20/10/2025 - Edición Nº249

Gremiales

TIERRA DEL FUEGO

Judiciales van al paro: 48 horas sin actividad en toda la provincia

08:43 | La Unión de Empleados de Justicia de la Nación realizará un paro total este jueves 23 y viernes 24, en repudio al aumento diferenciado que favorece a altos cargos del Poder Judicial.



Un nuevo conflicto sacude al Poder Judicial de Tierra del Fuego: la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) anunció un paro total de actividades por 48 horas, que se cumplirá los días jueves 23 y viernes 24 de octubre, en rechazo a lo que consideran un reparto salarial injusto, discriminatorio y ofensivo, aplicado por el Superior Tribunal de Justicia.

En un comunicado difundido por la UEJN, se expresa un fuerte rechazo a la Acordada 236, firmada por los jueces del Superior Tribunal de Justicia, que otorgó aumentos del 10% y 20% a los altos cargos de la administración judicial, mientras que la mayoría del personal recibió apenas un 2,5%.

“Denunciamos la doble vara del Superior Tribunal”, afirma el gremio. “Mientras unos pocos reciben aumentos millonarios, el grueso de los trabajadores judiciales obtiene sumas irrisorias, insuficientes y que ignoran la crisis económica que atravesamos”.

Desde la conducción gremial sostienen que esta política salarial profundiza la desigualdad dentro del Poder Judicial, y “ofende a quienes día a día sostienen el servicio de justicia, en áreas colapsadas por la creciente demanda de una sociedad golpeada”.

La UEJN también apuntó que, desde principios de año, vienen advirtiendo sobre “la insuficiencia de los recursos económicos” y que la recomposición salarial 2023 aún no ha sido compensada, con una pérdida que, aseguran, ronda el 28%.

“Si hay recursos para aumentar un 20% a los altos cargos, esos mismos fondos deben destinarse a todos los trabajadores”, agregaron.

El paro fue resuelto tras una nueva reunión con el Superior Tribunal. “Exigimos que se revierta la decisión contenida en la acordada y que se otorgue una compensación urgente por la pérdida de poder adquisitivo sufrida por el personal judicial en 2023”.

El sindicato confirmó que el lunes 20 de octubre mantendrán un nuevo encuentro con la presidencia del Superior Tribunal y, en caso de no recibir respuestas concretas, amenazan con profundizar las medidas.