09/09/2025 - Edición Nº208

Provinciales

TIERRA DEL FUEGO

La ganadería patagónica en riesgo por la suspensión del estatus sanitario internacional

08/09/2025 13:22 | En diálogo con Fm del Pueblo, Lucila Apollinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, advirtió sobre las consecuencias del fallo que afecta al estatus sanitario de la Patagonia y remarcó la necesidad de un plan nacional para erradicar la fiebre aftosa.


por 19640 NOTICIAS


Esta mañana, la presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apollinaire, dialogó con FM Radio del Pueblo sobre el fallo judicial que suspendió parcialmente la resolución del Senasa, las consecuencias para la ganadería patagónica y la situación del sector productivo. La dirigente explicó cómo el cambio normativo impacta en las exportaciones, denunció la falta de planificación estatal y advirtió sobre la gravedad de la problemática de los perros asilvestrados.

En primer lugar, Apollinaire destacó desde marzo estábamos intentando tener conversaciones con Senasa Nacional y con funcionarios, tratando de explicar que esto que logramos de ser toda la Patagonia libre de fiebre aftosa sin vacunación es un trabajo de más de treinta años”. Y agregó: “Tierra del Fuego aparte tiene un estatus diferenciado y superior porque somos libres de brucelosis y de tuberculosis bovinas”.

Además, la referente rural explicó “Brasil este año logró ser reconocido como libre de aftosa sin vacunación, Bolivia también, Paraguay el año que viene deja de vacunar y Chile hace muchos años. Estamos rodeados de países con un estatus superior al nuestro”.

En ese sentido, subrayó que “hay que cumplir con la ley de erradicación de la fiebre aftosa en Argentina y empezar a trabajar en serio”.

Entonces, Apollinaire advirtió "nos da mucha pena tirar por la borda todo lo que logramos y no poder estar pensando en cómo mejoramos el estatus de todo nuestro país. Chile ya no nos compra ni carne ni animales en pie, porque dejó de reconocernos como libres sin vacunación”.

También aclaró que la medida cautelar dictada por la Justicia “es por 30 días y deja abierta la posibilidad de que se sienten todas las partes a trabajar en una solución seria”.

En relación a la situación comercial, Apollinaire fue contundente "es bastante complicado porque ningún país serio te va a comprar en estas condiciones. Hoy tienen a Brasil, que produce mucho más y más barato, y lamentablemente eso nos perjudica”.

Además, detalló que “la carne ovina de Tierra del Fuego y de la Patagonia se exporta en su mayoría a la Unión Europea, Israel y algunos países árabes, mientras que en Argentina casi no se consume”.

Por último, planteó otro problema que afecta al sector "el tema más grave hoy son los perros asilvestrados que atacan al ganado. Vimos jaurías de hasta 22 perros en estancias, y esto genera pérdidas enormes. Tenemos perros protectores, pero es una inversión grande y no alcanza para cubrir la magnitud del problema”, cerró.