
Consultado sobre las recientes declaraciones de un dirigente nacional respecto al charango, Leite no dudó en expresar su postura: “Qué tema fue ese, ¿eh? Oh, Dios. Cómo despertó, creo que de los propios y de los ajenos, el rechazo a lo que dijo”. Y agregó: “Varios músicos subimos cuestiones relacionadas a lo dicho, sin respuesta ofensiva, nada, simplemente con un hecho cultural se respondió”.
Desde su perspectiva, los hechos culturales son espacios de encuentro que trascienden banderas políticas. “La cultura nos une. Cuando se ve a Argentina culturalmente, nos une. Cuando hay un evento cultural, hay gente de todos los palos políticos. Y uno está arriba del escenario y dice: ¿cómo puede ser que nos podamos unir en una sala de teatro, o nos podamos unir poniendo una camiseta, la misma bandera, y hay veces que no ocurre? Pero bueno, es otro tema”, planteó.
En ese sentido, Leite destacó la necesidad de proteger las expresiones culturales que representan a una comunidad: “Lo importante es que no se ataquen los hechos culturales que tienen que ver con una sociedad que nos representa a todos”. Y fue más allá al afirmar: “Vos atacás un hecho cultural de Tierra del Fuego, estás atacando las raíces, los nacimientos, los pueblos originarios, la gente que vino a ser patriarca, a los chilenos que también la forjaron. Estás atacando a todo el mundo”.
En relación al aniversario de la Casa de la Cultura, Leite confirmó que la Cantata Fueguina se presentará el domingo 27 a las 20 horas como cierre de los festejos. “La Casa de la Cultura es el lugar natural de la cantata fueguina por un montón de aspectos, inclusive la emotividad y el amor que tiene el mundo por ese teatro”, comentó, recordando que incluso participó de su inauguración junto a artistas como Víctor Hugo: “Uno está inmerso desde que nació en la Casa de la Cultura”.
El repertorio incluirá dos temas de Tierra de Fuego a Fuego, y no se descarta la incorporación de canciones inéditas de Walter Buscemi, así como la participación de artistas invitados. “La idea es incorporar algo inédito de Walter, inclusive invitar a artistas y amigos que están muy compenetrados con la cultura de Tierra del Fuego, de gran trayectoria”, adelantó Leite.
Además, valoró el alcance que ha tomado la obra gracias a las plataformas digitales: “Con el canal de YouTube y la publicación en las plataformas, se está propagando a países que uno no tenía imaginación. Llegan los informes y nos están escuchando de Ucrania. Capaz que son argentinos que viven por allá”, señaló.
Finalmente, recordó los esfuerzos que realizó Walter Buscemi para reeditar la Cantata: “Era difícil reeditar algo que ya estaba grabado, que era duplicar CD y hacer una cartulita. Eso ya era difícil. Te imagino que fue para nosotros hacer todo”, concluyó.