
por PROVINCIA 23
El intendente Martín Pérez respondió a las acusaciones del gobernador Melella de estar “fuera de órbita” y “meando fuera del tarro” por mezclar una elección nacional como la de octubre, con la provincial de 2027. Volvió sobre la mala gestión de gobierno y advirtió que Melella puede encontrar justificativos en las medidas de Milei en el último año y medio, pero no en los seis que lleva de mandato.
En principio se refirió a la apertura del local partidario en Ushuaia, si bien aseguró que “la gestión sigue siendo lo más importante. En Río Grande estamos avanzando con un curso de preventores de suicidio, que es la tercera vez que se hace; el sábado vamos a inaugurar un centro de adultos mayores, y por otro lado estamos dando la discusión en toda la provincia respecto de lo que se elige en octubre. Se trata de senadores y diputados que nos van a representar y van a ser un punto de inflexión en la defensa de Tierra del Fuego”, dijo.
“Queremos llegar con nuestra propuesta a los vecinos de Ushuaia, además de Río Grande y Tolhuin, y estamos avanzando en la consolidación de un espacio sobre la Avenida Maipú, donde funcionaban las oficinas de Aerolíneas Argentinas. Estamos convocando a todos los vecinos para que nos digan qué creen que tenemos que hacer para que todos estén mejor, y antes que nada el objetivo es poner un freno a las políticas nacionales que nos vienen dañando con mucha fuerza”, sostuvo.
“La situación viene muy complicada, el presupuesto que el presidente va a enviar al Congreso dice que va a tener modificaciones y espero que no sea un presupuesto con recortes a Tierra del Fuego, por el bien de todos los habitantes de la provincia, porque la situación económica es alarmante y muy perjudicial sobre todo para el sector privado. El comercio está muy golpeado por la caída de la actividad económica, también el turismo por la caída de visitantes, y ni hablar de la industria, porque todos los rubros se han visto seriamente perjudicados”, expresó.
“El 80% de la mano de obra industrial está concentrado en Río Grande, que históricamente ha sido una ciudad de trabajo. Vemos que se pierde el empleo, que comienza un proceso de empobrecimiento y precarización y hay una mayor demanda a nuestro municipio y nosotros hacemos todo lo que está a nuestro alcance. Hoy estamos atendiendo una demanda superior a las siete mil familias por mes de manera directa. En este año se ha ido incrementando esa demanda y las herramientas son cada vez menos, porque hemos perdido cualquier tipo de apoyo del gobierno nacional”, subrayó.
“Con la obra pública nosotros empleábamos en 2022/2023 más de 200 trabajadores de manera directa, que se quedaron sin trabajo por el parate de las obras nacionales. Gran parte pudimos reactivarlas y otras no, por la caída del presupuesto para sostener obras de gran envergadura”, planteó.
Relación con el gobierno
Con respecto a la relación con el gobierno fueguino, dijo que “del punto de vista institucional siempre vamos a hacer prevalecer la buena relación y va a haber respeto. El gobernador tomó la decisión de acompañar con recursos a Ushuaia, que no nos parece mal, pero no nos parece bien que se acompañe solamente a una ciudad. Para la ciudad no han llegado fondos adicionales, se cumple con lo justo y necesario de la coparticipación y hay una parte muy pequeña que son los impuestos que pagan nuestros vecinos”.
“Nosotros administramos 15 dispositivos de salud, hemos incorporado 30 profesionales, sostenemos el servicio de transporte público, el servicio a adultos mayores, tenemos una política activa en Deportes. Río Grande es un municipio que se caracteriza por hacer y estamos administrando la escasez presupuestaria con la que contamos”, manifestó.
Melella nervioso
En el plano político la cuestión no es tan cordial. Para el intendente el gobernador está “nervioso” porque “se lo ve haciendo declaraciones que me sorprenden. El problema es que nadie quiere hacerse cargo de los malos resultados de sus gestiones. Milei llegó hace un año y medio e hizo mucho daño, pero no llegó hace seis años. El desastre libertario explica hasta un punto el resultado de la gestión provincial y esto hay que decirlo”, enfatizó.
Dado que Melella dijo que el frente que encabeza Martín Pérez estaba “fuera de órbita”, se preguntó “¿qué significa estar en órbita, que los afiliados de OSEF que están en Buenos Aires estén a la deriva? ¿Estar en órbita es que el gobierno no haya podido garantizar una semana de clases de corrido en lo que va del año?¿Estar en órbita es que la mitad de los vecinos de la provincia no tengan energía, como pasó estas semanas? Me parece que nadie quiere hacerse cargo de los resultados de la gestión y algunos van a tratar de esconderse atrás de un sello nacional para tapar todas estas falencias”, criticó.
Para el intendente estas falencias son lo que explica “la desesperación para encontrar una supuesta unidad en la cual nadie creía, para seguir tapando los problemas. Mientras tanto los vecinos siguen mirando perplejos ante la falta de soluciones”.
Medición de gestiones
El intendente reforzó la idea de que en octubre se miden gestiones, como ocurrió en Buenos Aires. “La ciudadanía es la que va a dar su veredicto. Hace pocos días hubo una elección en la provincia de Buenos Aires y se eligió validar o no la gestión de Axel Kicillof, que es un gobernador que recorre la provincia, inaugura escuelas, centros de salud, arregla las rutas de su provincia. Es un gobernador activo que hace las cosas como corresponde y el resultado en las urnas fue claro y concreto”, señaló.
“Las buenas gestiones explican una buena elección, así como las malas gestiones explican también malos resultados electorales. Las gestiones siempre están cruzadas en una elección. Si la gestión de Axel Kicillof hubiese sido un desastre, hubiera sido difícil que ganara la elección. Por supuesto que las gestiones están en juego y van a tener una incidencia en el resultado”, pronosticó.
Adelantado al 2027
Respecto de la imputación de Melella de que se están adelantando a las elecciones provinciales de 2027, se preguntó “¿quién hizo durante todos estos años todos los artilugios para reformar la Constitución Provincial en función de sus necesidades de reelección en 2027? No fue este intendente el que intentó cambiar la carta orgánica por un interés electoral en el ’27. Yo en ningún momento intenté modificar la carta orgánica. La decisión de la reforma la tomó el gobierno de la provincia, por una reelección y pensando en 2027. Esa persona no soy yo claramente. Que se despreocupen por eso, porque yo no soy candidato a nada. Lo que tengo claro es que desde un sector político se está intentando modificar las normas para tener una reelección indefinida, y no es desde nuestro espacio”, sentenció.
“Yo estoy convencido de la propuesta que llevamos adelante, así como estoy convencido de que vamos a ganar las elecciones, para que el gobierno libertario no tenga ningún senador, pero algunos están más preocupados en criticarme a mí que en criticar a los candidatos de La Libertad Avanza. Realmente es llamativo”, observó.
Asimismo, deslizó críticas a los diputados y senadores del oficialismo provincial. “Nuestros diputados y senadores van a ir al Congreso a dar una discusión seria y necesitamos diputados y senadores que trabajen con seriedad, porque ir a cantar al Senado no es la mejor manera de defender a Tierra del Fuego”, dijo en alusión a la senadora Cristina López, candidata de Fuerza Patria.
¿Gobierno favorecido por Milei?
El intendente también se refirió al manejo discrecional de los fondos del FAMP y a un beneficio “electoral” que le habría dado Milei a Melella, habilitando recursos para resolver la crisis energética. “El gobierno de Javier Milei hace un año y medio tiene pisados los fondos y solamente por una cuestión política o electoral decidió darle parte de los fondos a la provincia para que comience a arreglar el desastre energético. Mientras tanto no se ha avanzado con ninguno de los proyectos que teníamos presentados”, cuestionó.
“Yo le pregunto a los candidatos de La Libertad Avanza si van a acompañar a los vecinos de la provincia para destrabar los fondos que le corresponden a todos los fueguinos, o si los van a seguir pisando. Me gustaría también que el representante del gobierno de la provincia en el FAMP nos ayude para que los vecinos de Río Grande tengan la posibilidad de contar con obras que son muy necesarias, sin distinción de partidos políticos o de color electoral”, reclamó.
El fin de la unidad
Definitivamente le puso la tapa a la mentada unidad, para esta elección y cualquier otra futura. “Es un tema terminado. Se discutió en su momento y dimos las argumentaciones. Tengo sobrados ejemplos de por qué no se dio. Tenemos un frente que conjuga a miles de compañeros de toda la provincia, porque no solamente lo integran personas del peronismo sino también de otras fuerzas políticas. La unidad es algo que ya pasó y ahora tenemos que concentrarnos para tener un buen resultado. Queremos ganar esta elección y, si damos una señal clara, la provincia va a convalidar lo que venimos haciendo. Ojalá la gente le dé una cachetada electoral a La Libertad Avanza para que cambie el rumbo. Eso fue lo que se votó en la provincia de Buenos Aires también”, concluyó.