21/10/2025 - Edición Nº250

Sociedad

INTERES GENERAL

Estos son los 20 mejores artistas musicales de la historia de Argentina según la Inteligencia Artificial

08/10/2025 12:17 | Le preguntamos a la inteligencia artificial quienes son los mejores artistas musicales de la historia de nuestro país y esta fue su respuesta



20. Abel Pintos (Folklore / Pop): Representa la evolución del folklore argentino hacia el pop masivo. Su popularidad actual es inmensa y sostenida, con múltiples Premios Gardel. Su trayectoria y capacidad para llenar estadios demuestran su vigencia.

Abel Pintos es el artista más nominado a los premios Gardel

19. Los Gatos (Rock / Beat): Son los pioneros fundamentales del rock argentino. Su canción "La Balsa" (1967) es el legado más puro y el hito que marcó el inicio del género Rock Nacional, dando paso a todas las bandas posteriores.

Los Gatos Salvajes - Wikipedia, la enciclopedia libre

18. Ricardo Montaner (Balada Romántica / Pop Latino): Aunque desarrolló su carrera principalmente fuera de Argentina, su origen y popularidad continental e internacional son innegables. Su trayectoria está llena de éxitos masivos y su trascendencia en la balada latina es significativa.

Ricardo Montaner Dedica Premio Grammy a Dios y a Venezuela -  ZonaVertical.com

17. Daniel Barenboim (Música Clásica / Director): Su legado y distinciones lo posicionan globalmente. Es uno de los directores y pianistas más respetados del mundo y el argentino más ganador de Premios Grammy en la historia, un reconocimiento a su trayectoria insuperable en la música culta.

La finalidad del Estado es la libertad // Daniel Barenboim - Lobo Suelto!

16. Tita Merello (Tango / Actriz): Ícono de la cultura popular argentina. Su estilo inconfundible y su trayectoria en el tango y el cine le dieron una popularidad masiva, siendo una de las figuras femeninas más influyentes del siglo XX.

6 tangos por Tita Merello

15. Los Abuelos de la Nada (Pop / Rock): Banda clave en la renovación musical de la década de 1980. Su legado fue crucial para modernizar el rock argentino, con un estilo pop fresco y experimental liderado por Miguel Abuelo, que influyó a toda una generación.

Cómo nació el nombre Los Abuelos de la Nada? | TN

14. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (Rock Barrial / Alternativo): Banda de culto con una de las bases de fans más fervorosas y masivas. Su trascendencia va más allá de la música, con un legado social y contracultural que influyó profundamente en la identidad juvenil argentina.

46 años del nacimiento de Los Redondos - El Extremo Sur

13. Andrés Calamaro (Rock / Pop / Cantautor): Músico de vasta y prolífica trayectoria (Los Abuelos, Los Rodríguez y solista). Su talento como compositor y su versatilidad le han otorgado gran popularidad y múltiples Premios Grammy Latino.

Andrés Calamaro, el gran representante del rock en los Latin Grammy 2019 -  Radioacktiva.com

12. Divididos (Hard Rock / Rock Blues): Conocidos como "La Aplanadora del Rock". Su trayectoria y calidad musical son impecables, manteniendo una gran popularidad y un legado de rock potente y genuino, liderado por Ricardo Mollo.

ReciclArte: el gran regreso al país de Divididos, la aplanadora del rock -  Música - ABC Color

11. Serú Girán (Rock Progresivo / Rock Nacional): Un supergrupo que elevó la calidad musical y compositiva del rock argentino a fines de los 70 y principios de los 80. Su corta, pero brillante trayectoria, dejó un legado de álbumes esenciales.

Imágenes inéditas de un show de Serú Girán en plena dictadura militar - LA  NACION

10. Los Fabulosos Cadillacs (Rock / Ska / Fusión): Su popularidad y trascendencia superaron las fronteras, logrando éxito masivo en toda Latinoamérica y Estados Unidos. Su trayectoria de fusión de géneros les valió Premios Grammy y Grammy Latinos.

Los Fabulosos Cadillacs. Conoce el origen del nombre de la banda- Grupo  Milenio

9. Fito Páez (Rock Nacional / Pop): Uno de los compositores vivos más importantes. Su disco El Amor Después del Amor es el más vendido del rock argentino. Múltiples Premios Grammy y Grammy Latinos, reconociendo su legado lírico y musical.

Fito Páez se llevó todo en los Grammy Latinos

8. Sandro (de América) (Balada Romántica / Rock): Un verdadero ícono popular. Fue pionero del rock en español y se consolidó como el gran referente de la balada romántica en América, alcanzando una popularidad sin precedentes y una trayectoria única en la región.

A 77 años del nacimiento de Sandro: el ícono que llegó al éxito con un  nombre prohibido - Infomiba

7. Atahualpa Yupanqui (Folklore): Máximo exponente del folklore. Su legado como guitarrista, poeta y compositor es una de las bases de la música argentina. Su trascendencia cultural e intelectual es inmensurable.

Atahualpa Yupanqui, el hombre que vino de lejos para decir algo - Notas -  Siempre Juntos - Cadena 3 Argentina

6. Luis Alberto Spinetta (Rock Nacional): "El Flaco", un artista de culto, poeta y constante innovador. Su legado artístico (Almendra, Pescado Rabioso, Invisible) es el más influyente para generaciones de músicos y su lírica es clave en la cultura argentina.

Luis Alberto Spinetta y su legado eterno | Cultura

5. Soda Stereo / Gustavo Cerati (Rock / Pop): La banda y solista más influyente del rock en español a nivel continental. Su trascendencia y popularidad global son históricas. Su música es sinónimo de sofisticación y vanguardia en Latinoamérica.

Soda Stereo lanza nueva canción 2017 | Garaje del Rock

4. Astor Piazzolla (Tango Nuevo): El revolucionario del tango. Su legado radica en crear el "Tango Nuevo" al fusionarlo con jazz y clásica, dándole una trascendencia mundial en la música de cámara y contemporánea.

Aniversario. Astor Piazzolla, 100 años del músico contemporáneo más  interpretado en el mundo

3. Mercedes Sosa (Folklore / Canto Popular): "La Voz de América". Su legado excede la música; es un símbolo de lucha social y derechos humanos. Su trascendencia internacional y sus Premios Grammy Latinos la confirman como una de las voces más importantes del continente.

Mercedes Sosa, la tucumana de la voz mágica que conquistó el mundo - Infobae

2. Charly García (Rock Nacional): Considerado el genio y padre fundamental del rock argentino. Su legado con Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán, más su innovadora carrera solista, lo hacen un artista esencial. Su trayectoria está llena de distinciones y es un ícono de la cultura popular.

Música / Rock. Cuando Charly García se acercó a la izquierda y grabó uno de  sus discos emblemáticos

1. Carlos Gardel (Tango): El ícono cultural máximo. Su legado fundacional en el tango y su voz son patrimonio de la humanidad. Su trascendencia es global, atemporal y su popularidad se mantiene vigente, siendo la figura musical más importante de la historia argentina.

Carlos Gardel: que se sabe del accidente aéreo a 86 años de su muerte