31/10/2025 - Edición Nº260

Nacionales

POLITICA

Javier Milei afirmó que la reunión con los gobernadores fue "extremadamente positiva" y que hay "consenso absoluto" para la reforma laboral

08:44 | El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".



El presidente Javier Milei habló luego de recibir en la Casa Rosada a 20 gobernadores provinciales y consideró que fue una "reunión extremadamente positiva". A su vez, contó que lograron estar "de acuerdo, con matices, sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa". En particular, señaló que hubo "consenso absoluto" respecto a la reforma laboral, uno de los temas que se trató durante el encuentro.

"Lo primero que hice fue dar las gracias a los gobernadores por el gesto. Muestra la voluntad de respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos", aseguró el Presidente y agregó: "Les propuse trabajar juntos para hacer a la Argentina grande nuevamente".

El Presidente contó que lo primero que se discutió durante el encuentro fue el Presupuesto 2026 y dejó en claro que "el déficit cero es una política de Estado". En ese sentido, destacó: "Hay que reconocer que las provincias hicieron un ajuste de un poco más de tres puntos. Estamos todos laburando en la misma línea", dijo durante una entrevista en A24.

Javier Milei dio detalles de la reforma laboral y aseguró que "le va a cambiar la vida" a la gente

En otro tramo de la entrevista, Milei aseguró que "hay consenso absoluto para la reforma laboral" y que la misma "le va a cambiar la vida" a los pequeños y medianos empresarios. "La gente no va a perder derechos, van a ganar", aseguró y cuestionó: "¿Los que están en el sector informal cuántos derechos tienen? Ninguno", sentenció y sostuvo que "los 20 gobernadores que se reunieron conmigo están de acuerdo con la reforma".

"Si usted ya está en el mercado laboral puede seguir adhiriendo a los contratos que están vigentes hoy. La diferencia es para adelante, para quien tiene que ingresar al mercado. Nadie pierde, solamente ganan derechos aquellos que estaban afuera. Cuando usted asegura el empleo de los que están, eso genera desempleo en los jóvenes y se terminan yendo por Ezeiza porque encuentran laburo".

Milei explicó uno de los puntos de la reforma y enfatizó que "el salario tiene que estar ligado a la productividad". "En este contexto, en el que todos consiguen trabajo y remuneraciones, muchas provincias que fijaban los salarios en base acorde a la remuneración en Campana -dijo como ejemplo- y entonces los gobiernos locales se veían obligados a contratar empleados públicos porque no generaban empleo. Consecuentemente, el Estado en lugar de ocuparse de la salud, de la seguridad, tiene que tener empleados públicos", desarrolló.

Milei justificó la ausencia de cuatro gobernadores y apuntó: "Es muy difícil tener un diálogo razonable"

Respecto a la ausencia de cuatro de los gobernadores, que no recibieron invitación, Milei explicó: "Si usted repite recetas que son las que hundieron a la Argentina en la decadencia de los últimos 100 años es muy difícil tener un diálogo razonable. No nos podemos juntar con gente a la que dos más dos no le da cuatro".

Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) fueron los únicos gobernadores que no estuvieron invitados al encuentro.

A su vez, aseguró que está dispuesto a dejar atrás diferencias con el resto de los mandatarios en pos de avanzar con sus promesas de campaña. "Lo que nosotros habíamos planteado como reformas de primera generación lo hemos cumplido todo. Es momento de seguir adelante con las de segunda generación".

Sobre los reclamos de los gobernadores, sostuvo: "Hay que separar lo que es de corto y largo plazo. El reclamo de la coparticipación viene desde '94. Yo estoy dispuesto a dar el debate de la correspondencia fiscal. Encantado de la vida en avanzar en una reforma para que cada uno recaude lo que decida gastar. A mí me encanta arreglar cosas imposibles pero no es el momento de discutir eso. Está bueno sentar las bases".

Milei explicó la situación económica y anunció proyectos a corto plazo

En materia económica, el Presidente remarcó, al igual que lo había hecho durante toda la campaña, que la inestabilidad financiera fue producto del contexto político y no consecuencia del programa del Gobierno. "Se manifestó en una suba del riesgo país que generó una mayor tasa de interés y así se descoordina el ahorro y la inversión y la actividad se plancha", señaló y advirtió que "los números del tercer trimestre van a estar flojos".

Por otro lado, se refirió a la derrota electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y consideró que fue "una bendición". "Nos hizo corregir un montón de cosas. El proceso de aprendizaje que hice en los últimos dos meses es monstruoso, aprendí mucho de política y de economía", reconoció el Presidente.

En esa línea, tras ser consultado por sus nuevos modos, sostuvo que trabaja "para 47 millones de argentinos y para que mejore la vida de todos, de los que me votaron y los que no me votaron".

Finalmente, anunció que proyecta visitar dos provincias por mes e incluso tener reuniones de Gabinete en el interior del país. "Me parece que le hace bien a la gente que yo visite el territorio", evaluó.

"La construcción de la Argentina no es obra de una sola persona. Para eso necesito a la mayor cantidad de argentinos posible arriba de este proyecto. Inexorablemente, con los que coinciden en el rumbo, hay que abrir una ventana de diálogo. De ese debate van a surgir buenas cosas. Van a surgir mejores leyes de ese intercambio, no tengo dudas", concluyó el Presidente.