
por PROVINCIA 23
La ministra de Obras Públicas Gabriela Castillo fue consultada por Radio Provincia sobre su designación en el directorio de Terra Ignis, en virtud de la cual suma una tercera función dentro del Ejecutivo, porque ya subroga la cartera de Energía.
“Es una designación que ha hecho el gobernador, de la misma manera que estaba el ex ministro de Energía Alejandro Aguirre. Son designaciones ad honorem, cumpliendo funciones dentro del directorio, con los proyectos que tienen que ver con la explotación hidrocarburífera. Es la misma designación que hasta hace poco tenía Alejandro Aguirre”, explicó.
Aseguró que siempre hubo un ministro en el directorio de Terra Ignis. “En la conformación del directorio hay dos representantes de la Legislatura y tres del Ejecutivo, y el gobernador decide quiénes son los representantes en ese directorio. Alejandro Aguirre, más allá de que dejó de ser ministro, es empleado del Estado provincial en el área de Hidrocarburos y continuó con Terra Ignis hasta ahora. Lo que se hizo fue el reemplazo”, dijo.
La ministra ya subroga la cartera de Energía, pero negó que esto implique desatender sus funciones como Ministra de Obras Públicas. “Eso no es así, como mujeres podemos hacer varias cosas y tengo un equipo organizado en Obras Públicas. Sigo trabajando en Obras Públicas y para Energía. Soy una mujer que tiene una jornada XL, muy organizada para poder atender las distintas áreas y los distintos requerimientos”, manifestó.
Planteó que “hay decisiones que tomar con relación a la energía eléctrica, con relación a los hidrocarburos desde la Secretaría de Energía, proyectando intervenciones para el área de Energía de la provincia, estoy trabajando en un plan de obras que se lleva adelante y con un equipo que está conformado. Es menospreciar la labor pensar en el simplismo de que abandono algo para hacerme cargo de esto. Tiene que ver con el análisis de alguien simplista que no puede hacer dos cosas en el mismo día”, criticó de sus detractores.
“Esto tiene que ver con ser parte de un directorio decisorio, hay tareas que se llevan adelante que se definen como equipo en asamblea y de esas intervenciones estaré siendo parte. Estoy a cargo del Ministerio de Energía y cuando se toman decisiones que tienen que ver con los hidrocarburos o con las acciones que lleva adelante Terra Ignis en Energía, no son temas nuevos. Son acciones de las que uno tiene conocimiento y las llevamos adelante de manera conjunta. No es una cosa distinta de la tarea que llevamos normalmente adelante. También es labor de un ministro poder subrogar en otras áreas cuando tenemos una ausencia y esta no es una excepción”, señaló.
Retirada de YPF
Dentro de las prioridades de Terra Ignis, se refirió a las negociaciones por la retirada de YPF de las operaciones en la provincia. “Hay distintos ejes, uno es la retirada de YPF y ayer tuve un Zoom con YPF porque vamos avanzando en el acuerdo. Se analiza la situación de los activos, de los pasivos, y es parte del análisis que se hace entre las dos áreas con YPF, con los equipos legales, los análisis económicos y ambientales. Otro de los desafíos es que Terra Ignis hoy está siendo parte de la generación eléctrica. Si pasan por Vialidad y ven los siete equipos que están instalados, es parte de una gestión que lleva adelante Terra Ignis, que le entrega energía a la DPE para poder abastecer dos líneas de la ciudad de Ushuaia”, destacó.
“Por otro lado tenemos todo el desafío de crecimiento de la matriz de explotación de hidrocarburos. Va a crecer Terra Ignis, que es el objeto social que tuvo en su conformación, y aparte es un proyecto central de la gestión de Gustavo Melella, pensando en un rol del Estado no solamente controlador de los hidrocarburos sino productor de hidrocarburos, como lo tiene Neuquén o Santa Cruz. En esta provincia estamos en los inicios de un gran trabajo que viene por delante”, auguró.
“La provincia va a recuperar las áreas de YPF en función de esta retirada y ocupa a Terra Ignis y al Ministerio de Energía ver cuál es la mejor salida o la mejor forma para esta retirada de YPF de la provincia. Es trabajoso, pero es algo en lo que venimos trabajando hace bastante y tenemos bastante avance para poder cerrar ese retiro de YPF”, aseveró.
Respecto de los 500 puestos de trabajo en juego y si se van a poder absorber, indicó que “parte de los puntos que están en análisis en el acuerdo tienen que ver también con el personal. Hay personal directo, hay subcontratos, hay contratistas y compromisos de YPF. Todo está dentro del análisis y es uno de los puntos que se analizan. Se plantea tener un primer documento sobre algunos ejes de acuerdo, que permite trabajar sobre el acuerdo definitivo, que es el contractual. Vamos en ese paso a paso, para que Terra Ignis en conjunto con el Ministerio de Energía puedan llevar adelante esta nueva mirada en la explotación de los hidrocarburos y en el valor agregado. Llegamos a un acuerdo con China respecto de la petroquímica y la generación eléctrica y, dentro del marco del mismo paquete, estamos con esta nueva mirada, que tiene que ver con que la ampliación de la matriz productiva en el área de hidrocarburos va a tener otros eslabones de valor agregado, no sólo de actividad extractiva”, concluyó.