14/08/2025 - Edición Nº182

Nacionales

CÁMARA DE DIPUTADOS

Araujo impulsa comisión investigadora por muertes por fentanilo y ratifica oposición al veto presidencial

13/08/2025 15:23 | En diálogo con Fm del Pueblo, El diputado nacional por Tierra del Fuego, Jorge “Koki” Araujo (MPF), reclamó la creación de una comisión especial para investigar la cadena de responsabilidades en las más de 100 muertes por fentanilo en el país. También cuestionó la reunión de legisladores con el presidente Javier Milei para sostener el veto a una ley aprobada por el Congreso, y anticipó que insistirán con su sanción definitiva.


por RED 23 NOTICIAS


En diálogo con FM Del Pueblo, Araujo expresó su “tristeza” por lo que consideró un retroceso institucional:

“Se han aprobado cosas muy importantes para el país y que vuelvan a hacer lo mismo que la vez pasada, reuniéndose para sostener vetos, da una tristeza muy grande por el daño que genera a la sociedad”.

El legislador confirmó que, pese al veto presidencial, los bloques que votaron a favor de la norma —cuya sanción busca garantizar recursos a las provincias— mantendrán los números para insistir en la votación y convertirla en ley.

Comisión investigadora y pedido de informes

Araujo relató que en la mañana de ayer, la Comisión de Salud de Diputados se reunió de forma urgente para firmar un pedido de informes a autoridades nacionales por las muertes vinculadas al fentanilo.

“Es una catástrofe sanitaria, no sólo por la muerte en sí, sino por el dolor que genera en las familias”, señaló.

Su proyecto, que apunta a conformar una comisión investigadora enfocada en la ANMAT y en la cadena de responsabilidades, fue girado a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos. El legislador aclaró que, según información oficial, no existen registros ni indicios de ingreso de fentanilo a Tierra del Fuego, y calificó de “información periodística” no corroborada los reportes que vinculaban a la provincia con el narcótico.

Seguridad fronteriza y control aduanero

Araujo remarcó que el control de fronteras es responsabilidad del Ministerio de Seguridad, y cuestionó el antecedente del escáner instalado en San Sebastián durante la gestión de Patricia Bullrich, que —dijo— “nunca funcionó” y fue retirado después de una foto de campaña.

“Sería importantísimo poner un verdadero escáner que funcione y haga su trabajo”, subrayó.

Política provincial y frente electoral

El diputado destacó su pertenencia al frente “Defendamos Tierra del Fuego”, integrado por el MPF, el Frente Renovador, partidos provinciales y agrupaciones gremiales. Aseguró que la alianza busca “afianzar la gestión del intendente Martín Pérez” y trabajar en soluciones a las problemáticas diarias de los vecinos.

Impuestos a los combustibles y reclamos de gobernadores

Araujo anticipó que la Comisión de Energía y Combustibles debatirá la distribución del impuesto a los combustibles —originalmente destinado a Vialidad Nacional— para que pase a las provincias junto con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

“La prioridad tienen que ser las rutas, que están muy deterioradas y generan riesgos de accidentes”, afirmó.

El legislador cerró reafirmando su compromiso:

“Vamos a tratar de que la ley sea ley y que el gobierno nacional se haga cargo de lo que debe. Vamos a seguir en la lucha”.