por 19640 NOTICIAS
En diálogo con FM Radio del Pueblo, Luis Sosa se refirió a la situación de los trabajadores del sector petrolero, los acuerdos económicos de YPF con su personal, la situación de la empresa Roch y la intervención del Estado a través de Terra Ignis, además de opinar sobre la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional. Explicó las medidas que se están tomando para proteger a los trabajadores y las dificultades de las operadoras en el contexto actual de inversión.
En primer lugar, Luis Sos puntualizó en los despidos en el sector petrolero y explicó "existe una cantidad de trabajadores que no despidieron y tampoco los echaron, si no hay compañeros que han arreglado porque YPF hizo una propuesta económica y a los trabajadores les sirvió, pero a nosotros no nos sirve eso. O sea, no hay despido masivo, como están diciendo. Creo que si llegamos a los 40, creo que es mucho".
En esa línea, respecto a cómo los trabajadores gestionan los acuerdos, Sosa señaló "cada uno de los trabajadores sabe hasta dónde le puede interesar la parte económica, así que estamos haciendo lo posible para que nadie se vayan. Hay muchos trabajadores que no quieren saber nada del agrego porque están sabiendo que a la vuelta de la casa no hay trabajo. Eso es así, lamentablemente es así".
Con relación a los montos de los acuerdos, Sosa indicó "están ofreciendo el 100% más un 20% adicional. Ese adicional va a estar en los recibos de haber. Le están dando un 120% y todo depende de la cantidad de años de antigüedad que tenga el compañero y depende también la plata que gana por mes. Hay compañeros que han cobrado más de 200 millones, hay otros que cobraron 80 y otros que cobraron 60. Todo va en la antigüedad que tenga cada uno de los trabajadores".
En referencia a experiencias previas de los trabajadores, el lider sindical explicó "es tal cual lo que nos pasó en aquella época y hoy también nos está pasando lo mismo. Yo creo que serían muy poquitos contando con los dedos de una mano aquel que va a poner un kiosco, porque poner un kiosco hoy, primero que está lleno, y segundo, que tiene que tener una clientela super fiel, los precios tienen que bajar los precios y hoy no está para bajar el precio de nada. Lamentablemente es así".
Por otro lado, en cuanto a la situación de Roch, Sosa comentó "tenía una propuesta para el gobierno de devolverle la áreas al Gobierno de la provincia y creo que, el gobierno de la provincia lo rechazó. No aceptó las condiciones que ellos querían devolverle al gobierno de la provincia, porque aparte, no quiero equivocarme ni hablar de más, creo que Roch le estaba debiendo al gobierno de la provincia parte de la legalidad que le correspondía en este caso a Roch pagar y lamentablemente no contaba con esa plata", precisó.
Por último, en relación a la reforma laboral, LuisSosa indicó "nosotros tenemos el borrador, que en su momento ese borrador el Congreso y el Senado de la Nación lo rechazaron. Ahora tenemos que ver cuáles son los diputados y senadores que cuentan con qué cantidad de senadores y diputados tienen para llevar adelante el borrador que en su momento fue rechazado por diputados y senadores.Habría que ver con qué se encuentran. No nos olvidemos que el gobierno actual nacional ganó en todas las áreas. Bueno, pero sabiendo nosotros el borrador de la reforma laboral es muy complicado. No queremos parecer a otros países limítrofes que tenemos", cerró.