27/08/2025 - Edición Nº195

Provinciales

RIO GRANDE

Río Grande se prepara para conmemorar el 213º aniversario del Éxodo Jujeño

12/08/2025 10:09 | Este sábado 23 de agosto se llevará a cabo en Río Grande una serie de actividades para recordar el 213º aniversario del Exodo Jujeño.


por MINUTO FUEGUINO


"El próximo sábado 23 de agosto que es el aniversario del éxodo jujeño, vamos a estar a las once y media en la plaza Jujuy haciendo el acto central, y a las cinco de la tarde, concentración, vamos a estar haciendo la reseña de lo que ocurrió el éxodo jujeño, en la quema de las casas, después estamos cerrando a las 20 horas con la peña del éxodo jujeño en la escuela N°2 así con artistas, con algunos premios sorpresa, comidas típicas, así que bueno, desde ya le invitamos a la comunidad que participe en estos eventos", señaló Eugenio Quispe, integrante de la Asociación de Residentes Jujeños en la ciudad.


El referente destacó la importancia de mantener viva la historia y las tradiciones: "Está llevando mucho trabajo, pero es lindo demostrar a la comunidad de Rio Grande de lo que es la cultura y las tradiciones y lo que ha pasado en Jujuy, sobre todo el 23 de agosto, hace 213 años, desde Buenos Aires le nombran a Manuel Belgrano, que ya era cargo del ejército del norte, y cuando llega a Jujuy, allá, se encuentra con un ejército devastado, no tenía armamento, soldados enfermos, sin viveres".


Quispe relató que, ante la falta de apoyo del Triunvirato, Belgrano diseñó una estrategia que implicó un enorme sacrificio para el pueblo jujeño: "Un 22 de agosto le reúne al pueblo jujeño, donde la única manera es quemarnos todos sus bienes, quemar sus cosechas, sus animales, esconderlos, o llevarlos, y marcharnos hacia Tucumán, hasta Córdoba... El que no hace esto es traición a la patria, entonces ahí es donde nos llevó al corazón a los que no estaban de acuerdo. Era duro la decisión, como jujeño, como argentino, lo debemos seguir haciendo, ojalá la gente joven nos acompañe".


Las actividades incluirán representaciones históricas y expresiones culturales que buscan transmitir a las nuevas generaciones el valor de aquella gesta. "Ojalá podamos hacerlo, cuesta, pero bueno, no está faltando la carreta, pero digamos que si se puede tener la carreta, mejor... es un gran logro que tengamos un tercer año, que lo podamos hacer en el cono de sombra, para la comunidad, para la provincia de Tierra del Fuego, que acá en Jujuy también se hace soberanía, cada año, tras año, siempre, poco o mucho, pero de llegar a la comunidad de Rio Grande y a la provincia de Tierra del Fuego, que es lo que pasó hace 213 años", concluyó.

 

Ahora podes seguirnos en nuestras redes: Canal de Whatsapp - Facebook Instagram