24/10/2025 - Edición Nº253

Sociedad

INTERES GENERAL

Charly Garcia cumple 74 años: sus inicios, sus últimas apariciones y su trayectoria

23/10/2025 09:19 | Este jueves 23 de octubre, Charly García cumple 74 años. Nació en 1951 y desde que era apenas veinteañero se convirtió en una figura clave del rock argentino, con grupos emblemáticos como Sui Generis y Serú Girán, además de tener una larga carrera como solista que aún hoy sigue generando nuevo material.



“No elegí este mundo, pero aprendí a querer”, canta en Cerca de la Revolución. Desde los patios del colegio hasta los escenarios más grandes siempre se percibió la disputa entre un sistema que buscó encasillarlo y su impulso por crear universos donde pudiera existir con libertad. Por todo esto, hablar de Charly es también hablar de un artista que desde su infancia intentó escaparle a las formas que se le impusieron.

 

En un nuevo cumpleaños, artistas que compartieron escenario, amistad y vida con el ídolo de bigote bicolor reconstruyen en diálogo con Página|12 las manías, ternuras y formas de habitar el mundo del músico más indescifrable del rock argentino. “Ya de pibe se notaba que era distinto. Marcó la historia de muchas generaciones, y en esta última más todavía. Ya lo vemos como un ícono”, cuenta Nito Mestre, compañero de Sui Generis.

 

Charly García durante una audición en el Conservatorio

Cuando comenzamos a nacer

La profesora de inglés caminaba por el aula mientras daba la clase. Días atrás le había puesto 25 amonestaciones a Nito. Mientras, un jovencito Charly García, ajeno a todo, dibujaba en los márgenes de su carpeta. Cuando pasó por su lado, él, sin notar su presencia, respondió al aire:

—¿Y a mí qué me importa todo esto?

Más de 50 años después, Nito Mestre todavía se ríe mientras recuerda esta escena ingenua que compartieron juntos en las aulas del Instituto Dámaso Centeno, en Caballito. En ese gesto de un “pibe largo y desgarbado, con pantalones que no le llegaban a los zapatos”, dice, estaba la semilla de alguien que no sabía obedecer del todo. Nito lo resume sin vueltas: “Pero no era jodón ni quilombero ni mandón, sino un pibe distinto, metido adentro”.

 

Charly García y Nito Mestre

Nadie más que él conoce el proceso de cómo Charly, durante esos últimos años de secundaria, mutó de la música clásica al rock. Eran mediados de los sesenta: Los Beatles cambiaron la forma de entender la música y la movida nacional empezaba a tener identidad propia con bandas como Los Gatos, que ya la rompían con "La Balsa". Mestre lo conoció en ese contexto, en un recreo. Dice que eran “los raros de la escuela” y que cada uno tenía su banda —Charly con To Walk Spanish, él con The Century Indignation— con una búsqueda compartida: “entender cómo deslumbrar una canción”.

¿Qué es lo primero que te deja Charly como artista?

- Con él aprendí a escuchar de verdad. Nos pasábamos tardes enteras escuchando canciones con auriculares, uno frente a otro, desmenuzando los temas de Los Beatles. Primero, la línea del bajo; después la guitarra. Así aprendí a distinguir las armonías, en una práctica que sigo recomendando aún hoy a los artistas jóvenes.

De ese ejercicio, cuenta Mestre, nació una amistad y un modo nuevo de escuchar rock. Sui Generis sería el refugio de la primera revolución de García. En un país que comenzaba a oscurecerse con la dictadura cívico-militar compuso canciones que hablaban de miedo, amor y libertad. No lo sabía, pero con apenas veinte años ya estaba dando voz a una generación, que aprendió a entender el mundo —y a resistirlo— cantando.

 

Qué se puede hacer salvo ver películas

De aquel adolescente que desobedecía con un lápiz en el aula nació el artista que quiso hacerlo con el propio rock. Con La Máquina de hacer pájaros quiso probar hasta dónde podía estirarse una canción sin romperse. “Para el momento político que se vivía, nosotros éramos los que rompíamos las reglas. Además, García estaba en su mejor momento: como pianista estaba al mango y tenía la dosis exacta de locura y de cordura”, recuerda a este diario José Luis Fernández, bajista que dejó el grupo Crucis para sumarse a aquella aventura.

