16/09/2025 - Edición Nº215

Nacionales

POLITICA

Diputados debatirá este miércoles los vetos al Garrahan y a Universidades

15/09/2025 10:00 | La oposición confía en reunir los votos para rechazar los vetos de Milei y avanzar con el financiamiento al hospital pediátrico y a las casas de estudio.



La oposición en la Cámara de Diputados prepara una sesión clave para este miércoles, donde buscará rechazar los vetos presidenciales a la ley de Emergencia Pediátrica del Hospital Garrahan y a la norma que garantiza mayores recursos para las universidades públicas.

La convocatoria, fijada para las 13, fue impulsada por Unión por la Patria (UxP)Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el bloque Democracia para Siempre, que aseguran contar con el quórum y los votos necesarios para insistir con las leyes aprobadas con amplia mayoría en julio.

El debate se dará en un contexto de alta tensión política: tras la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, la oposición llega envalentonada y busca propinarle a Javier Milei un nuevo revés parlamentario. Afuera del Congreso, organizaciones sociales y estudiantiles realizarán una movilización en respaldo a ambas iniciativas.

 

Qué se vota

Para habilitar el debate, los diputados deberán reunir los dos tercios de los presentes y tratar los proyectos sobre tablas.

  • En el caso de la emergencia pediátrica, la Cámara baja ya había dado un respaldo contundente: 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, por encima del umbral requerido. La norma obliga al Gobierno a transferir recursos para financiar al Garrahan y establece una recomposición salarial para el personal de salud, con valores de referencia en noviembre de 2023.
  • En cuanto a la ley universitaria, obtuvo 158 votos positivos, 75 negativos y 5 abstenciones, quedando a un paso de los dos tercios. El texto prevé aumentos salariales para docentes y no docentes en línea con la inflación y fija como meta que el financiamiento universitario alcance el 1,5% del PBI de manera progresiva.

Los opositores creen que los diputados que se abstuvieron —como los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila (referenciados en el gobernador Ignacio Torres), los del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, y la ex libertaria Marcela Pagano— podrían inclinarse a favor. También se espera la definición de los cuatro misioneros que responden al líder del Frente de la Concordia, Carlos Rovira.

Si la oposición logra ratificar ambas leyes, solo restará el tratamiento en el Senado, donde también se proyecta un escenario favorable.

Otros temas en agenda

Además, los bloques opositores buscarán aprobar interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Salud, Mario Lugones; y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tras la denuncia de presuntas coimas ligadas al pago de medicamentos para personas con discapacidad.

También planean debatir un proyecto que modifica la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNUs), con el objetivo de que pierdan vigencia si en 90 días no son tratados o si son rechazados por una sola cámara. El cambio afecta directamente al Gobierno, ya que hasta ahora los DNU se mantenían si no eran expresamente anulados por ambas cámaras.

Finalmente, la oposición intentará derogar varios decretos recientes, entre ellos el 62/2025, que restringe la Ley de Identidad de Género al impedir intervenciones quirúrgicas en menores trans, y el 61/2025, vinculado al estatuto de la Policía Federal.

Con esta agenda, el miércoles promete ser una jornada definitoria en el Congreso, donde Milei podría enfrentar uno de los desafíos legislativos más importantes desde el inicio de su gestión.