
El secretario de Derechos Humanos del CECIM-La Plata, Ernesto Alonso, expresó un fuerte rechazo a las recientes declaraciones del designado embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, quien en una audiencia ante el Congreso estadounidense evitó reconocer la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y anticipó su intención de intervenir activamente en la política local.
“Por primera vez vemos cómo se legaliza la injerencia extranjera en los asuntos internos de nuestro país. Este bufón, como lo llamo, viene a representar los intereses de los Estados Unidos, no los de la Argentina”, sentenció Alonso en diálogo con La Mañana del Pueblo.
En este sentido, el referente del CECIM advirtió que el gobierno de Javier Milei ha dejado de lado la defensa de la soberanía nacional: “Hay un acuerdo explícito con esta embajada. El oficialismo se alinea con EE.UU., Israel y otras potencias, en conflictos que no nos corresponden y con un costo que pagamos todos los argentinos”.
Alonso remarcó la gravedad de las afirmaciones del diplomático designado, quien, según denunció, “anunció sin tapujos que colaborará con el gobierno ilegítimo que ocupa las Islas Malvinas y promoverá el ingreso de Argentina a la OTAN, en una región declarada zona de paz por resoluciones internacionales”.
Ante esta situación, el CECIM La Plata ya presentó un comunicado solicitando al Congreso Nacional que declare a Peter Lamelas como “persona no grata”, una iniciativa que ya cuenta con el respaldo de legisladores de Unión por la Patria y del senador fueguino Pablo Blanco, quien sostuvo: “No podemos permitir semejante atropello. En Tierra del Fuego, la causa Malvinas no es un discurso, es una realidad concreta”.
Alonso también apuntó contra la Cancillería argentina: “Es parte del problema. Muchos de sus funcionarios están alineados con las políticas exteriores de EE.UU. y Gran Bretaña. El caso de Carlos Foradori es un ejemplo: lo premiaron como representante en Washington después de haber entregado soberanía en el acuerdo Foradori-Duncan”.
Durante la entrevista, el excombatiente también hizo referencia al conflicto social que vive Tierra del Fuego: “No hay sector social que no haya sido perjudicado por este gobierno. Jubilados, personas con discapacidad, la industria fueguina en riesgo, YPF retirándose de la provincia. Es una entrega sistemática del país”.
Finalmente, respaldó el reconocimiento que vecinos de Río Grande impulsan para que Héctor Horacio Chávez sea declarado “Soldado Honorable de la Patria”. “Horacio me representa. Es coherente, dice lo que piensa y lucha por la soberanía. No como aquellos que recibieron medallas en el Senado siendo torturadores en Malvinas. No se puede ser héroe y torturador a la vez”, cerró Alonso.