Esa obsesión –rememora Fernández con cariño– se extendía más allá de los instrumentos: “Charly vivía al cine con la misma intensidad”. Pasaban madrugadas enteras en Cine Arte, subsuelo de Talcahuano y Lavalle, “donde se mezclaban Bergman, Fellini y la policía”: “Con Oscar (Moro) y Charly pasamos muchas noches en los calabozos porque nos prendían las luces del cine y nos llevaban a todos”, recuerda el músico de 66 años, que hoy lidera La Máquina De Hacer Pájaros (por Fernández/Moro/Spina/Vega)grupo que también cuenta con Juanito Moro –hijo de Oscar– y que se presentará el próximo 21 de noviembre en Niceto Club.

 

La Máquina durante la grabación de "Películas". FOTO: Miguel Grinberg

La obra completa de La Máquina muestra a un Charly que va más allá del rock convencional de la época. Para José Luis, “esta etapa erróneamente se pasa de largo” en la carrera de García, que mezcló sintetizadores MOOG, teclados y melotrones: “Cuando vino Herbie Hancock (pianista y tecladista estadounidense de jazz, a la Argentina) Charly le llevó el LP Películas para que escuche lo que tocaba. No un disco de Sui, ni de Serú, ni de solista. Charly sabía que ahí estaba todo con una calidad grosera”, subraya.

Cuando este grupo llegó a su fin, Charly quiso seguir con José Luis Fernández y Oscar Moro en Serú Girán. Pero Fernández decidió tomar otro camino. “Le dije a Charly: ‘Mirá, disculpá, pero me voy a ir con los chicos de Crucis a vivir a Estados Unidos’. Creo que hasta el día de hoy no me lo perdona”, recuerda.

Fue, quizá, la primera vez que alguien se animó a decirle que no, aunque en esa negativa también había una forma de admiración: “Me costó muchísimo tocar con un tecladista después de haber tocado con él”, concluye.

 

Vivo bajo la tierra, vivo dentro de mí

Por más de tener una extensa y reconocida carrera dentro de la música popular argentina, Fernando Samalea lleva con mucho orgullo la etiqueta de ser “el baterista de Charly”. Lo acompañó en discos consagratorios de su carrera solista, como Parte de la religión (1987), Filosofía barata y zapatos de goma (1990) y La hija de la lágrima (1994). Y aunque conoció todas las facetas del artista –compartieron más de 40 años de giras, grabaciones y conciertos–, Samalea no puede olvidar al García “veinteañero de pelo largo, excéntrico y soñador, que desafiaba los moldes de una sociedad que fabricaba productos en serie”.

“Fue pionero del metaverso”, exagera con cariño el baterista y bandoneonista, que considera que cada material de Charly fue también una película y una forma de “traerle sofisticación al rock”: Pubis AngelicalClics ModernosPiano Bar. Cada composición estaba acompañada por visuales, escenografía y teatralidad. “No hay separación entre su música y la estética. Hacía que todos estemos atraídos bajo su encanto. –continúa Samalea–. Nos regaló una nueva forma de existir en un universo que mezclaba mitología griega, el humor de Groucho Marx y Mel Brooks, cine de culto y de no tanto”.

 

"El cumple número 42 del Artista, con María Gabriela y el Zorri".

“Yo solo tengo esta pobre antena/ que me transmite lo que decir/ una canción, mi ilusión, mis penas/ y este souvenir”, canta Charly García en Chipi Chipi, de La Hija de la Lágrima. Pero para Hilda Lizarazu, que con Samalea formó parte de “Los enfermeros” –que acompañó a Charly durante los comienzos de los noventa– “esa pobre antena no es tal”: "Es una sensibilidad de 360 grados, que le permite conectarse con el mundo real a través de sus letras, desde Sui Generis hasta su última canción en inglés con Sting".

Cada día de Charly –cuenta Hilda– estaba marcado por la composición y la escucha obsesiva de vinilos de otros artistas. Pero esa intensidad convivía con momentos de mucha calidez: “Durante las giras salíamos mucho a andar en bici y a nadar. Tenía muestras de afecto que revelaban un lado profundamente humano”, dice, y agrega: “Es un tipo con una humanidad generosa y todo eso se ve reflejado en su obra y en sus palabras. Por eso recibe baldazos de amor constante de generaciones de argentinos”.

