05/05/2025 - Edición Nº81

Internacionales

Elección del Nuevo Papa

Contrarreloj, intensifican preparativos del cónclave: ¿cómo será la elección del Papa?

04/05/2025 12:34 | El 7 arranca el proceso secreto del Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco. Habrá cuatro votaciones por día y se necesitan dos tercios. Se prevé segunda vuelta entre los dos más votados



Contrarreloj, el Vaticano intensifica los preparativos del cónclave del que participarán finalmente 133 cardenales electores:¿cómo será la elección del nuevo Papa?

El miércoles 7 arranca el proceso secreto del Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor de Francisco.

Según la normativa canónica, habrá cuatro votaciones por día, dos a la mañana y dos a la tarde, y se necesitan dos tercios.

Además, se prevé una segunda vuelta entre los dos cardenales más votados si después de la 33ª o 34ª votación no hay 267° Sumo Pontífice.

Ya quedó instalada la estufa y la chimenea de la Capilla Sixtina para el proceso eleccionario con voto secreto.

Mientras no haya acuerdo entre los cardenales, la fumata será negra, es decir que aún no se ha elegido Papa.

Solamente la fumata será blanca cuando el nuevo Santo Padre sea canónicamente elegido.

“Es precisamente de esa chimenea de donde, en los próximos días, el mundo esperará la señal tan esperada: el humo blanco, el signo de la elección del sucesor del Papa Francisco”, manifiesta Vatican News.

De acuerdo con las disposiciones eclesiásticas, los cardenales habilitados para votar deben tener menos de 80 años y durante los días de votación estarán aislados.

De ahí la palabra “cónclave”, que significa “con llave”.

Una vez que el nuevo Papa haya conseguido los dos tercios se le preguntará si acepta el cargo y el nombre que quiere adoptar.

Si dice que sí la noticia se anunciará con la aparición del humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina.

Tras la muerte de Francisco, la Iglesia Católica se halla en período de “sede vacante”.

Los cardenales esperan un cónclave rápido porque, si se prolonga en el tiempo, puede transmitir la sensación al mundo de una Iglesia dividida.

Los favoritos son el italiano Pietro Parolin, quien fue secretario de Estado de Francisco; el filipino Luis Tagle, de quien se dice que tiene el estilo del fallecido papa; Matteo Zuppi, el otro italiano que es papable;el húngaro Peter Erdó, uno de los principales aspirantes conservadores;el congoleño Fridolin Ambongo Besungu, uno de los líderes católicos de África;y hasta se menciona a Vicente Bokalic, el candidato argentino para reemplazar a Jorge Bergoglio.

Sin embargo, hay un dicho vaticanista que dice que quien entra papa sale cardenal.

Por estos días, ha habido cruces entre los cardenales bergoglianos y los que pertenecen al ala derecha de la Iglesia.

Por ejemplo, el cardenal Gerhard Müller criticó duramente la década de Francisco: “Ha creado confusión y hay que poner orden”.

Pero el cardenal cordobés Ángel Rossi, discípulo de Bergoglio, salió a defenderlo:“Sin pretender imitar a Francisco, el próximo Papa debería tener la valentía de continuar su huella”.

Habrá que ver si los purpurados eligen un Papa que profundice la huella de Francisco, esto es de una Iglesia abierta hacia las periferias, o por el contrario optan por un sucesor más conservador que ponga un freno al legado de Bergoglio.

La Capilla Sixtina será blindada:los cardenales electores no tendrán acceso a sus celulares y habrá bloqueadores de señal, escudos antidrones y tecnología contra láseres espía.

Desde la Iglesia se pide oración a los feligreses:“Éste es el momento de unirnos y pedirle al Espíritu Santo por nuestros pastores y el nuevo Papa”.