13/08/2025 - Edición Nº181

Nacionales

Fentanilo contaminado: casi 70 muertos y el temor por lotes que no saben dónde están

11/08/2025 17:18 | La situación, silenciada en la opinión pública y en las autoridades, ya generó más fallecimientos que la Tragedia de Once. Las fallas de ANMAT y dosis cuya trazabilidad se desconoce.



Mientras los investigadores tratan a contrarreloj de dar con unas 240 dosis de fentanilo contaminado, cuya trazabilidad se desconoce, ya son 68 los muertos por haber ingerido el producto. Para tomar dimensión: la fría cifra, por ejemplo, superó a las 52 víctimas fatales de la Tragedia de Once y puede que el número sea aún mayor. En tanto, la Justicia no descarta que haya habido un desvío hacia el narcotráfico.

Todo comenzó en abril, cuando en el Hospital Italiano de La Plata se detectó un brote de infecciones respiratorias graves en algunos pacientes en terapia intensiva. Se estableció que la afección se debía a dos bacterias: Klebsiella pneumoniae Ralstonia spp. Ambos patógenos estaban presentes en las ampollas de fentanilo. Poco después, las víctimas se multiplicaron por Santa Fe, Córdoba, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.

Recién ahí intervinieron las autoridades del ANMAT y el caso se judicializó. Ernesto Kreplak, a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, puso la lupa en las plantas de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Ambas empresas, ubicadas en la ruta a Rosario, están vinculadas a Ariel García Furfaro, un cuestionado personaje que tuvo un breve paso en los medios de comunicación.

La investigación del juez federal cuenta con 24 sospechosos de haber tenido algún grado de responsabilidad en la elaboración y la venta del fentanilo en cuestión. Esta droga es muy potente, entre 50 y 100 veces más que la morfina, y es utilizada en terapias terminales o para mitigar el dolor. En Norteamérica su uso ilegal causa estragos.

Si bien el Instituto Malbrán estableció que los lotes 31.202 y 31.244, elaborados a mediados de diciembre del año pasado, tenían ampollas contaminadas con las bacterias mencionadas, el juez Kreplak y las querellas, entre ellas el Ministerio de Salud de la Nación, el Hospital Italiano de La Plata y la Municipalidad de Rosario, aguardan los resultados de ciertos peritajes llevados adelante por el Cuerpo Médico Forense, como el análisis de las historias clínicas y los reportes de epicrisis de los pacientes.

De esos estudios dependerá la suerte de los sospechosos y las imputaciones que le achacará el juzgado que determinará si la contaminación fue “dolosa” o “culposa”. Mientras tanto, la Justicia les prohibió la salida del país y trabó una inhibición general de bienes para los principales involucrados.

De todas maneras, los estudios y los contrapuntos que plantearán los acusados serán analizados. Por ejemplo, muchos pacientes tomaron la misma medicación contaminada y sobrevivieron. En muchos casos se trató de personas que tenían una enfermedad terminal.

ANMAT autoriza

Toda esta tragedia múltiple ocurre mientras desde el gobierno nacional se promueve la desregulación y la falta de control como políticas de Estado. Las consecuencias, se ve, no son gratuitas. A pesar del antecedente del fentanilo contaminado, en los últimos días la ANMAT autorizó al laboratorio HLB Pharma a que compre 13 certificados para poder fabricar otros medicamentos, cuyos permisos están en manos de Nexo Pharmaceutical Group S.A, una empresa cuya quiebra se tramita en el Juzgado 1° Instancia Comercial N° 28, al mando de Jorge Sicoli.

El pedido de adquisición de estas licencias fue realizado por HLB Pharma en diciembre de 2024 y la ANMAT contestó el 2 de junio, escándalo mediante, que la empresa estaba habilitada para hacerse de ellas, pero inhabilitada para ejercer actividades productivas.

¿Nexos narcos?

Con casi 70 muertos en el camino, el Ministerio de Seguridad de la Nación denunció esta semana a HLB Pharma por la supuesta presentación de un certificado trucho para poder importar precursores químicos ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (Renpre). Este expediente quedó a cargo del juez Sebastián Casanello, que deberá establecer la veracidad, o no, de un certificado de habilitación (presuntamente expedido por el Municipio de San Isidro) presentado por la abuela de Ariel Garcia Furfaro, Olga Luisa Arena, de 90 años, en representación de la firma. Vale aclarar que HLB Pharma cuenta con habilitación para elaborar productos medicinales tipo biológicos y quimioterápicos en su sede de Beccar.

Por si fuera poco, hay un faltante de unos cinco kilos de citrato de fentanilo, suficientes para elaborar unas 10 millones de ampollas, que HLB Pharma asegura que incineró, incluso cuando la ANMAT había interpuesto una medida de no innovar. La maniobra fue realizada supuestamente un día antes de que la Justicia allanara las instalaciones, según se desprende de un acta notarial firmada por una escribana. La disposición final de esos residuos habría estado a cargo de la empresa MD Servicios SRL, que solía trabajar con los sospechosos. Esa firma también fue allanada.

 

Ahora podes seguirnos en nuestras redes: Canal de Whatsapp - Facebook Instagram