 

No veo televisión ni las revistas

Rosario Ortega, voz de su última etapa, conoció a Charly entre la genialidad y lo cotidiano. “Tranquilamente podría haber sido un artista plástico”, recuerda Rosario, que junto a Samalea, Fabián "Zorrito Von" Quintiero y Joaquín Burgos crearon Beats Modernos, una banda que se presentó este martes en Vorterix para "celebrar al universo García". 

Mientras ríe y camina por la ciudad, cuenta una anécdota que define esa mezcla de excentricidad y generosidad: “Le dejé una guitarra en su casa y, cuando me la devolvió, estaba toda intervenida con dibujos y marcas. Pero nunca pensé que me iba a poner tan feliz de que alguien me devolviera una guitarra así”.

 

Foto: @rior0sa

Pero Charly también tiene intereses más banales, que lo acercan al humor y lo popular. Rosario se sorprende con su fanatismo por los programas de chimentos. “Ese mundo delirante lo divierte. Me gusta eso de él, porque te muestra un costado opuesto: no tiene nada de snob”, asegura. Y justifica: “Es que siempre estuvo muy cercano a personajes coloridos como Maradona o Carlos Saul, era un espacio en el que se sentía cómodo”.

Joaquín Levinton, muy cercano a García durante las últimas dos décadas, complementa esa visión con su humor característico: “Sus canciones son como el manual de Kapelusz, con canciones y una forma de vida te educan muchísimo. Si tuvieras que armar un manual de instrucciones para pasar un día con Charly García, la primera página diría: aerosoles, quitamanchas, teclado, martillo, ganas, auto, tabla de planchar y matafuego”.

En las palabras de Ortega y Levinton se escucha todavía esa voz que no puede ser domesticada. “A Charly se le perdonan cosas que a otros no. Todos tenemos contradicciones, él las tiene”, cierra Rosario.

 

Alguien en el mundo piensa en mí

Roque Di Pietro, autor de Esta noche toca Charly (Gourmet Musical), resume a este diario la tensión de toda una vida: “La obra de Charly estuvo atravesada por la lucha de un individuo ante una clase de poder que lo oprime. Lo vivió con el colegio, la familia, los gobiernos, el desencuentro de los vínculos, las drogas o, directa y especialmente, la muerte”. Entonces, quizás Charly García nunca fue un artista incomprendido, sino al revés: tuvo un mundo que le quedó chico.

Nito Mestre, que lo conoce desde los días en que apenas eran dos adolescentes con guitarras y auriculares, cree que “ya está más allá, convertido en un clásico, un Mozart del rock que seguirá marcando generaciones”. Y completa Samalea: “Hay algo de su personalidad que hilvana todas las expresiones culturales de nuestro país. Charly sigue dictando el camino y las normas”. Fernández confía en que ya está al nivel de Beethoven y Rosario Ortega, la más joven de todos, lo mira desde la cercanía y la contradicción: “A Charly hay que quererlo como es, con todos sus mundos. Es un genio con contradicción y amor. Me hizo ver lo que significa ser genuino y no transar”.

Pero más allá de las reflexiones y posibles lecturas sobre la vida y obra de Charly García, la respuesta completa siempre se encontrará en sus canciones. “Nunca me preocupo por las cosas, lo hago a mi manera, canta en su última canción con Sting.

Al resto, no nos quedará más que aceptar que su música y su vida son un espejo en el que seguimos viéndonos todos y que, cuando el mundo no alcanza, uno puede inventarse otro.

 

Ultimas apariciones

Para celebrar su cumpleaños, los fans del músico decidieron iniciar una vigilia frente a su departamento, desde las 23 horas de ayer miércoles 22. Ahí mismo, pero recién a las 14 horas de este jueves, la radio Mega pondrá una bandeja y pasará sus canciones. Y desde las 18 horas, en la librería Gran Splendid de Yennys, el DJ Alejandro Pont Lezica hará sonar sus temas preferidos.

En cuando al cumpleaños en sí, Charly suele festejar en restaurants u hoteles, y sobre el cierre de esta edición se rumoreaba que decidió hacerlo en la noche del 22, para brindar todos juntos a medianoche.

 

Un año en fotos

A lo largo de este 2025 se lo vio en muchas fotos que reflejaron sus salidas y apariciones públicas. La primera que se viralizó en redes sociales fue del viernes 31 de enero, junto a David Lebón en el hotel Faena, donde supuestamente se mudó por unos días mientras pintaban su departamento en el famoso edificio de Coronel Díaz y Av. Santa Fe.

