25/04/2025 - Edición Nº71

Provinciales

TIERRA DEL FUEGO

Estatales de Río Grande le apuntan al gobierno nacional

24/04/2025 12:41 | El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, se refirió a la situación financiera en la provincia. Señaló que “todos los inconvenientes vienen a través de las medidas que se toman a nivel nacional, porque justamente ahí es donde se ajusta financieramente a las provincias y esto lo que hace es justamente generar estos recortes de presupuesto”.



Al ser consultado sobre las manifestaciones del ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, respecto del estado de las finanzas provinciales, el secretario de Finanzas de ATE seccional Río Grande, Carlos Margalot, señaló que “nosotros hemos escuchado las declaraciones del ministro de Economía, acerca de la baja del presupuesto respecto de lo que es la coparticipación nacional y los inconvenientes que van a tener, tanto para el pago de salarios como de otras cuestiones. Pero nosotros siempre tenemos diálogo con el ministro de Economía, y él justamente nos va comentando estos inconvenientes financieros”, remarcó.

Por otra parte, indicó el dirigente estatal que “nosotros sabemos que es real también, o sea que no es solamente a nivel provincial sino en todas las provincias. A nivel nacional están teniendo estos inconvenientes, pero nosotros sabemos y ya le hemos dicho al ministro de Economía que nosotros tenemos que sí o sí sentarnos y acordar un incremento, que sea de acuerdo a lo que es la inflación de hoy en día en Tierra del Fuego, que sabemos que es alta”, advirtió.

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, después manifestó: “imagínate que arrancó con una inflación de 2,2 % y ya estamos en 3,7 % y esto va a seguir aumentando. No es como decía este presidente (Javier Milei), que iba a seguir bajando y que íbamos a llegar ahora a lo que es junio, prácticamente con un 1% de inflación. Fue totalmente una mentira, con esta quita del cepo lo único que hizo es devaluar más el peso y aumentar los precios, que es lo que se está viendo a nivel nacional”, señaló Margalot.

Después aclaró que, como gremio, “tenemos una postura totalmente distinta acá, en ATE Río Grande, nosotros pensamos que todos los inconvenientes vienen a través de las medidas que se toman a nivel nacional, porque justamente ahí es donde se ajusta financieramente a las provincias y esto lo que hace es justamente generar estos recortes de presupuesto. Después tenemos estos inconvenientes, tanto en gobierno como en los municipios”, remarcó.

El dirigente estatal reiteró que “Obviamente, nosotros tenemos que sí o sí sentarnos en la mesa paritaria, y acordar un incremento que sea acorde a lo que estamos viendo hoy en día. Lo que tiene que hacer tanto el ministro de Economía como el gobernador o el intendente, es ver de qué manera se puede llegar a conseguir esto. Ellos tienen que estar ajenos a lo que es la política nacional, porque ya lo han dicho tanto los intendentes como el gobernador, que ellos no están de acuerdo con esta política de ajuste que hace el presidente, entonces se tienen que alejar, tenemos que sentarnos y solucionarlo”, reclamó.

Margalot, finalmente, dijo que se trata de “ver de qué manera podemos llegar a conseguir estos fondos y que se pueda dar un incremento. Justamente nosotros no vamos a ir con locuras, pero sí con algo que se pueda llegar a afrontar hoy en día, para que los compañeros puedan costear lo que es el costo de los alimentos, lo que es el alquiler y lo que son un montón de cosas que han incrementado su costo en Tierra del Fuego”.