22/08/2025 - Edición Nº190

Provinciales

TIERRA DEL FUEGO

La paralización de obras no tiene fin

21/08/2025 09:58 | El secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, planteó un panorama desalentador para los trabajadores de la construcción, que están sobreviviendo con subsidios del gobierno y del municipio de Río Grande. No hay perspectivas de reactivación cuando se levante la veda, tanto de la obra pública como de obras particulares como el puerto o la petroquímica. Actualmente hay unos 500 trabajadores ocupados y se han ido 600 de la isla.


por PROVINCIA 23


 El secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, fue consultado en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la situación del sector y planteó un panorama desalentador, sin perspectivas de reactivación cuando se levante la veda invernal.
En principio hizo un llamado a la clase política, que se ha desentendido del tema. “Hoy los políticos de turno están preocupados por las candidaturas, pero de las obras públicas ninguno dice nada ni lo toma en cuenta. Todos quieren ser, mientras que los trabajadores no tienen para comer. Hoy de lo que menos se preocupan los políticos son de los trabajadores, y son los trabajadores los que le permiten ocupar los puestos que van a tener”, expresó.
“Toda la gente que venía a hacer la temporada se fue, la desocupación es casi total y tendremos trabajando 500 compañeros en toda la isla. Se han ido 500 ó 600 personas de la gente que siempre estaba. Nosotros teníamos un padrón de más de mil personas. La falta de trabajo es increíble, con este gobierno nacional que tenemos, pero parece que la gente todavía no está convencida y lo quiere seguir votando. Así vamos a terminar si sigue esta persona”, dijo.
Respecto de la retirada de YPF, que ya fue confirmada, estaba previsto que algunas empresas se hagan cargo de los yacimientos. “Se hablaba de los chinos, de muchas empresas de afuera, pero todavía no hay nada. La Total está invirtiendo en algunas cosas, puso dos molinos y contrató empresas. Gracias a dios tenemos 200 compañeros trabajando ahí, pero esa obra ya se termina. Estamos esperando que Total reactive algunos trabajos más para que podamos seguir trabajando ahí. Después no tenemos más nada. Por YPF no tenemos nada, porque canceló contratos que había con algunas empresas y quedamos en pampa y la vía”, señaló.
A pocos días de terminar la veda invernal, “no hay ninguna perspectiva”, aseguró. “Estamos esperando el puerto, que se cayó o no sé qué pasó, porque trabajo no hay. La gente está sobreviviendo como puede, con el subsidio que nos dio la municipalidad y el gobierno. Con eso pagan la luz, el gas, pero los alquileres ya no los pueden pagar. Con la comida llegan muy con lo justo y seguimos en un estado muy crítico. El subsidio lo vamos a tener hasta septiembre, la municipalidad nos da 80 mil pesos por compañeros, el gobierno nos da 70 mil pesos, así que son 150 mil pesos por mes que cobran los muchachos, pero esa plata no alcanza ni para ir al supermercado”, planteó.
En cuanto al convenio chino, no hay información detallada. “Sabemos del acuerdo y tenemos la esperanza de que sigan con la petroquímica. Ojalá se pongan de acuerdo y empiece rápido la obra. Si empieza esa obra, de entrada vamos a tener más de 200 trabajadores. Pero solamente se habló del acuerdo y después no se supo nada más”, manifestó.
También se lo consultó sobre las obras del aeropuerto de Río Grande. “Tengo entendido que a fines de diciembre van a hacer los preparativos para empezar la obra en enero. Van a subcontratar a dos empresas locales y veremos con cuánto personal van a trabajar. Tenemos tres meses de obra en este caso”, apuntó.

Obras municipales

En materia de obras de los municipios, dijo que prevé reunirse con el intendente Harrington, que tiene pensado un plan de obras. “La semana que viene voy a ir a Tolhuin a reunirme con el intendente, porque había muchas cosas para hacer y van a empezar algunos trabajos. Van a hacer tendidos de cañerías de gas y de agua, así que tenemos expectativa de que empiecen esa obra para darle trabajo a la gente de Tolhuin”, confió.
En la capital fueguina es otro el panorama, solamente hay obras particulares, pero emplean a trabajadores golondrina que no están declarados. “En Ushuaia está parado todo. Hay algunas obras particulares pero no hay trabajo y estamos totalmente parados. Algunas empresas que están haciendo obras traen personas de afuera y las tienen escondidas, hasta que los descubrimos, hacemos la inspección correspondiente y la denuncia al Ministerio de Trabajo. El Ministerio de Trabajo actúa bastante bien en Ushuaia y en Río Grande. Esto se ve mucho en Ushuaia, porque en Río Grande los tenemos blanqueados casi a todos y en Tolhuin también. Nosotros hacemos hincapié en que se blanquee a la gente, porque no queremos más trabajo en negro”, sentenció.

Viviendas del IPV

Las viviendas que debe finalizar el IPV todavía son una incógnita. “A fines de agosto me voy a sentar con el presidente de la Cámara de la Construcción, para ver cuál es el panorama de ellos y si tienen obras para empezar. Todos tienen algo para hacer, pero hay que terminar lo del IPV, algunas obras que tenían Canga, Proyectos Fueguinos, Daniel Wallner. Todas estas empresas tienen casas para terminar y vamos a esperar a ver qué pasa. Los fondos del gobierno nacional para finalizar obras no llegaron y con este presidente no van a llegar nunca. No llegaron a ninguna provincia, porque están todas igual”, aseguró.

Paralización general

Ramírez dio cuenta de la situación de los trabajadores de la construcción en todo el país y la paralización es generalizada, salvo casos puntuales. “Algunas provincias tienen suerte, como Neuquén, porque está Vaca Muerta y el obrero de la construcción tiene trabajo. Después tenemos las minas de litio en Salta y esa zona, y en esas provincias medianamente están trabajando. Córdoba está mal, y de ahí para abajo no hay trabajo. En Santa Cruz están esperando ansiosamente que los chinos den el visto bueno para la represa, que creo que se va a empezar en la temporada. Ahí tendrían que entrar 5.000 trabajadores, pero por ahora está todo parado. Creo que la represa va a empezar porque hubo un buen acuerdo con los chinos”, indicó.

Deudas de ZAPCO

Finalmente, se le preguntó sobre el reclamo de los trabajadores de ZAPCO, empresa que pertenece a Fernando Zapata. “ZAPCO estaba haciendo algo en Tolhuin de la ruta, después estuvo haciendo viviendas del IPV en Ushuaia, en Río Grande tenían algunos edificios. Venía bien y de un momento a otro se quedó sin fondos. Yo fui a hablar con Fernando Zapata y dijo que la empresa estaba pasando por un momento crítico. El sereno no aceptó la propuesta y elevó el reclamo a juicio. Zapata había reunido a la gente, diciéndole que no podía pagar las quincenas en tiempo y forma y si podían aguantar, pero que iba a pagar. La mayoría de las personas decidió esperar, les fue pagando la mitad o en dos y tres veces. A los que no estuvieron de acuerdo les recomendamos que vayan al Ministerio de Trabajo a hacer la denuncia correspondiente y así lo hizo mucha gente”, concluyó.