por ACTUALIDAD TDF
Según la empresa, el paro produjo una caída abrupta en la producción de equipos, incumplimientos con proveedores y la posible pérdida de contratos clave. Además, afirma que la medida violó el acuerdo firmado el 22 de mayo pasado, en el que las partes se comprometían a mantener la paz social y no realizar acciones directas mientras continuaran las negociaciones.
El caso fue denunciado por Mirgor ante la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo del Ministerio de Capital Humano, como parte de un proceso formal de desvinculación con “justa causa”.
Del otro lado, la UOM calificó los despidos como una clara maniobra de “extorsión empresarial”. A solo tres días de la votación para renovar la representación gremial dentro de la fábrica, el sindicato denuncia que la empresa intenta “vaciar la representación obrera” y amedrentar a los trabajadores. “Es un ataque directo a la organización sindical”, señalaron desde la seccional Río Grande.
La situación genera fuerte preocupación en el sector industrial fueguino, donde IATEC emplea a más de 1.000 personas y es uno de los pilares de la economía local. El gremio adelantó que tomará medidas legales y no descarta acciones sindicales en los próximos días.
