por AGENDA MALVINAS
Un cruce de información surgida de Pagina 12 y de Escenario Mundial luego de la publicación de Agenda Malvinas del pasado jueves 20, permite observar la grave contradicción en la política de defensa argentina y una preocupante asimetría en las relaciones militares binacionales con Chile. El foco de la controversia se sitúa en la autorización de vuelos militares chilenos sobre territorio argentino, en un momento en que la Fuerza Aérea de Chile (FACH) refuerza estratégicamente sus vínculos con el Reino Unido, potencia colonial que mantiene la ocupación de las Islas Malvinas.
Un cruce de información surgida de Pagina 12 y de Escenario Mundial luego de la publicación de Agenda Malvinas del pasado jueves 20, permite observar la grave contradicción en la política de defensa argentina y una preocupante asimetría en las relaciones militares binacionales con Chile. El foco de la controversia se sitúa en la autorización de vuelos militares chilenos sobre territorio argentino, en un momento en que la Fuerza Aérea de Chile (FACH) refuerza estratégicamente sus vínculos con el Reino Unido, potencia colonial que mantiene la ocupación de las Islas Malvinas.

Los vuelos por territorio argentino de Santa Cruz
La polémica tomó cuerpo este jueves 20 de noviembre de 2025, cuando Agenda Malvinas detectó, a través de la plataforma de seguimiento satelital flightradar24, a dos aeronaves militares chilenas —un CASA 212 del Ejército y un Twin Otter de la FACH— sobrevolando la provincia patagónica de Santa Cruz. Las aeronaves cubrieron una ruta de norte a sur, al este de la Cordillera de los Andes, permaneciendo más de dos horas dentro del espacio aéreo continental argentino.
Un acuerdo Militar sin Cancillería
En respuesta a la alerta, el diario Página/12 dijo que la Fuerza Aérea Argentina (FAA) había otorgado el permiso para los vuelos, catalogándolos como "vuelos ferry," justificados por la búsqueda de rutas más cortas o mejores