06/11/2025 - Edición Nº266

Municipios

RIO GRANDE

“Queremos mostrar todo el valor y la producción que hay en Río Grande”, destacó Armas

08:38 | El secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, Facundo Armas, brindó detalles sobre la Expo Agro Productiva que se desarrollará este fin de semana en la Misión Salesiana. Destacó los avances en soberanía alimentaria, los programas municipales y la importancia del vínculo entre producción, educación y comunidad.


por Provincia 23


El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, anunció por FM del Pueblo el inicio de la Expo Agro Productiva que se realizará este fin de semana en Río Grande. “Este fin de semana de 12 a 20 horas se va a realizar el evento. A las 13 horas se realizará un acto principal en donde reconoceremos a la Misión que cierra los 150 años de la presencia salesiana en Argentina. Sin embargo, a las 12 la ciudadanía puede empezar a recorrer la Expo, el exterior que ya se van a estar cocinando los corderos a la estaca y van a estar los juegos para los más chicos”, explicó.
En relación al desarrollo productivo local, Armas celebró un hito importante: “Los pollos de RGA Alimentos orgullosamente llegaron a la Antártida con un lote simbólico, pero que es muy importante en términos soberanos. Uno de los objetivos que tenía la marca RGA Alimentos, de esta producción agrícola que es la más austral del mundo, era llegar a gran parte de nuestra provincia, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, de manera concreta, y esto es parte de la soberanía alimentaria”.


“Estos pollos, que ya son validados por la comunidad, van a estar en la Expo. Además, los que vayan temprano van a poder conseguir tomates y después van a estar los stands de productores, emprendedores e industrias, los que son orgullo para nosotros porque son el valor de la ciudad”, agregó. Además, destacó el interés que generan las capacitaciones: “Las capacitaciones de la parte productiva generan mucho interés. Hace unas semanas entregamos plantines del programa Soberanía Alimentaria en Casa, con un impacto espectacular y con una demanda que nos sobrepasó. Veinticinco plantines por cada bandeja que tenían tomates, morrones, aromáticas, acelgas y rúcula. En la Expo van a llevarse a cabo capacitaciones para que las plantas puedan crecer en sus casas y con la posibilidad de obtener más plantines. También se capacitará en la técnica de hidroponía para que puedan recircular el agua”.


Armas también hizo referencia al programa ‘Cultivando Infancias’: “Es fundamental ese contacto y ese vínculo para que los chicos puedan conocer el invernadero de la Misión y para que puedan aprender la posibilidad de cultivar sus propios alimentos. Hace muy poco entregamos plantines a jardines, primarias y secundarias que tienen proyectos de huerta y que solicitan el acompañamiento del municipio”, señaló, y añadió: “Las familias completas son las que están entusiasmadas en poder aprender a cultivar sus propios alimentos”.
El funcionario explicó además que el INTA tendrá un rol activo durante la Expo: “Van a estar con las distintas técnicas para poder compostar, las técnicas tradicionales y el bokashi. Son adaptables para la casa, la idea es transferir toda la información a la sociedad”.
En otro pasaje, Armas destacó el potencial de la producción de frutillas: “Las frutillas tienen mucha potencia, es una tierra que se puede dar naturalmente y hay mucha experiencia en el aprendizaje y en los métodos de producción, no solo en términos comerciales, sino también para tenerlos en sus propias casas. Hay métodos como el microtúnel, que son como invernaderos chiquitos que se pueden hacer en una porción muy chiquita de tierra y son muy fáciles de construir, con un caño de pbs y una soga o alambres. Se pueden sembrar sus propios alimentos y la frutilla sin dudas. Va a participar un agroproductor de frutillas que tiene mucha experiencia para poder incentivar a otros”.


“El sector de la agroproducción viene creciendo a grandes pasos. En este camino que estamos dando en conjunto con los productores, el sector privado, emprendimientos, pymes y la industria, hay una transición del porcentaje de abastecimiento de alimentos locales: estamos hablando del 10% de lo que consumimos a nivel local, cuando antes era del 2 o 3%. Luego, con una pandemia de por medio, entendimos la importancia de tener alimentos de calidad”, remarcó.
“Además, somos buenos en procesos, tenemos una industria histórica de procesos. A raíz de esto, hay sectores que fueron desarrollándose a gran escala: los productores frutihortícolas, las cooperativas de productores de huevos que están produciendo casi 100 mil huevos por mes cuando hace seis años era cero. Tenemos a los productores de carne, los productores de engorde de animales y la pesca. Todo esto va a estar en la Expo”, enumeró Armas.
Finalmente, subrayó: “Queremos mostrar todo el valor y la producción que hay en Río Grande. Tenemos salame de cordero local, no existe en ninguna otra parte de la Argentina. Tenemos que empezar a creer más en nuestra producción”.