David Lebón y Charly García, en el hotel Faena a fines de enero. Foto: IG

David Lebón y Charly García, en el hotel Faena a fines de enero. Foto: IG

La frase que publicó su querido amigo y compañero de aventuras decía: "La música nos une para toda la vida. Hermanos, compañeros de ruta, de historias, de acordes y de sueños".

Hasta ese momento, prácticamente no había noticias suyas desde el lanzamiento de su último disco La lógica del escorpión, en septiembre de 2024.

 

Febrero

Durante comienzos de febrero, varias fotos de Charly García aparecieron en diferentes cuentas en las redes sociales, todas en el marco del Faena junto a amigos que lo visitaron. Uno de ellos fue Nito Mestre, que en su cuenta oficial de Instagram publicó el día 5 una foto juntos, con la leyenda: “Sui Generis hoy y siempre”. Dos días antes, un fan también subió una instantánea con su ídolo.

Nito Mestre con Charly García,

Nito Mestre con Charly García, "Sui Generis hoy y siempre". Foto: IG

Luego, el día 24, fue a visitar a Sting a los camarines del estadio Movistar Arena. Charlaron y por lo visto ya estaban definiendo detalles del disco que lanzaron más adelante.

Charly García en el camarín de Sting en Movistar Arena, febrero de 2025. Foto: IG

Charly García en el camarín de Sting en Movistar Arena, febrero de 2025. Foto: IG

 

Mayo

El 2 de mayo, Charly García no se quiso perder el recital de BEAT, el grupo liderado por Adrian Belew y Tony Levin, sobrevivientes de su admirado King Crimson. Fue en Movistar Arena y disfrutó del sonido contundente y complejo de los años '80. Charly pareció disfrutar de ese show tan atípico y demandante de atención al detalle, al rulo enrevesado y el funk dislocado

Charly García entre el público en el recital del grupo BEAT, con Adrian Belew, Tony Levin y Steve Vai.  Foto de prensa gentileza Ake Music

Charly García entre el público en el recital del grupo BEAT, con Adrian Belew, Tony Levin y Steve Vai. Foto de prensa gentileza Ake Music

Dos días después, recibió en su casa al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, que estaba en Buenos Aires para participar de dos actividades en la 49,º Feria del Libro. Le donó varias piezas para la Caja de las Letras del Insituto Cervantes, por ejemplo la inmortal canción Los dinosaurios, la letra manuscrita de La lógica del escorpión, cuya letra está basada en la fábula de Esopo de la rana y el escorpión, y el albúm homónimo.

García, con una voz débil pero clara, le contó que todos los objetos que lega "están dedicados con mi firma al Instituto Cervantes". El poeta español le expresó su admiración al argentino, al que consideró "uno de los grandes maestros de la música latinoamericana".

El presidente del Instituto Cervantes recibe de manos de Charly García materiales que conformarán su legado a la Caja de las Letras. Foto: EFE.

El presidente del Instituto Cervantes recibe de manos de Charly García materiales que conformarán su legado a la Caja de las Letras. 

"Nos hace mucha ilusión que la música esté presente en nuestro legado cultural", explicó García Montero al músico, tras explicarle que también Serrat, Sabina y Les Luthiers le acompañarán simbólicamente en la caja acorazada del Instituto Cervantes

Luego, el 15 de mayo, Charly volvió al Movistar Arena, donde vio el recital de otro artista que admira: Chrissie Hynde, líder de The Pretenders

Charly garcía en el recital de Chrissie Hynde. Fotoclarin

Charly garcía en el recital de Chrissie Hynde. 

 

Julio

El segundo semestre arrancó con una gran noticia: a las 17 horas del lunes 28 se juntaron en un estudio de grabación nada menos que Charly García, Nito Mestre, León Gieco, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio, o sea el legendario grupo Porsuigieco de los años '70. La ocasión fue escuchar la reedición en vinilo que realizó el INAMU. Hubo abrazos afectuosos y mucha alegría por el acontecimiento. Todos cuentan que vieron muy bien a Charly, muy conectado y contento, haciendo chistes con su típico humor ácido.

