06/08/2025 - Edición Nº174

Provinciales

PROVINCIA

400 casos de neumonía en lo que va del año en Tierra del Fuego

05/08/2025 10:20 | El Boletín Semanal Epidemiológico publicado este lunes reveló que Tierra del Fuego acumula 392 casos de neumonía entre sus tres principales ciudades, según las notificaciones registradas hasta la semana 30 de 2025.


por Minuto Fueguino


La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones y representa un mayor riesgo para niños pequeños y personas mayores, por lo que las autoridades sanitarias mantienen el monitoreo constante de su evolución.


Casos por ciudad

°Río Grande: 198 casos - zona de seguridad
°Ushuaia: 127 casos - zona de alerta
°Tolhuin: 67 casos - zona de seguridad


Si bien el número total se encuentra dentro de los parámetros esperados para la época, en Ushuaia la incidencia se elevó al punto de ubicarse en zona de alerta, lo que motivó una mayor atención por parte del sistema sanitario.


Qué es la neumonía y cómo se contagia


Según el Hospital Universitario Austral, la neumonía puede ser causada por virus, bacterias, hongos o parásitos. En muchos casos, se desarrolla luego de una infección respiratoria alta, como un resfrío o dolor de garganta.


Se transmite principalmente por gotas respiratorias al toser o estornudar, y también puede propagarse por contacto con objetos contaminados, como pañuelos, vasos o cubiertos.


Principales síntomas
*Fiebre (leve o alta)
*Escalofríos y temblores
*Tos con mucosidad (amarilla o verdosa)
*Respiración rápida o dificultosa
*Dolor en el pecho o abdomen
*Fatiga, inapetencia y vómitos
*Sonidos sibilantes al respirar
*En casos graves, coloración azulada o amoratada en labios y uñas


La neumonia viral tiende a presentarse con síntomas más leves y de aparición gradual, aunque también puede derivar en complicaciones si no se trata adecuadamente.


Recomendaciones para prevenir la neumonía


Las autoridades sanitarias recomiendan adoptar una serie de medidas básicas de prevención:

*Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de toser, estornudar, ir al baño o manipular pañales
*Ventilar y limpiar los ambientes regularmente
*Mantener la lactancia materna en bebés
*Evitar fumar, especialmente en interiores o cerca de niños
*Prevenir cambios bruscos de temperatura
*Reducir la exposición a aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados