17/09/2025 - Edición Nº216

Nacionales

Freites: “No se puede especular con el Garrahan y el financiamiento universitario”

07:40 | La diputada fueguina Andrea Freites (Unión por la Patria) confirmó que su bloque contará con 96 legisladores en la sesión especial convocada para este miércoles en la Cámara de Diputados, donde se buscará rechazar los vetos de Javier Milei a la emergencia sanitaria pediátrica y al financiamiento universitario. “No se puede especular con el Garrahan y el financiamiento de las universidades”, advirtió.


por RED 23 NOTICIAS


En declaraciones a FM La Isla, la legisladora Andrea Freites, integrante del bloque Unión por la Patria, ratificó que la bancada asistirá con el mismo número de diputados que en la última votación, de cara a la sesión especial que se realizará este miércoles a las 13 horas en el Congreso Nacional. En la reunión se pondrán a consideración los vetos presidenciales a la ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica —que incluye al Hospital Garrahan— y a la ley de Financiamiento Universitario.

Tenemos 96 quienes estamos presentes y de hecho estuvimos ya en todas las comisiones que se llevaron adelante hoy”, detalló Freites en diálogo radial. La diputada recordó que la emergencia pediátrica se aprobó con 159 votos y el financiamiento universitario con 158, por lo que la clave estará en garantizar la asistencia de todos los legisladores que se pronunciaron en favor de ambas iniciativas.

Expectativa por las presencias

Freites subrayó que “aquellos que se ausentan benefician al oficialismo, ya que les resulta más sencillo llegar al tercio para obstruir la insistencia”. En ese sentido, llamó a la ciudadanía a seguir de cerca la postura de sus representantes: “Que googleen quiénes son sus diputados y diputadas, que los contacten a través de las redes sociales pidiéndoles que acompañen el rechazo al veto”.

La diputada también confirmó que la oposición cuenta con el acompañamiento del bloque de independencia (referenciado en el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo) y que se esperan definiciones del PRO y la UCR, donde hubo ausencias en la última votación. Además, señaló que el bloque Coherencia, encabezado por Marcela Pagano, “ya adelantó que van a rechazar” los vetos.

Presión a los gobernadores y movilización social

La legisladora denunció que el Gobierno “está trabajando muy fuerte y apretando muy fuerte a algunos gobernadores para que sus diputados no asistan o voten en favor del oficialismo”. Mencionó especialmente a los mandatarios Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua y Carlos Rovira (Misiones), y Raúl Jalil (Catamarca).

Al mismo tiempo, destacó el impacto de las movilizaciones que acompañarán la sesión: “Mañana se espera mucha gente, teniendo en cuenta la movilización universitaria, pero además la propia CGT comprometió su presencia con una columna”.

Críticas al presupuesto nacional

Freites también se refirió al proyecto de presupuesto 2026 presentado por el Ejecutivo: “Hay un ajuste terrible en educación, salud, discapacidad, ciencia y tecnología, y obra pública. No es real lo que anunció el presidente de la Nación”. En particular, advirtió que el texto elimina la obligatoriedad de destinar el 6% del gasto a educación y deroga el artículo que garantizaba el aumento progresivo del 1% del PBI en ciencia y tecnología.

Finalmente, sostuvo que la prioridad inmediata es la votación de este miércoles: “Mañana vamos a rechazar estos vetos. El Hospital Garrahan y la Universidad Pública son instituciones claves, emblemáticas, que no pueden quedar a merced de los recortes”.