Porsuigieco en 2025: Charly García, Nito Mestre, León Gieco, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio. Foto gentileza INAMU y Rubén Andón

Porsuigieco en 2025: Charly García, Nito Mestre, León Gieco, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio. Foto gentileza INAMU y Rubén Andón

Según León, "El encuentro fue maravilloso, como todas las veces que nos encontramos con Raúl y con Nito, que a veces nos juntamos a comer un asado. Con María y con Charly generalmente no nos encontramos tanto, aunque a Charly lo veo todos los fines de año y en los cumpleaños. Así que nos pareció realmente increíble poder juntarnos todos. Estuvo hermoso, cariñoso y lleno de amor, porque siempre nos tuvimos mucho respeto entre todos y fue uno de los primeros grupos donde había una mujer"

Bernabé "Buco" Cantlon, presidente del INAMU, fue testigo de todo lo que ocurrió esa tarde. Dijo que fue muy emotivo ver a Charly cantando en voz baja las letras de las canciones, cruzando miradas cómplices con los demás, por ejemplo con su ex pareja María Rosa en Quiero ver quiero ser quiero entrar. Y en Antes de gira Charly se puso a decir cada verso, y León se alegró al escuchar su armónica en un tema y agradeció a sus compañeros que le hayan dejado grabarla.

 

Agosto

El 19 de agosto, Charly García fue nombrado Doctor Honoris Causa de la UBA y sorprendió al asistir a la ceremonia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, donde le dieron el título. Cuando agradeció dijo: "Gracias a la Universidad por este reconocimiento tan importante, desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly".

Charly García recibe el doctorado Honoris Causa en la Universidad de Letras y Filosofía. Fotos Emmanuel Fernández

Charly García recibe el doctorado Honoris Causa en la Universidad de Letras y Filosofía. Fotos Emmanuel Fernández

Con esas palabras y levantando los dedos en V, rodeado de una multitud que colmó el aula 108 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, cerró el acto. Es el máximo galardón que otorga la institución y fue votado por unanimidad en el Consejo Superior. La distinción fue por su "inestimable aporte a la música y a la cultura nacional", reconociendo su trayectoria artística y su compromiso social a través de la música.

 

Septiembre

El lunes 1° de septiembre, los fanáticos del rock recibieron una noticia inesperada que los dejó helados: al mediodía, Charly García y Sting hicieron una publicación conjunta en Instagram anunciando que estaban preparando un proyecto en colaboración para principios de octubre.

Charly García y Sting grabaron juntos el tema

Charly García y Sting grabaron juntos el tema "In the city" y anunciaron la colaboración en septiembre.

Al pie del reel, que en 40 minutos superó las 177 mil reproducciones, Charly escribió "I'm doing it my way" (Lo estoy haciendo a mi manera, en español). A esto, Sting respondió "Hermano", junto con un emoji de la Estatua de la Libertad y otro con un corazón.

Tres días después, Charly volvió a ser noticia, esta vez por un encuentro con Lionel Messi. Fue en el último partido del Pulga con la Selección por los puntos en Argentina. Se juntaron en el vestuario y se sacaron unas fotos.

Charly Garcia con Messi. Foto: Tato Pagano Prensa AFA

Charly Garcia con Messi. Foto: Tato Pagano Prensa AFA

Después, cuando Messi ya se estaba retirando del estadio junto a su familia, cuando se encontró con el cantante y bajó la ventanilla de su camioneta para saludarlo con mucho afecto. Le estrechó la mano y fue pura sonrisa Leo. "Chau. Dios te bendiga", le dijo Charly, que estaba-como es habitual últimamente- en silla de ruedas.

El momento del saludo de Lionel Messi con Charly García, después del triunfo de Argentina vs Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas.

El momento del saludo de Lionel Messi con Charly García, después del triunfo de Argentina vs Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas.

También se la pudo ver disfrutar de ese momento a Antonela Roccuzzo, la esposa del 10 que estaba en el asiento del acompañante. Sonrió y se puso una mano en el corazón, visiblemente emocionada.

 

Octubre

Charly García festejó el lanzamiento de su canción con Sting en una reunión con amigos y familiares en el mítico búnker que fue su sala de ensayo, ahora refaccionada como salón de eventos y recitales bajo el nombre La Fábrica. Fue el martes 7 de octubre, desde las 19 horas, junto a Beto Casella, Mariana Fabbiani, Juana Molina, el guitarrista Fernando Kabusaki, Fabián Quintiero, Rosario Ortega, Trueno, Iván Noble, Nito Mestre y la fotógrafa Nora Lezano, entre otros.

