31/10/2025 - Edición Nº260

Municipios

RIO GRANDE

“Es una producción histórica que realizamos junto a Mirgor y la Misión Salesiana”

27/10/2025 08:56 | En dialogo con Fm del Pueblo, el presidente de RGA Activa destacó el crecimiento del programa de alimentos locales y la articulación con distintos actores públicos y privados para fortalecer la soberanía alimentaria en Tierra del Fuego. Aseguró que buscan ampliar inversiones, mejorar la tecnología y alcanzar nuevos mercados.



El presidente de RGA Activa, Juan Pablo Deluca, celebró los avances en la producción local de pollos y destacó el trabajo conjunto con distintos sectores de la comunidad. “Es una producción histórica que realizamos junto a Mirgor y la Misión Salesiana. Son de excelente calidad: no tienen conservantes, se producen de forma agroecológica, son pollos que caminan, no están enjaulados, comen maíz premium y, sobre todo, son fueguinos”, remarcó por FM del Pueblo.


Deluca explicó además que la articulación con el sector privado y educativo es clave para continuar desarrollando el proyecto. “La realidad es que también tenemos articulación con la UTN para la puesta en funcionamiento de maquinaria que pronto podremos utilizar, que es la incubadora agrícola. Digo pronto porque falta el financiamiento para poder invertir en todo lo que es anexo al funcionamiento de la maquinaria. También trabajamos con los comercios locales para poder llegar a toda la provincia, no solo en Río Grande, sino que en Tolhuin y Ushuaia”, a lo que agregó “sigue abierta la convocatoria para poder vender los productos de RGA Activa. No solo para comercializar pollos sino también todo lo que se viene: tomates, ajos violetas y frutillas”, indicó.


Respecto al crecimiento de la producción y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, subrayó: “Nuestro plan de negocios está pegando un salto para poder apuntar a grandes clientes. Llegamos mucho a los minoristas, y apuntamos a grandes clientes que nos permitan generar inversiones necesarias para el crecimiento de RGA Alimentos, no solo en cantidad sino en estandarización de procesos y tecnologización”, destacó.
Asimismo, continuó: “Necesitamos una mirada en conjunto con el privado. Este año no hemos recibido aportes directos del Municipio que es el dueño, sin embargo, hemos funcionado por el flujo nuestro que son las ventas. Nos mantuvimos muy bien, pero esto tiene limitaciones en cuanto a inversiones. Necesitamos acceder a otros mercados y proveer a los supermercados, agencias marítimas o empresas grandes. Todos estos clientes necesitan otro tipo de certificaciones y estándares de calidad; para acceder necesitamos socios que inviertan”.


El titular de RGA Activa también valoró el trabajo conjunto con productores locales: “Elaboramos planes de producción conjunta. Cuando ofrecemos las ensaladas hacemos producción conjunta entregando plantines o hacemos la compra a productores locales. El ajo violeta es de producción fueguina a cielo abierto. Además, estamos incorporando todo un sistema de riego por goteo para volver más eficiente la producción”.
En esa línea, agregó: “Estamos en búsqueda de clientes mayoristas, necesitamos inversiones para dar un salto. Nosotros manejamos la única planta de faena agrícola de toda la Patagonia sur y para mantener eso necesitamos inversiones. Estamos trabajando con los que le vendemos subproductos de la faena agrícola, o sea todo lo que es no consumo humano. Trabajamos acuerdos para la venta de estos productos a cambio de inversiones para la planta de faena, que sí necesita seguir mejorando. Recordemos que en 2022 hicimos un convenio con la Misión Salesiana para utilizar instalaciones que hace más de 15 años que no se usaban”.


Deluca detalló además que aún cuentan con capacidad productiva disponible: “Hoy en la utilización de capacidad instalada no estamos en el 100%. Nosotros tenemos instalaciones que todavía no las pusimos a punto, pero tenemos la posibilidad. Para ser concretos, si nosotros tenemos un gran cliente que necesita un ciclo completo de producción, por ejemplo, de tres mil pollos por mes, lo que nosotros nos ponemos a conversar es que este gran cliente se sume a lo que es la producción. Pongamos a punto la nave de producción, comencemos a producir de forma conjunta y luego negociamos los costos, pero la idea es que podamos contar desde cero con la inversión para poder iniciar la producción”.
En cuanto al desarrollo industrial local, mencionó la importancia de Vitalcan: “El Municipio de Río Grande viene acompañando desde un principio la inversión de la empresa, que es de primer nivel. Es una fábrica en nuestra ciudad que produce con estándares internacionales y de exportación. Hay que acompañar estos emprendimientos que motorizan a otros. Se instaló en un eslabón que nos faltaba en la economía circular porque su materia prima es el descarte de la producción que no es de consumo humano. Es un emprendimiento que nos viene muy bien en la ciudad”.


Finalmente, Deluca sostuvo que el fortalecimiento de la matriz productiva es un proceso sostenido: “Hay que trabajar, no es de un día para el otro. Tenemos que trabajar los contratos y la relación con las grandes empresas que a veces son un poco difíciles”.
En relación a la comercialización, destacó la propuesta local del Paseo Canto del Viento: “Van a poder encontrar pollos, la oferta de la pesca, la acuicultura, los lechones. Esto hay que aprovecharlo, no existe en otra parte de la provincia. Incentivamos a consumir nuestra producción porque de verdad es de muy buena calidad alimentaria”.
Y concluyó: “Estamos en un 70 % más bajo que la carne vacuna, es histórico, es rendidor y se puede consumir toda la semana”.