
El dirigente de ASIMRA, Javier Escobar, rompió el silencio y puso en palabras lo que en los pasillos fabriles ya se comenta desde hace semanas, el intento del Gobierno nacional, en acuerdo con las cámaras empresarias, de reducir la participación fueguina en los procesos productivos de celulares y televisores.
“Nos están achicando todos los días de una manera u otra, si el Gobernador Melella no puede defender los puestos de trabajo, que diga para qué está”, disparó Escobar en declaraciones a FM La Isla, quien anticipó que ASIMRA impulsará un paro provincial si se concreta la medida que permitiría el ingreso de productos casi terminados desde el continente.
“Están tramando algo por atrás”
“Conociendo a los actores, uno sabe que algo están tramando por atrás”, alertó escobar, al tiempo que expresó que “escuché a la subsecretaria de Industria decir que todo dependía de Nación, y me pareció ridículo. ¿Qué sentido tiene entonces que exista un gobernador, una ministra de Industria, si no van a defender la provincia?”, disparó.
El dirigente explicó que la propuesta de las cámaras, AFARTE y UIF, apunta a que “los productos lleguen ‘más ensamblados’ desde el continente, lo que implica una pérdida directa de entre 20 y 30 empleos por línea de producción”.
Por tal motivo, dijo que “nos dicen que no se van a perder puestos de trabajo, pero eso es mentira, en la práctica, si se aprueba, estamos hablando de cientos de trabajadores menos en la isla”, advirtió.
Críticas a Coto y al silencio del Gobierno provincial
El secretario general de ASIMRA también cuestionó con dureza al legislador y candidato a senador nacional Agustín Coto, quien celebró públicamente la iniciativa, señalando que “escuché al impresentable de Coto diciendo que esto beneficiaba a Tierra del Fuego, ni conoce la industria, ni conoce la provincia, habla porque está de campaña, dice cada estupidez, y ni siquiera entiende de qué está hablando.”
Para Escobar, la posición del gobierno provincial es “tan baja como preocupante”, dijo, al tiempo que agregó que “no entiendo que el gobernador no salga a hacer una defensa legal, si hace falta. ¿Cómo puede ser que las cámaras negocien con el Gobierno nacional a espaldas de la provincia? Si no pueden defender los puestos de trabajo, ¿para qué están?”.
“Hay que parar la industria”
El sindicalista confirmó que ASIMRA, junto con la UOM, evalúa medidas de fuerza en caso de que el cambio de procesos avance, para lo cual marcó que “nosotros tenemos que parar, no sirve seguir sacando comunicados, no podemos seguir perdiendo puestos de trabajo, si esa mesa se concreta, tiene que haber un paro provincial, contundente, no puede quedar ni un solo trabajador afuera, ni contratados, ni efectivos, ni PPD, ni nadie”, sentenció.
Escobar denunció además la hipocresía del discurso empresario, señalando que “nos dicen que es la única manera de seguir siendo competitivos, pero la verdad es que están preparando el terreno para apagar la luz del último trabajador de la isla, es una manera miserable de llegar a diciembre con menos gente.”
“El Gobierno nacional destruyó el consumo”
El dirigente fue más allá y apuntó directamente al Ejecutivo nacional por haber “aniquilado” la demanda interna al sostener que “el Gobierno nacional ha destruido el consumo, no se vende nada y encima pretenden que aceptemos un cambio de proceso que reduce empleos, nos están debilitando de una manera u otra para llegar a fin de año con menos trabajadores”.
Escobar también hizo un llamado político hacia adentro del movimiento obrero manifestando que “tenemos que hacer un mea culpa, no podemos seguir votando a la derecha, nos están destruyendo y todavía hay compañeros que votan confundidos o por enojo, eso no puede pasar más”, sentenció.
“Tierra del Fuego está en la mira”
Escobar advirtió que detrás de las decisiones industriales hay una estrategia mayor, dado que “esto no es solo un tema económico, Tierra del Fuego está en la mira geopolítica, sacar el polo industrial es una forma de vaciar la provincia sin conflicto bélico, están avanzando, y nosotros no podemos frenarlo solo con paros sindicales, el Gobierno provincial tiene que actuar, denunciar, usar las herramientas que tiene”.
El sindicalista remarcó que lo que está en juego “no es un televisor ni un celular, sino la soberanía”.
Un conflicto que se agrava
La nota de pedido de modificación de procesos fue presentada el 19 de septiembre ante el subsecretario nacional Javier Ignacio Cardini, y a un mes de su ingreso, la preocupación crece entre los gremios. Escobar anticipó que pedirá una reunión urgente con los secretarios de la UOM de Río Grande y Ushuaia para coordinar una respuesta común.