
por Sur 54
En esta línea, contó que “las charlas son constantes con todos los actores políticos de la provincia, menos Ricardo Garramuño, que nunca contestó. Incluso Agustín Coto y Santiago Pauli están trabajando en esto. Entendemos que se debe trabajar”.
“El mismo mensaje que le mandé a Santiago Pauli, se lo mandé a Garramuño. Veo que se dedica a insultar en las redes sociales. Creo que debería involucrarse un poco más y defender a la gente que lo puso en dónde está”, disparó.
“Hay que dejar las chicanas políticas y ponernos a trabajar en lo que significa esta medida del Gobierno nacional”.
Freites entendió que “acá hay una decisión del Gobierno nacional, desconociendo lo federal de Argentina, la autonomía de las provincias y la realidad. Son las medidas que toman cuando pretenden que les cierre una ecuación económica. Ya tenemos una medida anunciada. Se viene trabajando en el resguardo de los puestos de trabajo”.
Y recordó: “Esto pasó en el 2017 con las notebooks. Al final, la baja de precios no sucedió, lo que sí tuvimos fue la pérdida de empleo de los trabajadores de la provincia. Lo que se está haciendo es hablar con los empresarios para resguardar los puestos de trabajo”.
“Sabemos que las empresas no van a perder un peso. Es una situación que se va a complejizar mucho más. La reunión fue en esto, poniéndonos a disposición y viendo con qué herramientas y consensos contamos en el Congreso de la nación”, sentenció.
Además, aseveró que “seguramente Espert y Juan Manuel López están muy contentos con esta medida. No sorprende. Creo que el trabajo que tenemos que hacer es dar a conocer las industrias, la mano de obra capacitada y la capacidad instalada que tenemos en la provincia de Tierra del Fuego”.
La diputada indicó que están “visibilizando la situación en Buenos Aires. No nos quedamos solo en Tierra del Fuego. El acompañamiento del bloque es general. Ayer tuvimos una reunión en la que estuvieron todos a disposición. No nos quedamos solo con Unión por la Patria, sino que tenemos encuentros con diputados de otros bloques”.
“No es una cuestión de números. Es en defensa de la industria nacional, de la soberanía y de la juventud a la que le cortan las alas”, finalizó.