
por RED 23 NOTICIAS
El justicialismo entra en su etapa de definiciones clave. En vísperas del vencimiento del plazo para registrar alianzas electorales ante la Justicia en cada distrito, el Partido Justicialista y sus socios acordaron una estrategia unificada: competir en todo el territorio argentino bajo el mismo nombre, “Fuerza Patria”. La decisión busca consolidar una identidad nacional frente a los comicios legislativos del 26 de octubre y marcar una posición firme frente a La Libertad Avanza.
La resolución se alcanzó luego de intensas negociaciones entre gobernadores, referentes locales y dirigentes nacionales. Cristina Fernández de Kirchner, Máximo Kirchner y Sergio Massa fueron piezas centrales en el proceso de articulación, en un intento por evitar fragmentaciones que puedan debilitar al espacio opositor.
En este nuevo esquema, ya comienzan a surgir los nombres que podrían encabezar las listas al Senado y Diputados. En Tierra del Fuego, el actual intendente de Río Grande y referente de Provincia Grande, Martín Pérez, se posiciona como la principal figura del armado peronista. Su trayectoria y liderazgo en una de las ciudades más importantes de la provincia lo colocan como el elegido para representar a Fuerza Patria en el distrito fueguino, según lo publicado en InfoBae.
El acuerdo para utilizar el mismo sello en todo el país no estuvo libre de tensiones. Algunos mandatarios provinciales, como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa), que mantienen vínculos estrechos con el gobierno nacional, dudaban en sumarse al esquema común. Finalmente, aceptaron alinearse, permitiendo que la estrategia nacional avance sin fisuras importantes.
No obstante, hay excepciones. Córdoba, bajo la conducción de Martín Llaryora, avanza en una construcción política propia, en coordinación con mandatarios de otras provincias como Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz. Estos dirigentes buscan consolidar un frente distinto, alejado tanto del PJ tradicional como del oficialismo nacional.
En total, en octubre se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado. Para el kirchnerismo, el Senado es una prioridad estratégica: 15 de las 34 bancas donde tiene influencia directa estarán en juego. Por eso, el armado de las listas concentra gran parte de los esfuerzos. Entre los nombres que suenan para encabezar candidaturas figuran Mariano Recalde (CABA), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Jorge Capitanich (Chaco), Martín Soria (Río Negro), Adán Bahl (Entre Ríos) y el fueguino Martín Pérez.
En paralelo, se anticipa una disputa intensa por los lugares en las listas bonaerenses, donde el peronismo arriesga 15 escaños obtenidos en las elecciones de 2021. Desde el kirchnerismo advierten que los candidatos deberán demostrar lealtad política y compromiso con el proyecto. “Cristina quiere cabeza, corazón y coraje, no legisladores que luego voten en contra”, advirtió una fuente del espacio.
En este marco, también se produjo una distensión interna con la figura de Juan Grabois, quien había generado ruido con sus críticas al armado de Fuerza Patria. Luego de reunirse con Cristina Kirchner en su domicilio de San José 1111, el referente de Patria Grande bajó el tono de sus cuestionamientos y pidió disculpas públicas. Aun así, no descartó que su espacio compita con boleta propia, aunque dejó abierta la puerta al diálogo.
“Buscamos aportar nuevas ideas y nombres. No es un tema personal, sino político. Hay que volver a hablar de tierra, techo, trabajo, salud y educación”, expresó Grabois tras el encuentro.
Por ahora, el panorama muestra a un peronismo que intenta sostener la calma, alinearse bajo una identidad común y enfocar energías en la definición de sus candidaturas. Las tensiones de fondo persisten, pero el acuerdo sobre Fuerza Patria como marca nacional es el primer paso para encarar una campaña que será clave en el reordenamiento del mapa político argentino.