31/08/2025 - Edición Nº199

Sociedad

RIO GRANDE

Franco Guereta abordó el potencial del cannabis medicinal y la industria del cáñamo en una charla abierta

07/08/2025 08:53 | En el marco de las II Jornadas de Estudiantes de Ingeniería Química y Carreras Afines de la Región Sur, el especialista Franco Guereta dictó una conferencia sobre el uso medicinal del cannabis, la legislación vigente y las oportunidades que presenta la industria del cáñamo. El evento, que se llevó a cabo en la Fundación Mirgor, también sirvió para denunciar la falta de apoyo gubernamental y la necesidad de una regulación más clara.



En las instalaciones de la Fundación Mirgor, el experto Franco Guereta brindó una conferencia sobre los beneficios y desafíos del cannabis medicinal y la industria del cáñamo. La charla, que se enmarcó en las Segundas Jornadas de Estudiantes de Ingeniería Química y Carreras Afines de la Región Sur, tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre una temática que combina ciencia, política y derechos.

En su presentación, Guereta explicó que el uso medicinal del cannabis ha demostrado mejorar la calidad de vida de muchos pacientes y es particularmente recomendado en niños debido a su baja toxicidad y la ausencia de una dosis letal. El especialista enfatizó la importancia de que las universidades, como la UTN, se involucren en la investigación para generar evidencia científica y formar profesionales capacitados para una industria que, por su naturaleza médica, requiere estrictas normas de calidad.

Guereta también se refirió al cáñamo industrial, una variedad de cannabis con más de 10.000 usos potenciales que, según dijo, podría reemplazar productos derivados del petróleo, contribuir a la industria del papel y mitigar los efectos del cambio climático. El especialista vio una "oportunidad muy importante" para Argentina, como país agroexportador, de desarrollar una industria fuerte en este sector.

Sin embargo, el tono de la charla no fue solo académico. Guereta denunció el "vacío legal" que provoca allanamientos a grow shops y la prohibición de vaporizadores medicinales por parte de la ANMAT, a pesar de que los médicos los recomiendan. "Es absurdo", afirmó, y agregó que el gobierno "no estaría acompañando" como había prometido, por lo que será necesario "hacer un poco más de ruido" para lograr avances en la reglamentación.

La charla, que tuvo como entrada la donación de alimentos no perecederos para fines solidarios, evidenció el interés de la comunidad y la urgencia de un debate abierto y serio sobre el futuro del cannabis en la provincia y en el país.