 
				 
																			por Provincia 23
El Hotel Altos Ushuaia será escenario este fin de semana de una nueva edición de la Expo Productiva “Dejando Huellas”, una propuesta que se ha consolidado como punto de encuentro para emprendedores fueguinos de distintos rubros. La iniciativa, nacida desde el ámbito privado y sostenida por el propio hotel, se enmarca en una política de responsabilidad social empresarial (RSE) que busca visibilizar, fortalecer y conectar a quienes generan valor desde el trabajo independiente y la producción local.
El socio gerente del hotel, Miguel Recchia, explicó en diálogo con FM del Pueblo que esta será la tercera edición del programa y que surgió como una forma de “acompañar a emprendedores fueguinos, brindándoles un espacio donde puedan mostrar lo que hacen, capacitarse y compartir experiencias con otros que están en el mismo camino”.
“Empezamos de manera muy humilde, a nivel local, y con el tiempo el interés creció muchísimo. Hoy no sólo participan emprendedores de Ushuaia, sino también de Río Grande e incluso de otras provincias. Eso demuestra que el programa ha logrado trascender fronteras y consolidarse como una verdadera comunidad emprendedora”, señaló Recchia.
Un espacio para crecer y compartir
El evento, que reunirá a una selección de emprendedores invitados, será de carácter cerrado, con una capacidad limitada a cien personas. Cada expositor podrá invitar a asistentes, medios o difusores que ayuden a multiplicar el alcance de lo que se muestre durante la jornada.
Entre los participantes se destacan la riograndense Luciana Greco, creadora de carteras artesanales, y Daniela Badra, vinculada a iniciativas solidarias y deportivas que conectan a la provincia con las Islas Malvinas. También estarán presentes emprendimientos locales como “Ushuaia Lúdica”, que promueve el uso de juegos de mesa en espacios públicos para recuperar la interacción sin pantallas; “Mesas con Encanto”, dedicado al armado de ambientaciones para eventos; y artistas locales como DJs, músicos y creadores de objetos decorativos y cosmética artesanal.
“Lo más valioso es lo que se genera después del evento. Muchos de quienes participaron en ediciones anteriores consiguieron nuevos espacios para exponer o trabajar. Algunos fueron contratados por bares y confiterías, otros empezaron a vender en línea. Eso demuestra que la visibilidad puede transformar un pequeño proyecto en una oportunidad real”, destacó Recchia.
Cooperación y autogestión
Uno de los ejes centrales del programa es su espíritu colaborativo. Desde el hotel, se promueve que cada participante difunda también el trabajo de sus pares, generando una red de promoción cruzada que amplía el impacto en redes sociales y medios locales.
“El único compromiso que pedimos es que cada emprendedor no sólo cuente lo que hace, sino también ayude a contar lo que hacen los demás. Esa cadena solidaria es lo que multiplica los resultados”, explicó el empresario.
La propuesta ha despertado interés más allá de la provincia, debido a que “nos contactaron desde Río Gallegos, Buenos Aires y Río Negro. Incluso una consultora santacruceña ofreció dictar capacitaciones gratuitas. Ver cómo se suman voluntades nos llena de orgullo”, agregó.
El rol del Estado y la visión privada
Recchia subrayó que “Dejando Huellas” nació desde el “ámbito privado, sin depender de aportes públicos, aunque reconoció la importancia de que el Estado acompañe estas iniciativas como socio estratégico”.
“En vez de pedirle ayuda al Estado, los emprendedores sabemos lo que tenemos que hacer. Pero el Estado puede colaborar con espacios, capacitaciones o herramientas que faciliten la tarea. La idea es que se sume, no que financie”, enfatizó.
El gerente adelantó que el objetivo a mediano plazo es “ampliar la escala del evento y llegar a reunir más de un centenar de proyectos en una exposición abierta al público provincial”.
Asimismo, dijo que “queremos que la comunidad conozca lo que se produce en Tierra del Fuego, que vea que hay talento, esfuerzo y creatividad en cada rincón”, sostuvo.
Un espacio que inspira
Ubicado en la subida al Glaciar Martial, el Hotel Altos Ushuaia no sólo presta su infraestructura para la muestra, sino que se involucra activamente en la organización y difusión. “Desarmamos parte del salón, armamos el espacio expositivo, compartimos nuestro trabajo y vivimos junto a los emprendedores una experiencia muy linda. Es una energía contagiosa”, describió Recchia.
Durante ediciones anteriores, el evento coincidió con la presencia de deportistas internacionales en la ciudad, quienes se sorprendieron con la calidad y creatividad de los productos fueguinos. “Se llevaron artesanías, fotos, contactos… y eso también ayuda a mostrar que Ushuaia no es solo turismo, sino producción y cultura emprendedora”, destacó.
Por último, Recchia manifestó que “el mejor aporte que podemos hacer como empresa privada es dar oportunidades y lo mejor que nos pueden dejar los emprendedores es su entusiasmo, su trabajo y sus ganas de crecer, eso es lo que realmente deja huella.”