Charly García con Mariana Fabbiani en la presentación de su tema con Sting. Foto de prensa

Charly García con Mariana Fabbiani en la presentación de su tema con Sting.

En medio de la noche, para sorpresa de todos, Charly se apersonó en el lugar para saludar a todos los invitados y festejar esta colaboración que se hizo esperar. Una vez allí, el músico charló con los presentes y se tomó fotos con cada uno.

Charly García y Trueno, abrazados en la presentación de su tema con Sting. Foto de prensa

Charly García y Trueno, abrazados en la presentación de su tema con Sting. Foto de prensa

El tema In The City, con García y Sting, se estrenó el jueves 9 de octubre en todas las plataformas digitales, junto con su videoclip en YouTube. También está disponible para su compra en formato de vinilo simple. La canción es, en realidad, una versión de un tema que tiene un título más largo, In the City that never Sleeps, y que forma parte del disco de Charly Kill Gil.

Finalmente, la última aparición de Charly fue el martes 14, cuando asistió junto a su pareja Mecha Iñigo al brindis del casamiento de David Lebón y Patricia Oviedo en el hotel Madero, justo después de la ceremonia en el Registro Civil. Los acompañaron sus hijos y nietos, además de músicos famosos como Ricardo Mollo, Pedro Aznar, Marcela Morelo, Sandra Mihanovich, Julia Zenko, Kevin Johansen y algunos integrantes de la banda de Lebón, como Daniel Colombres, Dhani Ferrón, Leandro Bulacio y Alex Musatov.

 

Su discografía

SUI GENERIS
1972- Vida.

Vida (álbum de Sui Generis) - Wikipedia, la enciclopedia libre
1973-Confesiones de Invierno.

Sui Generis-confesiones De Invierno - Vinilo — Palacio de la Música
1974- Pequeñas anécdotas Sobre Instituciones.

La Nave Del Rock Argento: Sui Generis - Pequeñas Anécdotas Sobre Las  Instituciones (FLAC - 1974)
1975- Adiós Sui Generis 1
1975- Adiós Sui Generis 2



PORSUIGIECO
1976- PORSUIGIECO. (La unión de Sui Generis, Raúl Porchetto, León Gieco acompañados por María Rosa Yorio).

PorSuiGieco - Rock.com.ar

LA MAQUINA DE HACER PAJAROS
1976- La Máquina de hacer pájaros

La Máquina De Hacer Pájaros – Películas – Vinyl (LP, Album, Reissue), 2016  [r9550142] | Discogs
1977- Películas

La Máquina De Hacer Pájaros - Películas Lyrics and Tracklist | Genius

SERU GIRAN
1978- Seru Giran

Zivals - SERU GIRAN por SERU GIRAN - 656291248128
1979- La Grasa de las Capitales

Nuevas reediciones de los primeros dos discos de Serú Girán - Recuperación  del catálogo de Music Hall - INAMU - Instituto Nacional de la Música
1980- Bicicleta
Bicicleta (Remastered 2012) - Álbum de Serú Girán | Spotify


CHARLY GARCIA
1980- Música del Alma (recital en el estadio Luna Park en Noviembre del ‘77 llamado "Festival del Amor" en el cual participaron integrantes de SUI GENERIS, LA MAQUINA, PORSUIGIECO y David Lebon entre otros).
Charly García “Música del Alma” nueva edición remasterizada - INAMU -  Instituto Nacional de la Música


SERU GIRAN
1981- Peperina

La historia, la censura y el estigma de "Peperina", a 40 años de su  lanzamiento | Página|12
1982- No Llores por mí, Argentina

Serú Girán – No Llores Por Mi, Argentina – Cassette (Album), 1982  [r12497933] | Discogs

CHARLY GARCIA
1982- Pubis Angelical - Yendo de la cama al living

Pubis Angelical / Yendo De La Cama Al Living - Álbum de Charly García |  Spotify
1983- Clics Modernos

CHARLY GARCÍA EN CINEMA VERITE: HOY INAUGURAN EN BUENOS AIRES UN MURAL EN  HONOR A
1984- Terapia Intensiva (Maxi simple Realizado para la obra de Teatro homónima de Antonio Gasalla)

Charly Garcia – Banda De Sonido Original De La Obra De Antonio Gasalla
1984- Piano Bar

Piano Bar - Álbum de Charly García | Spotify

GARCIA- AZNAR
1986- Tango (Maxi simple).

