Según el cronograma electoral, la publicación del padrón se realiza 40 días antes de la elección general. La CNE detalló que la consulta está disponible desde la medianoche del 16 de septiembre y que, en simultáneo, se llevó a cabo la impresión de los padrones y la designación de las autoridades de mesa. Para acceder al padrón, se debe ingresar a la web oficial www.padron.gob.ar.
Quienes detecten errores u omisiones en sus datos, podían solicitar la corrección correspondiente hasta el 26 de septiembre 2025. De este modo, la justicia electoral buscó garantizar la transparencia del proceso y la participación de todos los habilitados.
La consulta al padrón electoral es de acceso libre y gratuita. Cada elector deberá ingresar sus datos personales para obtener la información oficial sobre dónde sufragar.
En el padrón, el sistema solicita el número de DNI, seleccionar un género (masculino, femenino o sin especificar), indicar el distrito electoral y completar un verificador de seguridad.
Con esos pasos, el sistema muestra el centro de votación, el número de mesa y el orden asignado a cada ciudadano. La CNE recordó que también existe un acceso directo en el sitio oficial de consulta del padrón definitivo.
De acuerdo con el Código Nacional Electoral, los documentos habilitados para votar son:
La normativa establece que el documento debe ser el último emitido y válido para la persona que figura en el padrón, con el objetivo de evitar irregularidades.
En su primer capítulo, el Código Electoral detalla que son electores “los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley”.
La participación en las elecciones 2025 es obligatoria para todos los ciudadanos comprendidos dentro de esas condiciones legales.