11/09/2025 - Edición Nº210

Provinciales

PROVINCIA

"Es una muy buena noticia en términos energéticos y del empleo", destacó Castillo

09/09/2025 13:01 | En declaraciones a "La Mañana del Pueblo", por FM Del Pueblo 94.5, la ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo, anunció la construcción de una nueva usina para solucionar la crisis de generación energética que atraviesa Ushuaia.


por Sur 54


En esta línea, la funcionaria contó: “Veníamos en diálogo con China, tratando de solucionar con la empresa Tierra del Fuego Energía y Química y con la petroquímica de Río Grande, y había un eslabón que tenía que ver con la generación eléctrica. En el proyecto original estaba pensado que toda la generación fuera en la zona norte”.

 

“El gobernador pidió desdoblar el proyecto y que, en vez de construirse los 120 megas en Río Grande, se construyan 60 megas en Ushuaia, que será la primera usina a construir. Es un proyecto de ciclos combinados. Tiene que ver con combinar parte de gas y de vapor, lo que ofrece ventajas de alta eficiencia técnica, para producir 60 megas”, precisó.

 

Según Castillo, “las dos usinas suman 134 millones de dólares. El 50% de los equipos están en condiciones de estar instalados. Es toda la instalación, no solo la turbina. Hablamos de unos 18 meses para que estén en funcionamiento. Hay que hacer obras de gas, civiles, movimiento y preparación de la zona”.

 

La obra, que tiene un plazo de 18 meses, “se hará en la parte alta, pasando el Olivia, al lado de lo que era la cantera, tradicionalmente. Aprovechando ese desnivel, se hará una preparación de terreno para construir la planta en ese espacio”.

 

Para evitar elucubraciones respecto a presuntas diferencias entre Ushuaia y Río Grande, sobre todo en un panorama electoral, la ministra aclaró que “el objetivo a corto plazo es arrancar por Ushuaia, pero está armada la logística de Río Grande. El de Ushuaia llegaría por el puerto de la capital y el de Río Grande por Punta Arenas. Particularmente, la de Río Grande está planteada en función del proyecto petroquímico que no está firmado. Esto es muy importante. Podemos hacer foco en la solución energética de fondo”.

 

Además, recordó que ya existió la posibilidad de avanzar en una planta de generación energética, pero no prosperó por trabas del Gobierno nacional: “Si recordamos, en el corto plazo elaboramos un proyecto, pedimos el financiamiento al CAF y no se nos otorgó la garantía soberana de Nación, pero la necesidad seguía existiendo. Como veníamos con el diálogo con China para resolver la situación legal en la que nos encontrábamos como provincia, en función de los reclamos por los incumplimientos. A partir de ahí, surge la posibilidad de avanzar en el trabajo con lo energético. Hacemos un nuevo estado de situación para llevar adelante los proyectos y anclar lo que estamos pidiendo”.

 

“Esta agenda tiene que ver con los nuevos horizontes de Tierra del Fuego: reestructuraciones de hidrocarburos  y crecimiento energético. De esta manera, no es una semana para llorar la frustración por lo que no nos están cumpliendo, sino para cumplir las alegrías de lo que estamos sumando”.

 

La titular de la cartera de Obras y Servicios Públicos explicó que “en la emergencia entran Ushuaia, Tolhuin, Almanza y San Sebastián. Siempre queda en agenda, por eso armamos un plan director de necesidades a corto, mediano y largo plazo. Una parte viene con la puesta a punto de la usina de Ushuaia y los overhaul de los equipos; una parte con FAMP; otra parte con financiamiento propio, para condicionar, aunque tenemos necesidades de distribución, alumbrado y nuevas redes. Una nueva usina se hace con plata y los 65 millones de dólares que se pondrían en Ushuaia para la construcción de esta obra era algo que no contábamos”.

 

Respecto al acuerdo, articulado por medio de la petroquímica provincial, Castillo mencionó que “la tierra es de Terra Ignis para asociarse en este proyecto de generación eléctrica y luego distribuir a la comunidad a través de DPE. Es un proyecto a más plazo”.

