que durante la Guerra de Malvinas fueron torturados. ¿En qué consistió? Estaqueamiento, picanas, obligarlos a usar bolsas de residuos como abrigo, enterramientos, sumersiones, golpizas... Un catálogo de prácticas que son incompatibles con los derechos humanos”.
Por último, desde el CECIM ratificaron su compromiso en acompañar a los ex combatientes que denunciaron las torturas y en seguir impulsando las investigaciones judiciales: “Vamos a seguir defendiendo a los soldados y sus testimonios. La historia y la Justicia deben hacerse cargo de lo que pasó en Malvinas”.
El abogado recordó que Taranto fue denunciado “luego de esta papeleta construida” y que actualmente “está siendo investigado una vez más”. Además, cuestionó la estrategia comunicacional del ex militar: “La verdad que Taranto lo que viene haciendo desde siempre, desde el punto comunicacional, es desacreditar las voces de los denunciantes”.