
por 19640 Noticias
En comunicación con FM Radio Del Pueblo, José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, habló sobre la reciente pérdida de empleos, la propuesta gubernamental de aumento de impuestos y los desafíos del sector productivo en la provincia, destacando la urgencia de un diálogo institucional y mayor eficiencia estatal.
En primer lugar, José Luis Iglesias se refirió a la reciente pérdida de empleos en supermercados de la provincia, destacando la preocupación del sector comercial frente al escenario laboral "si fueron 20 los que se perdieron, que no sean 50”, expresó con firmeza. Según el dirigente, la situación ya no se trata de lograr una mejora inmediata, sino de frenar la caída continua.
En ese contexto, sostuvo que es fundamental generar nuevas expectativas y condiciones que permitan el desarrollo de emprendimientos capaces de sostener e incorporar mano de obra local "tenemos que crear expectativas y el marco adecuado para el desarrollo de nuevos emprendimientos, de nuevas formas de conseguir mano de obra local”, señaló.
A continuación, Iglesias analizó el rol del Estado en la generación de condiciones para la producción. Habló de la importancia de establecer un entorno apropiado que incentive a los inversores y permita aplicar tecnologías y oficios locales en nuevos sectores ",e parece que lo que hay que hacer es crear el marco adecuado para que eso exista. Entonces vos ya podés tener inversores, podés tener gente que conozca el oficio, que le parezca desarrollarlo”, explicó.
En relación a la presión impositiva, el presidente de la Cámara fue claro en su rechazo a cualquier aumento de impuestos, una propuesta que ha impulsado el gobernador Gustavo Melella en el marco del debate por el financiamiento educativo "las Cámaras en general nos oponemos al tema de los impuestos”, afirmó Iglesias, y agregó que esta clase de medidas suele generar malestar y divisiones innecesarias dentro de la comunidad productiva. Para él, la prioridad debe estar puesta en una gestión más eficiente de los recursos existentes "la situación ya es peligrosa. Por algo echan esas personas, por algo nosotros vemos la moratoria como crece”, advirtió.
Por otro lado, Iglesias se pronunció en favor del diálogo institucional y pidió no cerrar canales de comunicación entre los sectores. Aseguró que, aunque no ha tenido contacto reciente con el gobernador, la Cámara siempre está dispuesta a participar cuando es convocada "negarse al diálogo, o hacerse enojar, o el ofendido, me parece que no corresponde a las instituciones”, sostuvo, remarcando que todos los representantes tienen la responsabilidad de acercar posiciones y aportar al entendimiento general sobre la situación de cada sector.
Por último, Iglesias abordó el debate sobre la eficiencia del Estado, contrastándolo con la lógica del sector privado. Para él, la clave está en garantizar la contraprestación laboral, es decir, que cada salario pagado por el Estado se traduzca en servicios concretos a la comunidad "nosotros los privados, si nos va mal, nos corrobamos nosotros. En cambio, el Estado tiene este tema que puede contratar por ahí gente con funciones que no son las más apropiadas. A veces las estructuras mismas te impiden cumplir la visión. El que no lo entendió, el que entendió mal, el que no lo capacitaron. Entonces tiene un montón de trabas por su propia inercia el Estado, que lo hace ineficiente”, concluyó.