06/10/2025 - Edición Nº235

Provinciales

TIERRA DEL FUEGO

Docentes fueguinos inician la semana con tres dias de asambleas y desobligaciones

08:51 | (SUTEF) iniciará esta semana con tres jornadas de asambleas y desobligaciones en toda la provincia, tras rechazar la última oferta de incremento salarial presentada por el Ejecutivo provincial, a la que calificaron de "insuficiente" y "lejos de la realidad económica del sector".



Según lo dispuesto por el gremio, las acciones se desarrollarán lunes 6, martes 7 y la mañana del miércoles 8 de octubre, día en que se realizará el Congreso Provincial de Delegados. Allí se evaluará una eventual medida de fuerza para el jueves 9, en caso de que la propuesta sea formalmente rechazada.

 

La oferta del Gobierno


Del acta paritaria se desprende que el Ejecutivo propuso una suba del Fondo de Incentivo Docente (Fo.I.D.) a $86.000 por cargo de turno simple, $5.733,33 por hora cátedra y $172.000 por cargo de turno completo, como tope máximo mensual.


Además, se ofreció un incremento escalonado del salario básico:
2,5% en noviembre,
2% en diciembre,
2% adicional en enero de 2026.
De concretarse, el salario neto inicial del Maestro de Turno Simple en enero de 2026 llegaría a $1.112.300, más $157.300 no remunerativos, alcanzando un total de $1.269.600.
El Gobierno consideró que se trata del "máximo esfuerzo posible con las previsiones actuales", aunque el SUTEF cuestionó la propuesta al señalar que "está muy lejos de las necesidades reales de la docencia fueguina".


Reclamo por recomposición real


Desde el gremio expresaron que "los salarios están pulverizados por la pérdida del poder adquisitivo y el endeudamiento familiar".
"La docencia necesita una recomposición salarial urgente, real y acorde al costo de vida. Nuestros sueldos no pueden ser la variable de ajuste", advirtieron en un comunicado.
Asimismo, recordaron que el derecho a percibir un salario digno "está consagrado en la Constitución Nacional y en el artículo 16 de la Ley de Contrato de Trabajo".

El conflicto docente en Tierra del Fuego sigue sin resolución, y el gremio anticipó que continuará con medidas progresivas hasta lograr una propuesta "acorde a la canasta básica y al salario mínimo vítal y móvil".