29/04/2025 - Edición Nº75

Municipios

Río Grande

Por qué es clave vacunarse contra la gripe antes de la llegada del invierno

28/04/2025 12:21 | La licenciada Analía Benítez, jefa del Departamento de Enfermería de Río Grande, brindó detalles sobre la Semana de Vacunación en las Américas 2025, los requisitos para recibir las vacunas y las recomendaciones frente a la llegada del invierno.



En diálogo con FM Radio Del Pueblo, la jefa del Departamento de Enfermería de la Dirección de Atención Primaria de la Salud de Río Grande, licenciada Analía Benítez, brindó detalles sobre la Semana de Vacunación de las Américas 2025. Explicó los objetivos de la campaña, a quiénes está dirigida, los esquemas de vacunación disponibles, los requisitos para acceder a la vacuna antigripal y los horarios y lugares habilitados para aplicarse las dosis.

En primer lugar, la licenciada Analía Benítez señaló "estamos celebrando la vigésima tercera Semana de Vacunación en las Américas y la décima cuarta Semana Mundial de Inmunización. Bajo el lema ‘Tu decisión marca la diferencia, inmunización para todos’, la campaña inició el sábado 26 de abril y se extenderá hasta el sábado 3 de mayo. Esto no significa que solamente durante esta semana se vacune: los servicios están disponibles durante todo el año”.

En esa línea, enfatizó la importancia de esta estrategia y detalló "celebramos esta estrategia, este año enfocada principalmente en adolescentes y adultos, aunque no quiere decir que el resto de la comunidad no pueda vacunarse. La Semana de Vacunación incluye todo el esquema de vacunación, todas las vacunas disponibles en el calendario nacional”.

Además, al referirse específicamente a la vacuna antigripal, Benítez explicó "tenemos disponible en todos los centros de salud y en el vacunatorio del hospital la vacuna contra la gripe, correspondiente a la nueva cepa. Recordemos que para los menores de dos años la vacunación es gratuita y está incluida en el calendario nacional. En tanto, las personas entre dos y sesenta y cuatro años con factores de riesgo deben concurrir con indicación médica”.

Seguidamente, la titular del área aclaró sobre los adultos mayores "los mayores de sesenta y cinco años no necesitan ningún tipo de indicación médica. Ellos pueden concurrir directamente. Además, algunas farmacias que trabajan con cobertura PAMI también disponen de vacunación antigripal para este grupo”.

Al ser consultada por la respuesta de la comunidad, Analía comentó "desde que comenzó la campaña de vacunación contra la gripe en marzo, estamos recibiendo una alta demanda. La vacunación se realiza de forma gradual y no hemos tenido inconvenientes. Los centros de salud están disponibles de 8:00 a 19:30 horas, salvo la posta sanitaria del barrio Chacra XI, que funciona hasta las 13:00h”.

Respecto a los riesgos de enfermedades respiratorias ante un invierno más frío, advirtió "la vacunación antigripal no significa que no podamos contraer gripe, pero sí previene las formas graves, especialmente en personas con factores de riesgo. Recomendamos que ante signos de alerta se acerquen a su centro de salud, usando tapabocas para evitar la contaminación en lugares cerrados”.

En relación a las consultas sobre fiebre y vacunación, la profesional indicó "no es recomendable vacunarse si la persona tiene fiebre, definida como una temperatura de 38 grados o más, medida con termómetro. Si alguien presenta fiebre, debe concurrir primero al médico”.

Por último, Analía Benítez detalló nuevamente los lugares y horarios para acceder a la vacunación "los centros de salud están abiertos de 8:00 a 19:30 horas. El hospital ofrece vacunación de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 8:00 a 18:00 horas. Además, en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego se habilitó una posta de vacunación para facilitar el acceso”, cerró.