
por Sur 54
“Hoy más que nunca debemos acompañar a la Universidad pública. Les auguro, a las nuevas autoridades, una excelente gestión. Las y los fueguinos estamos orgullosos de nuestra UNTDF, de sus docentes, alumnos y trabajadores”, dijo la vicegobernadora Mónica Urquiza.
Pasadas las 14 horas, la comunidad educativa junto a autoridades provinciales, municipales, judiciales, miembros del Concejo Deliberante, celebraron la puesta en marcha de la nueva gestión que se gestó luego de la concreción de un proceso electoral democrático. Además de la Presidenta de la Cámara, también asistió la legisladora del Partido Verde, María Laura Colazo, quien mantiene un estrecho vínculo laboral con la Universidad.
La ceremonia se concretó en la sede Ushuaia, ubicada en Yrigoyen 879. En primer lugar el rector saliente, Dr. Daniel Fernández, agradeció el apoyo recibido durante los años que le tocó coordinar la vida educativa e institucional. Posteriormente tomó juramento a la máxima autoridad académica provincial. A su turno, Mariano Hermida efectuó el mismo procedimiento formal ante los directores de los institutos que conforman la estructura académica de la Universidad.
Cabe destacar la Licenciada Especialista Gabriela Moreyra dirigirá el Instituto de la Educación y el Conocimiento (IEC), el Dr. Juan Manuel Lavornia estará al frente del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), el Licenciado Hernán Quezada encabezará el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) y el Dr. Mariano Melotto asumirá la dirección del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE).
Por su parte, Hermida anunció que el objetivo central será proyectar la Universidad hacia afuera, “es algo que creemos que es una materia pendiente en el último tiempo. Tenemos que recuperar el lazo sobre divulgación, tanto con las agencias gubernamentales como con el entramado económico, territorial y social de Tierra del Fuego”, señaló.
También, se refirió a las normativas emanadas desde el Gobierno nacional que perjudican y cambian el escenario provincial: “Sabemos que la nueva política arancelaria ha afectado seriamente a Tierra del Fuego y genera procesos de incertidumbre sobre los miles de puestos de empleos en el sector industrial. Acompañamos a las y los trabajadores como así también al entramado económico y productivo”, precisó Hermida.