26/04/2025 - Edición Nº72

Municipios

RIO GRANDE

“Tenemos que ser más eficientes en la utilización de los recursos”

15/04/2025 12:19 | El concejal Maximiliano Ybars analizó la delicada situación económica que atraviesa Río Grande debido a la baja en la coparticipación. Pidió eficiencia en el uso de los recursos, criticó el ajuste nacional y planteó la necesidad de discutir una reforma impositiva local. Además, defendió el rol del radicalismo, se diferenció de las políticas del Gobierno nacional y destacó el trabajo del senador Pablo Blanco.


por Provincia 23


En una entrevista con FM del Pueblo, el concejal Maximiliano Ybars, habló sobre los anuncios nacionales y la merma de la coparticipación que recibe la Provincia y el Municipio. En este sentido, analizó: “Lo vemos con preocupación por los recursos de la coparticipación a nivel provincial y obviamente, esto resiente la economía municipal. Hemos seguido lo que dijo el Ministro de Economía de cómo fueron los goteos de la coparticipación, más allá de la inflación en términos reales, se nota la pérdida del poder adquisitivo de lo que ingresa por la copa federal. La situación es preocupante y grave. Entiendo que tiene que ver con la coyuntura del país, estamos viviendo una crisis profunda, más allá de que lo maquillen como quieran, estamos en un momento en donde hay ajuste por todos lados, no solo en lo macro sino también en lo micro”.


Consultado en cómo trabajan en el Consejo a partir de esta coyuntura, Ybars precisó: “Creemos que tenemos que trabajar sobre nuestro sistema impositivo para que tenga esa visión crítica de a quien queremos ayudar, que tiene que ver con la justicia contributiva que a nivel nacional se ha perdido y mucho, en el último tiempo, porque se ha optado por quitarle impuestos a los que más tienen y castigar a los que más necesitan. Eso no puede pasar en la ciudad, debemos trabajar de cara a los vecinos. Tenemos que acompañar las iniciativas del Municipio que tengan que ver con esta línea, y ser estrictos cuando detectemos algún gasto superfluo”.
“Tenemos que ser más eficientes en la utilización de los recursos, analizar en donde estamos duplicando esfuerzos para una misma acción, y eso lo planteamos en la discusión del presupuesto 2025. Debemos ser eficientes en la utilización de la plata, no está llegando la obra pública, mermó la coparticipación, hay bajas en las regalías, todo eso impacta en la economía del municipio que brinda servicios para los vecinos. Si, por ejemplo, detectamos que la Secretaría de Deportes está cruzando esfuerzos en una línea de un programa que también lo está haciendo la Secretaría de Gestión Ciudadana, no es un gasto superfluo, pero si es una falta de eficiencia”, explicó el concejal.
Con respecto a los gastos del Gobierno Provincial y a las acciones que se superponen con el Municipio de Río Grande, expresó: “La discusión sobre qué se hace con la plata no debería tener ideología. Si estamos destinando fondos a algo que no corresponde, deberíamos dejar de hacerlo. Y si hay algo que sí deberíamos hacer porque la Provincia no lo hace, obviamente hay que tomar acción. Esta discusión hay que darla, estemos o no de acuerdo con la ideología; es una conversación que debe darse igual”.


Sobre la posición del bloque ante las finanzas del Municipio de Río Grande, comentó que “en el rol que nos ha dado los vecinos, somos los suficientemente firmes en el control, en generar herramientas y en lo que tiene que ver con cómo gastar los recursos de los vecinos. El año pasado hemos podido generar los consensos cuando se debatió el presupuesto, se logró incorporar muchas propuestas. Entendemos que tiene que ser así. Ahora estamos trabajando en cómo vamos a reformular la tarifaria, y el Código de Tierras, esas discusiones las estamos dando en el marco institucional”.
“Luego, la cercanía o no con los distintos bloques tienen que ver con lo que consume la política y que no tiene nada que ver con lo que sucede en el día a día. Tenemos un rol serio, somos oposición, controlamos, generamos ideas y acompañamos lo que creemos que es una buena propuesta”, destacó Ybars.

Postura de la UCR a nivel nacional

Desde la posición de la UCR respecto a la coyuntura nacional, comentó: “La UCR no ha acompañado todas las políticas, especialmente en lo relacionado con la ley de jubilados y el financiamiento educativo. Sin embargo, es cierto que algunos dirigentes radicales sí lo hicieron, y hoy ocupan roles institucionales o representaron intereses específicos. Básicamente, algunos gobernadores respondieron a las lógicas de adoctrinamiento a través de la billetera, acompañando para evitar el corte de fondos. Lamentablemente, es una realidad que se vive desde hace mucho tiempo en un país presidencialista, donde cada vez se les quita más autonomía a las provincias”.
Asimismo, recordó que “ayer se ganó una elección muy importante en la provincia de Santa Fe, que fue una bocanada de aire para el radicalismo. Es una manera de mostrar fuerza y que podemos ser alternativa. Lo importante es remarcar que nosotros no tenemos nada que ver con esta derecha. Debemos ser consecuente con lo que decimos y cómo levantamos la mano, tenemos que tener doctrina para que se nos entienda y conducta para que nos crean”.
“No podemos ir en contra de nuestros jubilados, no podemos recortar el presupuesto de las universidades, ni los medicamentos que necesitan los adultos mayores. Tampoco podemos quitarle impuestos a los que más tienen y cargárselos a nuestra clase media. Esto tiene que ver con una concepción ideológica. Después, claro que vamos a acompañar un proceso de equilibrio fiscal, pero siempre desde la aplicación del sentido común. Ese es el camino que debe seguir el radicalismo”, remarcó el concejal.


Sobre Pablo Blanco, opinó que “en este tiempo, el senador ha sido muy firme en su rol. Para ser más claros, fue él quien propuso que se abra la investigación sobre $Libra. Hemos tenido desacuerdos, pero por suerte tengo la posibilidad de planteárselos directamente, y él también lo hace conmigo. Creo que su trabajo en el Senado fue muy destacado y, lejos de cualquier discordia, fue uno de los que se mostró más firme en la defensa de los intereses de la provincia”.
Finalmente, como presidente del UCR adelantó: “Las discusiones también se dan dentro del partido. Dentro de poco vamos a tener un plenario de autoridades y militantes para decidir colectivamente cuál va a ser la postura en las próximas elecciones. Tenemos que llevar un criterio unificado o por lo menos lo más unificado de lo que piensan los correligionarios fueguinos”.