El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) informó los resultados de la mesa paritaria salarial realizada este jueves 30 de octubre en Río Grande, donde el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta de incremento salarial a aplicar desde el 1 de noviembre.
La oferta incluye el pago de adicionales remunerativos equivalentes a una hora cátedra por cargo simple y dos horas cátedra por cargo completo, además de incrementos proporcionales para las horas cátedra individuales. También contempla un aumento del 3% en los básicos de categoría a partir de enero de 2026 y el pago retroactivo del 2% correspondiente a julio de 2025.
Desde el SUTEF, el planteo oficial fue recibido “con cautela” y será sometido a consulta en todas las instituciones educativas de la provincia durante el lunes 3 y martes 4 de noviembre. Posteriormente, el gremio realizará un congreso provincial de delegadas y delegados para definir la aceptación o rechazo de la propuesta.
El sindicato ratificó ante las autoridades la necesidad de una recomposición urgente que permita recuperar el poder adquisitivo perdido, en un contexto de “salarios pulverizados y endeudamiento generalizado”.
Además, el gremio reclamó la devolución de los descuentos aplicados a los docentes por ejercer el derecho a huelga, al considerar que estas medidas “solo buscan amedrentar y condenar a la docencia a una mayor pobreza y endeudamiento”.
“Cada descuento salarial tiene como único objetivo perseguir a quienes ejercen su legítimo derecho a la protesta”, expresaron desde el sindicato, recordando que el derecho a huelga está garantizado por la Constitución Nacional y tratados internacionales.
El SUTEF insistió también en la creación de un plan de desendeudamiento familiar no bancario con tasas bajas, señalando que Tierra del Fuego es la segunda provincia del país con mayor nivel de endeudamiento con tarjetas de crédito.
Asimismo, el gremio exigió el tratamiento del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo Integral, presentado hace más de un año, que busca compensar la caída de fondos nacionales por el desmantelamiento del FONID y otros programas educativos.
Durante la reunión, el ministro de Educación provincial adelantó que el Ejecutivo trabaja junto al Banco de Tierra del Fuego en la elaboración de dicho plan de desendeudamiento y en la redacción del proyecto de ley mencionado.
Otro de los reclamos centrales del SUTEF fue la conformación urgente de un Comité Mixto Permanente de Salud y Seguridad en el Trabajo Docente, ante el aumento de situaciones de violencia en las instituciones educativas.
El Ministerio de Educación se comprometió a gestionar su creación junto al Ministerio de Trabajo, en cumplimiento de las leyes provinciales y nacionales que garantizan condiciones seguras para el ejercicio docente.
Mientras tanto, el gremio llevará adelante este lunes y martes asambleas y desobligaciones internas en todos los turnos para debatir la propuesta salarial. El martes 4 a las 19 horas se realizará el congreso provincial virtual, donde se conocerá la resolución final de la docencia fueguina.