30/04/2025 - Edición Nº76

Provinciales

TOLHUIN

Estados Unidos pidió reactivar el radar de LeoLabs en Tolhuin y crece la tensión geopolítica en Tierra del Fuego

08:43 | Durante una reunión celebrada en la Casa Rosada, el presidente Javier Milei y el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, abordaron una agenda bilateral con foco en temas estratégicos vinculados a Tierra del Fuego. Uno de los puntos centrales fue la solicitud del gobierno estadounidense para que se restablezca el funcionamiento del radar de la empresa LeoLabs en la localidad de Tolhuin.



La reactivación de este radar, que había sido suspendido por decisión del gobierno anterior, genera controversia por su ubicación en una zona considerada geopolíticamente sensible. Aunque el canal TN mencionó el tema en su cobertura, no se brindaron mayores precisiones sobre la postura oficial argentina ni sobre los alcances técnicos o estratégicos del dispositivo.

La agenda también incluyó la Base Naval Integrada en Ushuaia, que Holsey visitará este miércoles como parte de su primera gira oficial por el pais. Alli se reunirá con autoridades de la Armada, aunque el gobernador Gustavo Melella no participará de los encuentros.

Junto a Milei, estuvieron presentes en la reunión el ministro de Defensa, Luis Petri, y altos mandos militares argentinos. Según trascendidos, además de dialogar sobre el radar de LeoLabs, se discutió el plan para la adquisición de 200 vehículos blindados modelo Stryker y eventuales acuerdos de cooperación militar en formación e intercambio de inteligencia.
Desde la Embajada de Estados Unidos en Argentina informaron que el almirante Holsey se interiorizará en Ushuaia sobre las misiones que cumple la Base Naval y el rol que desempeña en la vigilancia de rutas maritimas de alto valor estratégico para el comercio internacional.

El tema del radar reabre un debate sensible sobre soberanía, presencia extranjera en zonas australes y el equilibrio de intereses en el Atlántico Sur, en un momento donde la región vuelve a posicionarse como un punto de interés geopolítico global.