 

Mientras tanto, adelantó que seguirán “trabajando con los overhaul de las máquinas, que nos darán una base fiable de 46 megas, nos permitirán llegar al funcionamiento de esta planta y quedarán como reserva fría y tenemos la posibilidad de crecimiento en nuevos usuarios. Hoy no podemos incluir nuevos proyectos de consumo, porque no hay energía. Esto nos da un horizonte”.

 

“Estamos en gestiones para alquilar nuevos equipos a gas para sumar a la generación y que sirvan de soporte. A los fondos los pone el capital chino para el capital de equipamiento y Terra Ignis pone la tierra. Es una obra larga, de 18 meses”.

 

Castillo insistió en la importancia del anuncio y subrayó que, además, se trata de una generación genuina de puestos de trabajo: “Se necesitan dos turnos de 50 personas, para el mantenimiento y la operación de los equipos. Hablamos de gente que hay que preparar para este nuevo tipo de generación de energía. En el marco de la construcción, hay una gran cantidad de empleo local en la construcción de la central”.

 

Por otro lado, la ministra aseguró que continúan con tareas a corto y mediano plazo: “Estamos trabajando con los fondos del FAMP. Llegó el primer desembolso y esperamos el segundo y el tercero. Esto nos ocupará de acá a febrero. Para sacar una turbina de línea y no perjudicar el servicio necesito meter una turbina adicional para compensar. No son las máquinas de 5 megas, sino que cuando saque la Rolls Royce debo compensar los 13 megas. Por eso estamos en la instancia de alquiler de otras turbinas, transitoriamente, para poder llevar adelante los overhaul”.

 

Fue en esta línea que respondió a las consultas sobre la situación que atraviesa Tolhuin: “El equipo que compró la DPE e instalamos, está en régimen y en período de prueba. No es un anuncio que esté solucionado, porque no hay cortes programados, pero nos quedan un montón de tareas. Presentamos en FAMP los proyectos para contar con los overhaul del Cummins 1 y el Cummins 2. Ese proyecto pasó por la Secretaría de Energía de Nación y tiene el visto bueno”, dijo.

 

Y agregó: “Estamos en diálogo con la empresa que hace el service oficial, para coordinar el traslado del Cummins 2, que está fuera de marcha y, una vez que vuelva, mandar el 1. No se puede hacer el overhaul en la provincia. Hay que trasladarlo a Buenos Aires. Estamos en el proceso de alquiler de un equipo a combustible, de back up. Para tener un auxiliar. El costo del combustible es altísimo”.

 

También, indicó que han “planteado los overhaul de los equipos y la nueva planta de gas de la usina de Ushuaia, para tener la posibilidad de ampliación y poner más equipos; la ampliación del galpón de la usina y la nueva sala de celdas. Es decir, la reestructuración integral, para tenerla en mejores condiciones. En Ushuaia tenemos desafíos como un nuevo centro de distribución en el centro y redes en los barrios”.

 

La ministra también denunció la retirada del Gobierno nacional y detalló las obras que quedaron pendientes en el compromiso firmado con la gestión de Javier Milei: “Para la situación crítica en energía, por dar un ejemplo claro, no hay ningún tipo de financiamiento. Estamos hablando de situaciones extremas. Las obras viales, las troncales de agua y cloaca, el azur, la ampliación de la planta del Pipo, la ampliación y la nueva planta en Tolhuin, la planta de Río Grande, todo está parado por un compromiso de Nación. Dijeron que lo iban a pagar, pero no lo pagó”, denunció.

 

Asimismo, puso en valor que “cuando se firmó ese acuerdo, la provincia asumió el compromiso de financiar algunas obras. Las pusimos en el presupuesto y las estamos ejecutando. Siguen adelante la comisaría de Género y los CDI. Nación se retiró, pero entendemos que son una prioridad y estamos cumpliendo. Las obligaciones económicas del Gobierno nacional no se cumplieron, pero estamos en un ‘parate’ por eso”.

 

Para cerrar, aseguró que “el problema que tienen con Tierra del Fuego es que Nación debe y la Provincia no. No hay que olvidarse de los 160 millones de dólares que le deben a la provincia, porque también adeudan toda la plata del Fideicomiso Austral 1, que es de todos los fueguinos”.