
Por segundo año consecutivo, y por séptima vez en su historia, la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tierra del Fuego (UTN-FRTDF) vuelve a ocupar un lugar de privilegio en el ámbito académico nacional. La ingeniera Iara Magalí Galichini fue elegida por la Academia Nacional de Ingeniería para recibir el Premio “Ing. Isidoro Marín”, que distingue a los egresados más sobresalientes del país.
El reconocimiento fue anunciado mediante nota por parte del Presidente de la Academia Nacional de Ingeniería, Ing. Oscar Vignart, al Decano de la UTN fueguina, Ing. Mario Félix Ferreyra.
El reconocimiento será entregado el 5 de diciembre en la Facultad de Medicina de la UBA, y representa —en palabras del Ing. Demian Ferreyra, Vicedecano electo de la UTN fueguina— “un motivo de orgullo enorme que confirma la excelencia educativa y el compromiso social de nuestra facultad”.
Galichini es ingeniera electromecánica, actual Secretaria de Asuntos Estudiantiles y Consejera Universitaria. Demian Ferreyra destacó que se trata de la segunda mujer de la UTN Tierra del Fuego en recibir este galardón, y la segunda en hacerlo desde la carrera de Ingeniería Electromecánica, la más reciente en incorporarse a la oferta académica local. “Este logro —dijo— no solo reconoce su desempeño académico y profesional, sino también su aporte institucional y comunitario”.
Además de su destacado paso por la vida universitaria —fue Consejera Estudiantil, participó en la creación del último centro de estudiantes y actualmente integra el Consejo Académico Universitario como graduada—, Galichini se desempeña en la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, donde trabaja en normalización de procesos y generación de energía.
Su proyecto final de carrera marcó un hito: junto a sus compañeras María Luisa Bolognia (quien actualmente trabaja en TotalEnergies) y Angélica Cárcamo, desarrolló una propuesta para adaptar turbinas de ciclo Brayton a gas, de modo que funcionen con una mezcla de gas e hidrógeno verde, en línea con los objetivos de transición energética que promueven el uso de fuentes renovables. “Fue un trabajo innovador, adelantado a su tiempo, y muy valioso para una provincia que busca alternativas sostenibles para su matriz energética”, explicó Ferreyra.
El Vicedecano electo remarcó que este tipo de logros consolidan el prestigio nacional de la Facultad Regional Tierra del Fuego: “Nuestros egresados tienen un nivel altísimo; muchos de ellos ocupan cargos gerenciales en empresas como Tecnomyl, en áreas de procesos y desarrollo tecnológico. Incluso varios han trabajado o estudiado en el exterior, y los empresarios destacan que su formación no tiene nada que envidiarle a la de otros países”.
La UTN fueguina, recordó Demian Ferreyra, es parte de un proyecto educativo integral que abarca todos los niveles formativos —desde jardín de infantes (Rosarito Vera) hasta la Universidad— a través de las instituciones de Fundatec, el CIERG, el CIEU y la EADEB, un modelo único en la región. “Tenemos alumnos que empezaron en el jardín y hoy son ingenieros. Algunos ya tienen hijos que están iniciando ese mismo recorrido educativo. Es una comunidad universitaria en el sentido más pleno del término”, reflexionó.
El ingeniero también subrayó el papel del modelo sanmartiniano que guía el ideario institucional: “Formamos personas libres y seguras. Ese es nuestro faro, el valor que sostiene a todas nuestras instituciones, desde el nivel inicial hasta la universidad”.
Finalmente, Ferreyra felicitó a Galichini por su desempeño y compromiso: “Iara es una gran profesional y una gran persona. Su reconocimiento no solo la enaltece a ella, sino a todos los que trabajamos día a día por una educación tecnológica de calidad, comprometida con el desarrollo de Tierra del Fuego y del país”.
Una experiencia en la Antártida
El pasado año, Iara Galichini realizó una travesía única en el buque “Ushuaia” por el continente blanco, cuando aún era estudiante de Ingeniería Electromecánica de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional.
El viaje de Iara surgió de un acuerdo entre Antarpply y la FRTDF-UTN, con el propósito de brindar a los estudiantes de ingeniería la oportunidad de sumergirse en la realidad antártica y sus desafíos. Desde la aplicación práctica de conocimientos ingenieriles hasta la reflexión sobre temas medioambientales y el marco normativo que rige en la Antártida, Iara participó activamente en diversas actividades a bordo.
“Es emocionante formar parte de esta expedición única en su tipo”, señaló Galichini. “Desde la zarpada en Ushuaia hasta sortear olas de hasta 8 metros en el cruce por el Pasaje Drake, cada momento ha sido una lección de resistencia y descubrimiento”.
Esta no es la primera vez que Antarpply y la UTN colaboran en una expedición de este tipo. Desde 2009, la empresa ha promovido estas actividades como parte de su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento de la soberanía argentina en la región antártica.
En su diálogo con Prensa Universitaria, Iara relató con entusiasmo los desafíos enfrentados durante el viaje. Desde la densidad de hielo en el Estrecho de Gerlache hasta el desembarco en Rocas Hydrurga, “cada momento ha sido una prueba de habilidad y determinación”, dijo.
“Este viaje no solo enriquece mi formación académica, sino que también fortalece mi compromiso con el sector antártico argentino”, enfatizó Galichini.
Los premiados de Tierra del Fuego a través de los años
Desde que se iniciaron estos reconocimientos de la Academia Nacional de la Ingeniería en 1993, han sido siete los ingenieros e ingenieras que recibieron este galardón:
Ing. Iara Magalí Galichini UTN FR Tierra del Fuego (2025).
Ing. Fiona Florencia Magali Rodriguez UTN FR Tierra del Fuego (2024).
Ing. Gonzalo Naim Busmails- UTN Tierra del Fuego (2023).
Ing. Jonatan Josías Mazepa UTN FR Río Grande (2019).
Ing. Cristian Barría Paredes UTN FR Río Grande (2014).
Ing. Flavio Augusto Gragnolati UTN FR Río Grande (2011).
Ing. Sergio Javier Osiroff Calle UTN – FR Río Grande (2010).