
En una entrevista con el periodista y economista Alejandro Bercovich en ‘Radio Con Vos’, el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, abordó la crisis que atraviesa la provincia, marcada por un paro por tiempo indeterminado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que ha dejado paralizadas todas las fábricas de electrónicos. Melella expresó su preocupación por la situación actual y la falta de comunicación con el Gobierno nacional, enfatizando la necesidad de un diálogo constructivo para abordar los desafíos que enfrenta la provincia.
Melella comenzó su intervención señalando que la crisis es prácticamente inédita y que la falta de diálogo con funcionarios nacionales, como Guillermo Francos y Federico Sturzenegger, ha complicado aún más la situación. Criticó a Francos por no haber contactado a la provincia para discutir las propuestas que afectan directamente a su población y a la industria local. “Si él cree que la provincia se tiene que adecuar, hubiera levantado el teléfono y hubiera dicho Gobernador, estamos en esta situación”, afirmó Melella, subrayando la irresponsabilidad de no comunicarse con los gobernadores sobre decisiones que impactan en sus territorios.
El Gobernador defendió la industria fueguina, argumentando que ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. “Hoy Tierra del Fuego se hacen muchísimas cosas y tiene un desarrollo tecnológico que la verdad no lo tiene en otro lugar del país”, destacó, invitando a los funcionarios nacionales a visitar la provincia y conocer de primera mano el avance de la industria local. Melella enfatizó que la percepción de que en la provincia solo se ensamblan productos importados es errónea y que la realidad es mucho más compleja y avanzada.
En relación a los costos de producción y la protección de la industria local, Melella defendió la necesidad de mantener un régimen de promoción industrial que garantice empleo y desarrollo en la región. “Cuando vos importas directamente productos, no estás generando empleo”, argumentó, resaltando que la industria local no solo crea puestos de trabajo, sino que también aporta valor agregado a los productos. “La diferencia es que acá generas empleo. Cuando vos importas, no generas empleo”, reiteró.
El Gobernador también abordó las críticas sobre el costo fiscal asociado a la protección de la industria fueguina, señalando que es fundamental discutir estos temas de manera seria y con datos concretos. “Hay estudios que dan cuenta del costo fiscal, pero ¿qué gana la Argentina al importar? Es una pregunta que debemos hacernos”, afirmó, cuestionando la lógica detrás de las críticas al régimen de Tierra del Fuego.
Melella no escatimó en críticas hacia el Gobierno nacional, sugiriendo que existe una inclinación hacia políticas que podrían desmantelar la industria local en favor de intereses externos. “¿Quieren entregarle Tierra del Fuego a Estados Unidos? Esa es una pregunta que debemos hacernos”, advirtió, haciendo hincapié en la importancia de mantener una población fuerte y un entramado productivo sólido para defender la soberanía de la provincia.
Finalmente, el Gobernador concluyó su intervención reiterando la disposición del gobierno provincial para dialogar y trabajar en conjunto con el Gobierno nacional, pero enfatizando que este diálogo debe ser respetuoso y basado en la realidad de la provincia. “No somos tontos, estamos aquí para defender a nuestros vecinos y vecinas que no pierdan su empleo”, afirmó, dejando claro que la prioridad de su gestión es proteger la industria local y el bienestar de la población fueguina.
Mientras tanto, la crisis continúa, y los obreros metalúrgicos de la isla mantienen su paro, en un contexto de incertidumbre y tensión entre la provincia y el Gobierno nacional. La situación en Tierra del Fuego es un reflejo de los desafíos que enfrenta el país en términos de desarrollo regional y diálogo intergubernamental.