13/09/2025 - Edición Nº212

Provinciales

TIERRA DEL FUEGO

El rechazo a Navitas Petroleum: ¿Giro positivo o maniobra política?

11:14 | ​El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, el Dr. Gastón Díaz, encendió las alarmas en las redes sociales al cuestionar la reciente decisión de la Cancillería Argentina de rechazar las actividades de la empresa Navitas Petroleum PLC en las Islas Malvinas. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Díaz calificó la medida como un "giro positivo" pero "altamente sospechoso", exponiendo lo que considera una inacción previa del gobierno nacional en materia de soberanía.



​En su publicación, el candidato señaló que desde que el presidente Milei asumió, su gobierno "nunca condenó la actividad ilegal de esa empresa en territorio argentino". Además, criticó la falta de gestiones ante Israel para frenar las operaciones ilegales y la ausencia de protestas formales ante el gobierno británico.


​Un rechazo a destiempo y con un trasfondo enigmático
​Díaz pone el foco en la oportunidad de este rechazo, que se produce justo antes de la llegada del nuevo embajador británico a la Argentina. El candidato destaca que esta figura está "fuertemente ligada a la actividad hidrocarburífera" y fue "ex vicepresidente de Equinor". Esta coincidencia, según Díaz, levanta sospechas sobre las verdaderas intenciones del gobierno.
​El posteo del candidato deja planteadas dos interrogantes clave: "¿El gobierno está abriendo el paraguas frente a críticas por su inacción ante el avance del proyecto hidrocarburífero británico-israelí o estarán preparando el terreno para negocios más grandes a costa de la soberanía nacional?".
​La defensa de la soberanía como pilar de la campaña


​Con su publicación, el Dr. Gastón Díaz no solo expone lo que considera una reacción tardía del gobierno, sino que también refuerza su compromiso con la defensa de la soberanía. El candidato sostiene que es una propuesta fundamental que "todo candidato debería jurar no apartarse" y menciona la defensa de la Ley 19640, los fondos para la ampliación de la matriz productiva y, por supuesto, la defensa de la soberanía de Malvinas y sus recursos naturales.


​El Dr. Díaz concluye su mensaje con un llamado a la acción: "Necesitamos voces firmes e idóneas en el Congreso Nacional para defender a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur."