El senador radical y candidato a renovar su banca por Provincias Unidas cruzó a los medios que “juegan para un sector” y criticó los anuncios fantasiosos del Gobierno y de Milei en dialogo con FM del Pueblo.
A poco más de una semana de las elecciones, los cruces por la situación de la empresa Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y las versiones de una supuesta privatización se instalaron en la agenda pública.
En este marco, Blanco salió a despejar dudas y a defender la posición de su bloque, asegurando que “no hubo ninguna maniobra para bloquear el tratamiento del tema en el Senado”.
“No sé de qué se habla, no hubo ninguna sesión esta semana, la última fue el jueves pasado y quien te habla votó a favor del tratamiento sobre los dos tercios, no bloqueé absolutamente nada”, subrayó.
“Aprovechan el clima electoral para mezclar todo”
Blanco fue más allá y cuestionó a quienes intentan vincular el debate legislativo con especulaciones electorales y en ese sentido, acusó al medio La Política Online de “publicar cosas que no son ciertas”.
Por tal motivo, dijo que “están mezclando todo con todo y no me sorprende, porque ese medio muchas veces juega interesadamente para un sector político”, lanzó, en una crítica directa al periodismo que, según dijo, “opera en los días previos a las elecciones para confundir a la gente”.
El senador explicó que no se trata de una privatización, sino de una “autorización para incorporar capital privado hasta un 44%”, con un 5% reservado a los empleados y la mayoría accionaria (51%) en manos del Estado.
“Cuando la ley vino desde Diputados era una privatización total, el radicalismo lo modificó y lo que hay es incorporación de capital, no venta de la empresa”, remarcó.
Milei, Trump y los “anuncios de fantasía”
Consultado sobre la reciente visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos y su encuentro con Donald Trump, Blanco fue tajante al sostener que “no me deja para nada satisfecho, no nos deja bien parados como país, vamos a esperar a conocer los detalles, pero hasta ahora son todos anuncios”.
El senador radical puso en duda las supuestas inversiones y los créditos que el Gobierno asegura estar negociando, explicando que “se habla de veinte mil, de cuarenta mil millones de dólares, pero no hay nada concreto, son los mismos anuncios de inversiones que después las propias empresas salen a desmentir, es campaña política”, criticó el parlamentario nacional.
Blanco también desmintió los anuncios de una supuesta inversión de 25 mil millones de dólares en inteligencia artificial que mencionaba a Tierra del Fuego como destino, señalando que “eso es una mentira total, la misma empresa dijo que era publicidad política. Acá no tenemos energía suficiente ni para garantizar el consumo de Ushuaia o Tolhuin, y van a montar una inversión de esa magnitud… son cosas que cualquiera que las analiza se da cuenta de que no tienen sustento”.
Con ironía, el senador cuestionó a los votantes del oficialismo libertario, diciendo que “el que lo quiere creer, que lo crea, pero hasta ahora, de todos los grandes anuncios, no hay nada concretado, son fuegos de artificio para la campaña”.
Una campaña sin debates y con aparatos
Blanco también criticó el clima electoral en Tierra del Fuego y la ausencia de debates entre candidatos a senador, a los que calificó como parte de “la campaña de las gacetillas”.
“Aparentemente no se va a hacer el debate del 18 porque algunos candidatos no quieren participar, yo sí voy a estar, porque creo que la gente tiene que escuchar las propuestas, pero lamentablemente, son pocos los que se animan a dar la cara”, lamentó.
El senador radical apuntó contra los aparatos electorales del poder y la falta de compromiso real con los problemas cotidianos de la gente sosteniendo que “hay sectores que cada dos años se despiertan para las elecciones, hacen bingos, hacen movidas, pero después se olvidan de los problemas de todos los días, esa no es política, es marketing”.
“Yo no tengo aparato, pero tengo la conciencia tranquila y la voluntad de hablar con la gente, lo mínimo que necesita la ciudadanía es escuchar a los candidatos, no leer gacetillas armadas por los equipos de prensa”, disparó, marcando su diferencia frente a los espacios que, según él, “se esconden detrás de slogans y aparatos partidarios”.
El radicalismo como contrapeso
Por último, Blanco reiteró su defensa del rol del radicalismo dentro de Provincias Unidas, y su postura como legislador de control y equilibrio.
En este sentido, dijo que “mi tarea en el Senado ha sido defender los intereses de Tierra del Fuego, controlar al Ejecutivo y proponer soluciones reales, no estoy para repetir lo que dicen los libretos del Gobierno ni para sumarme a las operaciones de los medios amigos”, subrayó.
En una campaña saturada de promesas, fake news y operaciones mediáticas, Pablo Blanco busca reposicionarse como el candidato del discurso claro y del control institucional, en contraste con el ruido y la improvisación que dominan la escena política nacional.
|