
La segunda candidata a senadora por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Ana Paula Cejas, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la marcha de la campaña y dio a conocer los ejes sobre los cuales se apoyan sus propuestas.
“Venimos con mucho trabajo, con visitas a los vecinos y reuniéndonos con varias agrupaciones, acercando las propuestas a los vecinos. Este frente que hemos construido es fruto del trabajo constante que venimos haciendo con el intendente Martín Pérez y el intendente Daniel Harrington, que nos están llevando por un buen camino”, dijo.
“Nuestras propuestas son las que están necesitando los fueguinos en el Congreso de la nación. Tenemos cuatro ejes: la industria, la soberanía, el turismo y la energía. Allí se apoyan nuestras propuestas y son cuestiones que atraviesan a toda Tierra del Fuego. En el marco de la soberanía está la defensa del empleo y trabajar para la diversificación de la matriz productiva. En la generación de empleo también se encuentra el turismo, y Tolhuin tiene mucho por reforzar en la materia. Hemos demostrado en la gestión municipal que tenemos capacidad para potenciar el turismo, sobre todo con la recuperación de las termas. Este recurso puede potenciar no solamente el desarrollo turístico de Tolhuin sino el de toda la provincia. Es un recurso de todos y podemos buscar financiamiento dentro de las leyes que corresponden, como la ley de presupuesto nacional”, planteó.
Consultada sobre el aterrizaje del Águila 5, un avión de la embajada de Estados Unidos, indicó que “nosotros nos oponemos a esta mirada del gobierno nacional, alejada totalmente de la defensa nacional. Esta oposición tiene que ver con la defensa de la soberanía y estamos en contra de las decisiones del presidente de habilitar el ejercicio de tropas extranjeras en Ushuaia, en Mar del Plata y en Punta Alta. Tenemos experiencia de habernos opuesto a la instalación del radar en Tolhuin, desde el municipio no autorizamos la edificación y fuimos la única institución de Tierra del Fuego que se paró firme para que eso no se concretara. Aplicamos infracciones y pedimos la demolición, la justicia nos dio lugar al juicio ejecutivo para cobrar las infracciones y sigue en curso la pena accesoria que pusimos del desarme. Esa misma defensa vamos a hacer a nivel provincial, si nos toca ocupar la banca en el Congreso de la Nación”, afirmó.
Consideró que “la debilidad del Estado provincial hizo que el radar se instalara. Hubo autorizaciones del gobierno de la provincia, pero en Tolhuin marcamos la diferencia, no otorgamos las autorizaciones y avanzamos con las herramientas que teníamos a mano”.
Discriminación de ciudades
También apuntó contra la discriminación del gobierno fueguino a las ciudades de Tolhuin y Río Grande, dado que solamente ha enviado fondos a Ushuaia. “Eso es lo que marca la diferencia en nuestra construcción del frente. Como funcionaria del municipio conozco lo que es quedar relegados de decisiones de la provincia al momento de realizar inversiones para resolver la problemática de una ciudad. Tolhuin ha quedado relegada en muchas situaciones en diferentes momentos, estamos padeciendo la crisis energética pero la diferencia es que en Ushuaia el gobierno salió a alquilar siete equipos para atender la situación. En Tolhuin al día de hoy seguimos con la misma provisión de energía y no sabemos en qué momento van a fallar los equipos”, comparó.
Marcó la diferencia con “esta manera de gobernar, sin pensar en las tres ciudades. Nosotros entendemos que quien tiene un cargo nacional tiene la responsabilidad de sentarse con cualquier intendente, cualquier gobernador, para buscar la integración de las ciudades y el desarrollo de la provincia”, concluyó.