Tango - EP by Charly García | Spotify


SUI GENERIS
1987- Antología (a pesar de ser un compilado Incluye temas nunca antes editados: 2 temas censurados por la dictadura -Juan Represión y Botas Locas- e inéditos como Entra eléctrico y Alto en la torre, antes solo editado en simples. Los dos primeros se incluirán cómo bonus tracks en futuras ediciones de Instituciones).

CMTV - ANTOLOGIA de Sui Generis


CHARLY GARCIA
1987-Parte de la Religión

Stream Charly García - Parte de la religión (1987) (Álbum Completo) by juan  perez | Listen online for free on SoundCloud
1988-Lo que Vendrá (Banda de Sonido de la Película) Nunca editada en CD.

Lo que vendrá, un disco de Charly García - Rock.com.ar
1989-Como Conseguir Chicas

Como Conseguir Chicas - Álbum de Charly García | Spotify
1990-Filosofía Barata y Zapatos de Goma

Filosofía Barata y Zapatos de Goma - Álbum de Charly García | Spotify


GARCIA- AZNAR- PINTI
1991- Radio Pinti
Radio Pinti, un disco de Charly García - Rock.com.ar


SUI GENERIS
1992- Adiós Sui Generis 3 (Grabado en el Luna en septiembre de 1975 son los out takes de los dos volúmenes del Adiós)

Adios Sui Generis Vol III - Sui Generis | Deezer

GARCIA- AZNAR

1992- Tango 4
Tango 4 - Álbum de Charly García | Spotify


SERU GIRAN
1992- Seru 92

Seru Giran 92 - Album by Serú Girán | Spotify
1993- Vivo 1 (En vivo en el Estadio River Plate Diciembre 1992)
1993- Vivo 2 (En vivo en el Estadio River Plate Diciembre 1992)

Seru Giran - Seru Giran En Vivo 1 Lp | MercadoLibre


CHARLY GARCIA
1994- La Hija de la Lágrima

Discos con historia: así se hizo "La hija de la lágrima", de Charly García  - Infobae
1995- Hello! MTV Unplugged

Charly García - Hello! MTV Unplugged Lyrics and Tracklist | Genius
1995- ORO (Grandes Éxitos, con 2 Rarezas: "Como me gustaría Ser Negro" Canción que canto Charly en el disco de Moro-Satragni & "Rezo por Vos" Demo Tape del frustrado proyecto de disco conjunto con Luis Alberto Spinetta único tema que compusieron juntos y realizaron en sus discos propios).

CMTV - ORO de Charly García

CASANDRA LANGE
1995- Estaba en llamas cuando me acosté.

Casandra Lange - Estaba En Llamas Cuando Me Acosté (1995)

CHARLY GARCIA
1996- Say No more
Say No More - Álbum de Charly García | Spotify

CHARLY GARCIA - MERCEDES SOSA
1997- Alta fidelidad

Letras del álbum Alta fidelidad de Mercedes Sosa & Charly García |  Musixmatch

CHARLY GARCIA
1998- El Aguante

El Aguante - Álbum de Charly García | Spotify
1999- Demasiado Ego

Demasiado ego - Charly García, en vivo 1999 (Full Album)

SERU GIRAN
2000- Yo no quiero volverme tan loco (En vivo Teatro Coliseo Diciembre 26, 1981)

La Nave Del Rock Argento: Seru Giran - Yo no quiero volverme tan loco (1981)

SUI GENERIS
2000- Sinfonías para Adolescentes

Sinfonía Para Adolescentes - Sui Generis | Deezer
2001- Si, detrás de las paredes.

Si - Detrás De Las Paredes - Sui Generis | Deezer

CHARLY GARCIA
2002- Influencia

CMTV - Letra INFLUENCIA de Charly García
2003- Rock & Roll YO

Rock And Roll Yo - Álbum de Charly García | Spotify
2010- El concierto Subacuatico (Grabado en vivo)

EL Concierto Subacuatico - Álbum de Charly García | Spotify
2010- Kill Gil

CHARLY GARCÍA EN CINEMA VERITE: INFORME COMPLETO: “KILL GIL” DEL 2005 AL  2010.
2017- Random

Charly lo hizo de nuevo | Random, el disco de García | Página|12

2024- La logica del escorpion 

Así es "La lógica del escorpión", lo nuevo de Charly García | Su último  disco, disponible desde hoy | Página|12