18/04/2025 - Edición Nº64

Provinciales

POLITICA

Seguirá siendo afiliado al PJ. Harrington armará su propio espacio político en Tolhuin

10/04/2025 12:00 | El Intendente Daniel Harrington lamentó la falta de diálogo político en la Legislatura provincial, destacando que solo la legisladora Myriam Martínez lo apoyó. Aclaró que sigue afiliado al Partido Justicialista y está formando un nuevo espacio para representar a los vecinos.



En una entrevista con FM del Pueblo, el Intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, compartió sus reflexiones sobre la situación política actual en la provincia y el papel que desempeña su gestión en la representación de los ciudadanos. A lo largo de la conversación, Harrington abordó temas cruciales como la falta de diálogo político, la presión interna dentro de su partido y la necesidad de renovación en la política local.

La Falta de Diálogo Político

Uno de los puntos más destacados por Harrington fue la ausencia de un diálogo efectivo entre los diferentes actores políticos en la Legislatura provincial. Según el Intendente, esta falta de comunicación ha llevado a una situación de tensión, donde los concejales, incluso aquellos que pertenecen al oficialismo, se sienten presionados y buscan formas de manifestar su descontento. “No estamos teniendo diálogo político y entiendo que se está buscando una excusa para forzar determinado accionar de parte mía”, expresó Harrington, sugiriendo que la política local se ha visto afectada por luchas internas que desvían la atención de las necesidades de la comunidad.
A pesar de la adversidad, Harrington destacó el apoyo que ha recibido de algunos legisladores, en particular de la legisladora Myriam Martínez, quien fue la única en manifestar su respaldo a su gestión. “Ella le prestó atención en este tema en particular”, comentó el Intendente, subrayando la importancia de contar con aliados en un entorno político a menudo polarizado.

La interna del Partido Justicialista

Harrington también se refirió a la dinámica interna del Partido Justicialista, del cual ha sido afiliado desde su juventud. Aclaró que, a pesar de las tensiones y de sentirse marginado en ciertos aspectos, sigue siendo parte del partido. “No me desafilé del partido, no integré otras fuerzas. Directamente hubo una medida de decir, ante tu posición que se necesita una renovación, te corremos”, explicó, evidenciando cómo su llamado a la renovación ha sido interpretado como una amenaza por algunos sectores del partido.

Construyendo un nuevo espacio político

En respuesta a la falta de representación de ciertos sectores de la población, Harrington anunció que está trabajando en la construcción de un nuevo espacio político que busque dar voz a aquellos ciudadanos que no se sienten representados por las estructuras actuales. “Muchos vecinos no tienen la posibilidad de participar y de ser representados”, afirmó, destacando la necesidad de crear alternativas que reflejen las inquietudes de la comunidad.

Relación con Provincia Grande

La conversación también tocó la relación de Harrington con el movimiento Provincia Grande, liderado por el Intendente Martín Pérez. Aunque reconoció que ambos espacios tienen sus identidades y actores políticos, enfatizó que su enfoque está en construir un espacio propio que responda a las necesidades de los ciudadanos de Tolhuin. “Hoy, quizás, en las mayorías, no se ve representado. Y eso es lo que yo vengo intentando explicar hace mucho tiempo”, comentó, dejando claro que su prioridad es la inclusión y la representación efectiva de la ciudadanía.
La entrevista con el Intendente Daniel Harrington revela un panorama complejo en la política de Tolhuin, donde la falta de diálogo y las luchas internas han generado tensiones significativas. Sin embargo, su compromiso con la representación ciudadana y la búsqueda de un nuevo espacio político reflejan una voluntad de cambio y renovación en la política local. A medida que avanza su gestión, será crucial observar cómo se desarrollan estas dinámicas y si logra construir puentes que permitan una mayor inclusión y participación de la comunidad en el proceso político.